Menu
Aplican más de 500 vacunas en comunidades de Chenalhó y San Cristóbal

Aplican más de 500 vacunas en comun…

San Cristóbal de Las Casa...

Clausuran programa de alfabetización para trabajadoras del área de Limpia Municipal en San Cristóbal

Clausuran programa de alfabetizació…

San Cristóbal de Las Casa...

Vecinos limpian sus contenedores de basura

Vecinos limpian sus contenedores de…

San Cristóbal de Las Casa...

Anuncian simposio de mujeres indígenas

Anuncian simposio de mujeres indíge…

San Cristóbal de Las Casa...

Nadie hace justicia por la muerte de don José en Ocosingo, alcaldesa y funcionarios proteguen a Toñito y cómplices

Nadie hace justicia por la muerte d…

Mientras Angélica Méndez,...

15 chiapanecos podrían ir a la fosa común en Quinta Roo, nadie los ha reclamado

15 chiapanecos podrían ir a la fosa…

El Instituto Forense de Q...

Por deuda de 32 millones de pesos, el IMSS embarga 3 propiedades a la Caja Popular San Juan Bosco

Por deuda de 32 millones de pesos, …

* Durante 21 meses omitie...

Resguardan monos y guacamayas asegurados por la FGR en San Cristóbal

Resguardan monos y guacamayas asegu…

San Cristóbal de Las Casa...

Lluvias provocan accidente vehicular en Zinacantán

Lluvias provocan accidente vehicula…

Zinacantán, Chiapas.– La ...

Rescatan a mujer hondureña víctima de violencia

Rescatan a mujer hondureña víctima …

*Su agresor fue detenido ...

Prev Next
A+ A A-

Imponen toque de queda en comunidad indígena de Chenalhó

Ante el incremento de robos de vehículos y la presencia nocturna de personas desconocidas a bordo de unidades de procedencia dudosa, habitantes de la comunidad indígena tsotsil de Majompepentik, en el municipio de San Pedro Chenalhó, acordaron implementar un toque de queda comunitario como medida de prevención y seguridad.
La decisión, respaldada por los usos y costumbres de la comunidad, establece la prohibición de transitar por calles y carreteras locales entre las 21:00 y las 03:00 horas, incluyendo a peatones, motociclistas, taxistas y operadores de mototaxis. Además, queda prohibida la congregación en grupos de personas durante este horario, así como circular a velocidades mayores de 20 km/h dentro de la localidad.
Los acuerdos fueron dados a conocer mediante anuncios colocados en los accesos principales del poblado, donde se advierte que toda persona que infrinja las disposiciones será detenida y sancionada con una multa de 5,000 pesos. Posteriormente, será entregada a las autoridades tradicionales y puesta a disposición del Juez de Paz y Conciliación Indígena, quien canalizará el caso ante la Fiscalía de Justicia correspondiente.
“Por acuerdo de la comunidad de Majompepentik, se prohíbe caminar a partir de las 9 de la noche hasta las 3 de la mañana. Se prohíbe también que motociclistas, taxis o mototaxis se reúnan en grupos. Quien incumpla será sancionado con 5,000 pesos”, se lee en los letreros.
Leer más ...

Dan 48 horas para que las autoridades desaforen a la presidenta de Teopisca

Representantes de varias comunidades del municipio de Teopisca se manifestaron frente a la presidencia municipal para exigir que sea desaforada Josefa María Sánchez Pérez, presidenta municipal, por los malos manejos de recursos.


 Javier Velázquez Díaz, representantes de comunidades de la zona Altos de Teopisca, acompañado de autoridades de 28 comunidades, urgió al gobierno y al Congreso del Estado que sea desaforada la presidenta municipal, por las constantes denuncias que hay en su contra.

Agregó que el municipio de Teopisca cuenta con 89 localidades entre comunidades, colonias, ejidos y barrios, por lo que dieron un plazo de 48 horas para que la presidenta municipal se vaya, "después de ese plazo si no se ha ido tomaremos otras medidas como son: bloqueos carreteros".

Finalmente hizo un llamado a las autoridades y al Congreso del Estado a desaforar a Sánchez Pérez, para que puedan realizar las investigaciones correspondientes de los millones de pesos que presuntamente no aparecen y recordó que fueron más de 40 días de bloqueo carretero para que Sánchez Pérez fuera nombrada presidenta, asegurando que el pueblo pone y el pueblo quita.

Leer más ...

Documentarán violaciones a derechos humanos en comunidades de Chiapas

Del 7 al 10 de diciembre, organizaciones de derechos humanos realizarán una Misión Civil de Observación (MCO) en varias comunidades de la entidad  chiapaneca para documentar las violaciones a derechos humanos, durante el recorrido participarán 16 organizaciones nacionales e internacionales.

Desde la mañana de este lunes, cerca de 50 personas se dirigieron a las comunidades indígenas, con la finalidad de recabar más información sobre los ataques armados y violación a derechos humanos que se han registrado durante varios meses en la región.

En una carta, indicaron que en el Estado de Chiapas, se está presentando una situación de graves violaciones a derechos humanos y agresiones contra muchas personas y organizaciones que trabajan en la defensa de los derechos humanos y por la paz.

“Una de ellas son las agresiones armadas contra el pueblo del municipio de Aldama, han resultado personas muertas y lesionados, así como a integrantes de una caravana humanitaria organizada para brindar apoyo a la comunidad, ahí resultó lesionada por arma de fuego a una religiosa, a pesar de que el viernes 27 de noviembre de 2020, nuevamente se firmó el Acuerdo Definitivo entre Aldama y Chenalhó, pero los ataques de armas de fuego continúan desde los parapetos de Santa Martha”, denunciaron.

Agregaron que los integrantes de la Comisión Permanente de los 115 Comuneros y Desplazados de Aldama, han reportado de manera oportuna las agresiones, las cuales se intensificaron este fin de semana.

“Esta MCO hará un recorrido por varias comunidades de los municipios de: Chilón, Chalchihuitán, Aldama y Tonalá para documentar violaciones a derechos humanos, así como para visibilizar la situación de desplazamiento forzado y la criminalización contra las personas defensoras de derechos humanos que se viven en el estado, con la información documentada buscaremos, como organizaciones, reunirnos con autoridades del orden municipal, estatal y federal para promover que se garantice la protección y respeto a los derechos humanos”, expresaron.

Finalmente, dieron a conocer que darán una conferencia de prensa virtual el 10 de diciembre a través de las redes sociales de la Red TDT y de las organizaciones participantes, en donde se expondrán los resultados.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.