Menu
Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen habitantes de El Escalón el gobierno de puertas abiertas que encabeza la presidenta Fabiola Ricci Diestel

Reconocen habitantes de El Escalón …

San Cristóbal de Las Casa...

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUIDA CON EL PREMIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUID…

San Cristóbal de Las Casa...

Adulto mayor es agredido en vía pública

Adulto mayor es agredido en vía púb…

San Cristóbal de Las Casa...

En Palenque, Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la seguridad y los derechos de las mujeres

En Palenque, Eduardo Ramírez reafir…

Tras refrendar su comprom...

Prev Next
A+ A A-

Denuncian a presunto trabajador de ECOSUR por fraude en venta de terrenos

  • Publicado en Roja
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.— Antonio Wenceslao "N", presunto trabajador de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), ha sido señalado por su presunta participación en la venta fraudulenta de terrenos y reservas ecológicas en el estado de Chiapas.
Antonio Wenceslao "N" enfrenta una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado, por la supuesta venta irregular de un predio ubicado en el municipio de Amatenango del Valle, por un monto de 200 mil pesos. El denunciante Amadeo "N', aseguró que el terreno no fue entregado y que el dinero no le fue devuelto.
Además, afirmó haber recibido amenazas de parte del acusado y de su abogado. Señaló que Antonio Wenceslao "N" opera desde el municipio de Teopisca, donde también habría incurrido en otras prácticas de fraude e invasión de terrenos. La víctima exhortó a otras personas que hayan sido afectadas por el mismo individuo a presentar sus denuncias ante las autoridades competentes.
Así también el denunciante solicitó que la Fiscalía de la zona Altos agilice la investigación y se libere una orden de aprehensión en su contra, con el fin de evitar posibles actos de violencia derivados de este conflicto.
Leer más ...

Recuperan 150 especies de semillas nativas en extinción en Chiapas

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas, 15 de octubre del 2105.-La deforestación ha desaparecido varias plantas nativas de Chiapas, pero aún bajo este panorama de extinción de las plantas, se han logrado colectar 150 especies de semillas para la restauración del bosque.

Alfonso Luna Gómez, técnico del herbario del Colegio de la Frontera Sur, Ecosur, aseveró que se han recuperado estas especies en la selva y altos de Chiapas, y tiene como objetivo que estas semillas puedan germinar en el vivero y luego se regresen a las comunidades para que sigan floreciendo.

Dijo que la deforestación ha dañado severamente los bosques, por lo que al talar los árboles, también han desaparecido nuestras semillas nativas, las que corren el riesgo de desaparecer por completo como ya ha ocurrido con varias especies en el estado de Chiapas.

En entrevista declaró que entre las 150 especies colectadas en extinción se encuentran plantas tintóreas, comestibles, maderables y medicinales.

Asimismo, destacó algunas semillas que se presentan en esta exposición destacan el cedro, la caoba, la ceiba, hormiguillo, magnolia, sharte, flor de manita, ciprés rojo, encinos, robles, pinos, romerillo, guapaque, entre otras variedades.

Luna Gómez, enfatizó que se busca la propagación de árboles nativos para restaurar el bosque en los Altos de Chiapas.

De igual forma, el proyecto de colecta de semillas, tiene como finalidad, conservar, recuperar y hacer un uso sostenible de la recuperación de semillas nativas con una respuesta a los efectos nocivos de la deforestación en bosques y montañas.

Leer más ...

Académica de Ecosur participa en seguridad alimentaria de la ONU

Cecilia Elizondo, académica del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), fue elegida como integrante del Panel de Expertos en Seguridad Alimentaria de la ONU.
El Colegio informó que Cecilia Elizondo, fue designada el 30 de noviembre como integrante del Comité Directivo del Panel de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición (HLPE-FSN), por sus siglas en inglés, del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de las Naciones Unidas.
Indicó que "el HLPE-FSN es el organismo de las Naciones Unidas que evalúa la ciencia relacionada con la seguridad alimentaria y la nutrición a nivel mundial".
"Está gobernado por un Comité Directivo de 15 personas de renombre mundial provenientes del mundo académico, instituciones de investigación, el sector público, privado y la sociedad civil, entre otros, cuya elección es el reconocimiento a su importante contribución a la seguridad alimentaria y la nutrición a nivel mundial", agregó.
Explicó que la doctora Cecilia Elizondo es académica de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), una institución de investigación científica que pertenece al sistema de centros públicos del Consejo Nacional de Ciencias, Humanidades y Tecnologías (Conahcyt).
Destacó que la académica de Ecosur está adscrita al Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente, participa en el grupo académico de Agroecología y es responsable de dicha orientación en la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural.
Afirmó que "su trabajo se ha enfocado en la conservación de los recursos naturales y la participación de las comunidades locales". Que tiene un especial interés en brindar propuestas y acciones que promuevan el escalamiento de la agroecología y otros enfoques afines como una nueva forma de producción de alimentos, así como la transformación de los sistemas alimentarios en el ámbito nacional.
Finalmente, precisó que la membresía del Comité Directivo se renueva cada dos años, mediante un proceso de nominación abierto basado en la excelencia científica.
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.