Menu
Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen habitantes de El Escalón el gobierno de puertas abiertas que encabeza la presidenta Fabiola Ricci Diestel

Reconocen habitantes de El Escalón …

San Cristóbal de Las Casa...

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUIDA CON EL PREMIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUID…

San Cristóbal de Las Casa...

Adulto mayor es agredido en vía pública

Adulto mayor es agredido en vía púb…

San Cristóbal de Las Casa...

En Palenque, Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la seguridad y los derechos de las mujeres

En Palenque, Eduardo Ramírez reafir…

Tras refrendar su comprom...

Prev Next
A+ A A-

Recuperan 150 especies de semillas nativas en extinción en Chiapas

Foto: ECOSUR Foto: ECOSUR

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas, 15 de octubre del 2105.-La deforestación ha desaparecido varias plantas nativas de Chiapas, pero aún bajo este panorama de extinción de las plantas, se han logrado colectar 150 especies de semillas para la restauración del bosque.

Alfonso Luna Gómez, técnico del herbario del Colegio de la Frontera Sur, Ecosur, aseveró que se han recuperado estas especies en la selva y altos de Chiapas, y tiene como objetivo que estas semillas puedan germinar en el vivero y luego se regresen a las comunidades para que sigan floreciendo.

Dijo que la deforestación ha dañado severamente los bosques, por lo que al talar los árboles, también han desaparecido nuestras semillas nativas, las que corren el riesgo de desaparecer por completo como ya ha ocurrido con varias especies en el estado de Chiapas.

En entrevista declaró que entre las 150 especies colectadas en extinción se encuentran plantas tintóreas, comestibles, maderables y medicinales.

Asimismo, destacó algunas semillas que se presentan en esta exposición destacan el cedro, la caoba, la ceiba, hormiguillo, magnolia, sharte, flor de manita, ciprés rojo, encinos, robles, pinos, romerillo, guapaque, entre otras variedades.

Luna Gómez, enfatizó que se busca la propagación de árboles nativos para restaurar el bosque en los Altos de Chiapas.

De igual forma, el proyecto de colecta de semillas, tiene como finalidad, conservar, recuperar y hacer un uso sostenible de la recuperación de semillas nativas con una respuesta a los efectos nocivos de la deforestación en bosques y montañas.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.