Menu
Eduardo Ramírez impulsa desarrollo y bienestar en Mitontic

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo …

Desde Mitontic, el gobern...

Empleados de la Caja Bosco conciliarán su situación laboral con los representantes legales.

Empleados de la Caja Bosco concilia…

* Denunciaron su baja en ...

Impulsan inclusión laboral con Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables en San Cristóbal de Las Casas

Impulsan inclusión laboral con Feri…

San Cristóbal de Las Casa...

Impulsan jardines urbanos para proteger aves y polinizadores

Impulsan jardines urbanos para prot…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Ataque ambiental al río El Sabinalito

*Fuertes agentes contaminantes acabaron con dicho ecosistema; emprende alcalde de Tuxtla acciones legales contra los responsables

 Luego del atentado ambiental que sufriera el río Sabinalito de Tuxtla Gutiérrez y Suchiapa, en donde fuertes agentes contaminantes acabaron con las especies de dicho ecosistema, el presidente tuxtleco, Fernando Castellanos Cal y Mayor, condenó enérgicamente el daño generado y emprendió una demanda formal en contra de quienes resulten responsables ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

“Como alcalde de Tuxtla y ciudadano tuxtleco, les digo de una vez que no vamos a tolerar actos que atenten contra el medio ambiente, por lo que pido de manera puntual que las autoridades competentes lleguen hasta las últimas consecuencias y se castigue a quien se tenga que castigar”.

En sesión ordinaria de Cabildo, el alcalde tuxtleco destacó que como parte la estrategia para brindar cuidado de los ecosistemas y atención a la salud de la población, ya se establecen acciones para que en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), se realicen inspecciones y deslindes correspondientes por las descargas que está provocando dicha contaminación.

Fernando Castellanos refirió que como El Sabinalito es un afluente compartido con el municipio de Suchiapa, se establecerá el trabajo conjunto para que en pleno respeto y a favor de la recuperación del ecosistema dañado, se implementen brigadas para el rescate de especies y saneamiento del arroyo por los posibles contaminantes.

Así también, informó que se presentará una denuncia penal hacia la empresa Homex, misma que no ha concluido al cien por ciento la planta de tratamiento de aguas residuales del Fraccionamiento Real del Bosque, lo cual hace que la unidad habitacional no quede exenta de ser un posible factor de riesgo para el afluente.

Finalmente, el presidente tuxtleco manifestó mediante el trabajo en equipo con el municipio de Suchiapa se volverá a recuperar el atractivo turístico de El Sabinalito, ya que, dicho afluente abona al sano esparcimiento de los habitantes del Ejido Pacú y atrae la visita de habitantes de los municipio vecinos.

CONTAMINACIÓN

En las últimas horas, habitantes del municipio de Suchiapa denunciaron la grave contaminación del río Pacú. El Río, que antes servía de atractivo turístico y para el sano esparcimiento de los lugareños, ahora luce contaminado por aguas residuales, a tal grado que actualmente ocurre la mortandad de peces que antes servían de alimento.

Leer más ...

Adrián amenaza a Chiapas; alerta

*Protección Civil se prepara en los 122 municipios de la entidad; habría lluvias intensas a partir de hoy

 “Adrián”, que podría convertirse en huracán, ha activado las alertas preventivas en los 122 municipios de Chiapas a través de las 15 regiones que comprenden la entidad.

 

En sesión del comité de emergencias por desastres naturales, encabezada por el Sistema estatal de Protección Civil, se ha informado que han sido activados refugios temporales en los sitios donde se prevé impacte la lluvia y fuertes vientos durante el fin de semana.

La dependencia estatal señala que en toda la geografía chiapaneca existen 702 refugios temporales con capacidad para albergar a 265 mil personas en caso de alguna contingencia como inundaciones, pérdida de viviendas, desbordamiento de ríos o deslaves de tierra producidos por la lluvia.

Adrián generará a partir de este miércoles desprendimientos nubosos hacia el sureste de México, principalmente en Chiapas, según el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su boletín más reciente, el organismo indicó que la tormenta, que se formó la madrugada de este miércoles  en el Pacífico cinco días antes de que la temporada comenzara oficialmente el próximo 15 de mayo, se localiza a 570 kilómetros al sur de Boca de Pijijiapan, en Chiapas.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) reveló que un sistema hidrometeorológico podría consolidarse como ciclón tropical, mientras que se desplazamiento es hacia las costas del estado de Chiapas.

Así lo dio a conocer el organismo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) por sus siglas en inglés, el cual es equivalente al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mismo que informó de la formación y su evolución de este disturbio tropical ubicado a varios cientos de kilómetros de las costas de Tapachula, Chiapas.

Cabe destacar que en día de ayer se encontraba a cientos de millas de las costas de El Salvador, mientras que su desplazamiento es favorable al igual que su consolidación para convertirse en un ciclón tropical en las siguientes 48 horas.

Su desplazamiento es sostenido hacia las costas mexicanas y su trayectoria deja entrever que las ondas nubosas que lo acompañan podrían incrementar considerablemente el potencial de lluvias en las próximas 48 horas en las regiones Soconusco e Istmo-Costa del estado.

 

Por su parte el titular de la Secretaría de Protección Civil del estado, Luis Manuel García Moreno, publicó en su cuenta de Facebook que el modelo de pronóstico “Nogaps” plantea para el fin de semana el impacto de un sistema tropical en las costas de Chiapas, por lo que –aseguró– ya se activaron los protocolos de preparación.

Leer más ...

S.O.S ¡Se seca el Santo Domingo!

·         Vecinos culpan al saqueo masivo de arena; CONAGUA dice que es por falta de lluvias

A pesar que pobladores cercanos al río “Santo Domingo”, ubicado en el municipio de Chiapa de Corzo han manifestado que la extracción excesiva de arena está secando el afluente, César Triana, director técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Chiapas, aseguró que esto se debe a una falta de recarga por las lluvias. 

No obstante, mencionó que sí hay extracción irregular y en muchos casos el organismo no ha entregado concesión de aprovechamiento; por ello, la ciudadanía tendría que acudir a la Fiscalía General del Estado (FGE) para interponer su denuncia.

De acuerdo con los pobladores, la extracción de arena no es mala en la zona e incluso impide que se susciten inundaciones cuando se presentan fuertes lluvias, pero sacar de manera excesiva este material ha hecho que también se pierdan  flora y fauna y se afecten la “capa freática”, es decir,  por donde el agua escurre al subsuelo.

Triana informó que, a pesar de no contar con el dato exacto, de todas las extracciones que se realizan sólo dos o tres cuentan con un permiso vigente y los inconformes deben acudir a la instancia adecuada, porque se trata de un robo a la nación.

Explicó que en el 2016 algunos pobladores comentaron que se estaba afectando los niveles freáticos; sin embargo, desde el 2015 las precipitaciones se han presentado por debajo de la media y esta es la razón por la cual el río luce casi extinto. 

Finalmente, el funcionario de la Conagua expresó que el último Frente Frío 45 para el centro de Chiapas dejó lluvias de 25 milímetros que sólo reponen la humedad de la tierra, no alcanza a llegar al subsuelo y no se recuperan los niveles freáticos.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.