Menu
Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Damas Voluntarias del DIF Municipal entregan kits de aseo personal y apoyos en el CERSS 5

Damas Voluntarias del DIF Municipal…

San Cristóbal de Las Casa...

Autoridades municipales suspenden actividades en cuatro establecimientos por incumplir reglamentos

Autoridades municipales suspenden a…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE obtiene vinculación a proceso en contra de presuntas responsables del delito contra la salud

FGE obtiene vinculación a proceso e…

- Por hechos ocurridos el...

Sujetos incendian un vehículo en Chamula, Chiapas

Sujetos incendian un vehículo en Ch…

La noche de este lunes, u...

Reconocen a trabajadores del agua y anuncian fin de deuda histórica del #SAPAM

Reconocen a trabajadores del agua y…

San Cristóbal de Las Casa...

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo Ramírez disfruta de La Fiesta de Todos “El Mequé"

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo…

- La segunda edición de e...

Así fue la detención del ex alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán

Así fue la detención del ex alcalde…

- AIIM, FRIP y GEP aprehe...

Prev Next
A+ A A-

Coloquio "El impacto sociopolítico de la creación artística en las lenguas indígenas

Coloquio "El impacto sociopolítico de la creación artística en las lenguas indígenas

 

Con diversas actividades dio inicio el Coloquio " El impacto sociopolítico de la creación artística en las lenguas indígenas", en las instalaciones del Celali en San Cristóbal de Las Casas.

 

Evento que fue presidido por Sebastián Patishtán Méndez, director del Celali quien destacó la importancia de seguir manteniendo estos tipos de eventos con el fin de buscar estrategias para el fortalecimiento de las diversas lenguas del Estado, cuyo espacio se habré con el Coloquio.

 

Por su parte Emilio Gómez Ozuna, mencionó que  las lenguas indígenas son tan importantes como cualquier otra lengua en el mundo, "es muy importante que se voltee a ver los niños que hablan una lengua, ellos son un mundo latente y hay que enseñarles la importancia de las lenguas a través de la poesía, la música y la importancia de la enseñanza de las lenguas”. 

 

Durante su intervención Martha Velázquez Pérez, hablante de la lengua mam aludió que es muy importante que la lengua mam haya sido tomado en cuenta en este Coloquio ya que está en peligro de desaparecer, por lo que pidió que no se pierdan los cursos y la enseñanza de la lengua mame en las comunidades y municipio fronterizo del Estado de Chiapas, donde aún se encuentra hablantes de esta lengua.

 

Después del acto protocolario se dio inicio a la conferencia magistral “El impacto sociopolítico de la creación artística en lenguas indígenas” a cargo del investigador, José Osbaldo García Muñoz, quien hizo referencia a los años 60s como un inicio del proceso histórico literario en las lenguas indígenas y que influye hasta la actualidad. 

 

Cabe señalar que también se formaron mesas de trabajo, con los siguientes temas: Sentimiento y palabra; Palabra y esperanza;  y Palabra y comunidad.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.