Menu
Autobús con universitarios choca contra tráiler en la Costa de Chiapas

Autobús con universitarios choca co…

Tonalá, Chiapas; 12 de no...

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DESPOJO DE MOTOCICLETA.

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DES…

Un gerente de la tienda E...

Eduardo Ramírez pone en marcha obras para fortalecer la Universidad Pedagógica Nacional de Comitán

Eduardo Ramírez pone en marcha obra…

Con el objetivo de brinda...

Presidenta Fabiola Ricci reafirma su compromiso con la niñez sancristobalense en la escuela Fray Víctor María Flores Fernández

Presidenta Fabiola Ricci reafirma s…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Se cumplen 10 años de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa

Marchan para exigir justicia  y castigo a los responsables 

Más de 300 estudiantes de la Escuela Normal Indígena Intercultural  Bilingüe Jacinto Canek, docentes del CCL Altos e integrantes de organizaciones, marcharon por las principales calles de San Cristóbal de Las Casas, para exigir castigo a los responsables de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero al cumplirse 10 años de este hecho.

 

El contingente inició su recorrido de la zona poniente de la ciudad, transitando por las principales calles y culminó con un mitin frente al Museo de San Cristóbal (Musac).  Los participantes afirmaron que continuarán saliendo a las calles para protestar y exigir que se castigue a los responsables de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sucedida durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

 

Indicaron que el objetivo de la marcha es para conmemorar la vida de sus 43 compañeros, de 43 sueños truncados, de 43 familias que tienen la esperanza de poder ver una vez más a sus hijos, es por eso que hoy salieron a las calles para exigir justicia.

 

Recordaron que la noche del 26 y madrugada del 26 de septiembre del año 2014 sucedió un crimen de estado y hasta el momento no se han esclarecido los hechos, por lo que exigieron el esclarecimiento y la verdad. 

 

"Hasta la fecha no hay ningún responsable detenido, por eso nosotros como normalistas de la Jacinto Canek venimos hasta San Cristóbal para llevar a cabo una marcha pacífica en protesta por la desaparición de nuestros compañeros, venimos a exigir justicia, que se esclarezcan los hechos", concluyeron.

 

#sancristobaldelascasaschiapas 

#sancristobal 

#sancristobaldelascasas 

#Chiapas 

#43Ayotzinapa 

#JacintoCanek

Leer más ...

"Regrésenme a mi hijo”: El desesperado llamado de una madre a un grupo armado

  • Publicado en Roja

^ La mujer pide compasión por la desaparición de su hijo y reclama "tú que sabes dónde está, ayúdame a que regrese la paz a mi corazón"

José Moreno. 

Una madre apeló al grupo armado que tiene en su poder a su hijo, Oscar Antonio González Ruiz, que hace un par de meses, desapareció en la comunidad El Jocote, ubicada sobre la carretera Panamericana, en el municipio de Frontera Comalapa, donde vivía, que tengan compasión por el cautivo y que se conmuevan para que pueda regresar en paz a su hogar.

En una carta que colgó en redes sociales, la madre de Oscar Antonio González Ruiz, de 45 años de edad, que desapareció el 30 de junio del 2024, en El Jocote, les dice a los captores de su hijo: “Tú que provocaste esto te suplico, te pido compasión, tú que sabes dónde está ayúdame a que regrese la paz a mi corazón, regrésame a mi hijo”. 

González Ruiz, de 1.72 metros de altura y 90 kilos pesos, fue visto por última vez ese 30 de junio a las 21:00 horas. 

“Querido hijo, hoy hace dos meses que te arrebataron de mi lado y contigo se fueron mis ganas de vivir. Estoy muerta en vida; todo mi mundo se vino abajo. 

“Son días de agonía, angustia, miedo y desesperación, ver el amanecer, el atardecer y ver que no está me destroza el alma”, dice la carta.

Originario del municipio de Venustiano Carranza, Óscar Antonio vivía en la comunidad El Jocote, del municipio de Frontera Comalapa, ubicado en los límites de la frontera con Guatemala. 

A más 60 días de su desaparición, la madre clama: “Tus hijos, nietos, hermanos, sufrimos tu ausencia. Cada momento que pasamos sin ti es tan doloroso".

Leer más ...

Realizan "Ruta hasta encontrarles", En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

Más de 100 personas de diferentes  organizaciones y colectivos llevaron a cabo la actividad "Ruta hasta encontrarles", esto en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, en el parque central de San Cristóbal de Las Casas.

En estas actividades participaron el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, Serapaz, Voces Mesoamericanas, Redias, Melel Xojobal, colectivo Colembij y comité Junax ko' tantik.

Durante su participación Violeta Galicia, coordinadora operativa de Redias,  informó que el objetivo es visibilizar la desaparición infantil y juvenil, el cual ha ido en incremento, ya que Chiapas ocupa el cuarto lugar de desaparición de niños, niñas y adolescentes en particular de 15 años. 

Indicó que Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula  y Comitán, son las ciudades que concentran un mayor número de niños, niñas y adolescentes desaparecidos, ya que de enero a junio de 2024 hay un registro de 234 desaparecidos.

El grupo de trabajo contra la desaparición en Chiapas del Frayba, informó que  actualmente  hay 1,653 migrantes desaparecidos originarios de Chiapas Guatemala, el Salvador  y Honduras; 60 de esos siguen sin ser localizados.

 

Por su parte el Colectivo en Memoria para la Búsqueda de la Justicia y la Verdad (COLEMBIJ), indicaron que su lucha es por la justicia de las personas ejecutadas y desaparecidas por el conflicto de 1996 al 2000 por grupos paramilitares de paz y justicia en la zona Norte, municipio de Tila y por los desplazados de Tila que salieron a Tumbalá, Sabanilla, Salto de Agua y Palenque. 

 

Los participantes colocaron una exposición de fotografías denominada Museo del Migrante, de personas migrantes desaparecidos. Hicieron un llamado a la solidaridad, para acompañar a las familias que tienen un familiar desaparecido en su búsqueda y localización.

 

Finalmente, demandaron al Estado mexicano  reconocer de manera oficial y urgente la gravedad de la desaparición y cesar la estigmatización de quienes denuncian su atención, promover campañas de sensibilización sobre prevención y denuncia de desapariciones  en medios accesibles, entre otras demandas.

 

#sancristobaldelascasaschiapas 

#sancristobaldelascasas 

#SanCristobal 

#chiapas

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.