Feligreses marchan para exigir un alto a la trata de personas
- Escrito por Janet Hernández Cruz
- ¡Escribe el primer comentario!

En el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, feligreses de la Diócesis de San Cristóbal, marcharon para exigir a los tres niveles gobierno un alto a la trata de personas que se registran en el país.
Ante este panorama la mañana de este domingo alrededor de 300 feligreses marcharon en las principales calles de la ciudad desde la Plazuela de Guadalupe a la Plaza Catedral de esta ciudad de San Cristóbal de Las Casas, marcharon en las principales calles de la ciudad, con pancartas para exigir un alto a la trata de personas, el contingente fue encabezado por Monseñor Rodrigo Aguilar Martínez obispo de la Diócesis local.
“Si pudiésemos desatarnos de la indiferencia y despertar más profunda la conciencia, no podría pasar desapercibida a nuestra mirada y a nuestra acción el desgarramiento de las víctimas, la aflicción de las madres, la crucifixión de los pueblos ante el flagelo de la Trata de personas, hemos olvidado el sentido de la caridad, el vínculo indisoluble de la fraternidad, reduciendo a la persona a ser producto de mercado, tratada, entregada o vendida como esclava”, denunciaron.
Refirieron que la esclavitud indigna, es degradante la venta de la infancia para el trabajo sexual, la prostitución forzada, la pornografía, la venta de órganos, los matrimonios serviles, las adopciones ilegales, el matrimonio de menores, la explotación laboral en el campo, en el comercio y en el servicio doméstico.
“Estamos asistiendo a escenas cotidianas donde estos actos criminales se repiten en las comunidades y familias del territorio de nuestra diócesis y se suceden en el país como en el mundo entero, mientras vamos como ciegos e indiferentes para no salir de nuestra seguridad, desde el ámbito religioso pero también el civil y, vergonzantemente, de quienes están al servicio de la gobernanza, la declaración de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito describió a Chiapas como un ambiente propicio para la Trata de personas vinculada al tráfico ilícito de migrantes que proviene de Centro América, así como para la Trata de personas en su modalidad de trabajo forzado”, dijo una de las participantes.
Destacaron que es deber de la Iglesia, de la sociedad, de los servidores públicos y de los organismos de derechos humanos la defensa y la promoción de la dignidad humana, sin excepción, por ello; en el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas.
"Suplicamos, conminamos a actuar en términos de fraternidad, hospitalidad, justicia y paz contra todas las discriminaciones, agresiones, dominaciones, esclavitudes y violencias, de manera particular la de la Trata de persona por que atenta contra la vida y la humanidad”, refirieron.
Finalmente exigieron a quienes ejercen la gobernanza, que lo hagan con honestidad, ética, rectitud y practiquen la justicia, mantener intacta su dignidad y la del pueblo, “no la impregnen de sangre por dinero, implementen mecanismos para prevenir, detectar y atender a las víctimas, así como sancionar conforme a los mecanismos de legalidad a las y los victimarios, su complicidad con el mal está desgarrando y desangra el tejido social”.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- PÁRROCO SUFRE APARATOSA VOLCADURA EN LA VIA #SIMOJOVEL A #BOSQUE CHIAPAS
- Junto a la Federación, Eduardo Ramírez enaltece identidad y turismo con México Imparable
- Explosión de pirotecnia destruye vivienda en Tenejapa
- San Cristóbal conmemora el 201 aniversario de la Federación de Chiapas a México
- Concluye Semana Nacional de Salud en Corazón de María
Lo último de Janet Hernández Cruz
- Concluye Semana Nacional de Salud en Corazón de María
- Resguardan a persona de la tercera edad gracias a reporte ciudadano
- Automovilistas inconformes por los topes en la carretera San Cristóbal–Comitán
- Clausuran obras y rellenos ilegales en humedales de San Cristóbal de Las Casas
- Vecinos piden detener relleno de humedales en colonia Insurgentes