Menu
Aclara Protección Civil situación durante evento masivo en el Parque de Feria de San Cristóbal de Las Casas

Aclara Protección Civil situación d…

San Cristóbal de Las Casa...

Falla en pozo deja sin agua a varias colonias de San Cristóbal

Falla en pozo deja sin agua a varia…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP cumplimentan orden de aprehensión de presunto responsable de fraude genérico

FGE y SSP cumplimentan orden de apr…

- Por hechos ocurridos en...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de atentados contra la paz e integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

• Por hechos ocurridos en...

Se pierde turista argentina en selva de Cancún 12 días; salió corriendo, es esquizofrénica   .

Se pierde turista argentina en selv…

Agencias/Quintana Roo Un...

Trágico accidente: Joven motociclista pierde la vida en San Cristóbal

Trágico accidente: Joven motociclis…

San Cristóbal de Las Casa...

Liberan a personas retenidas en Ocosingo

Liberan a personas retenidas en Oco…

Ocosingo, Chiapas.– Seis ...

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasco Suárez al Mérito Sancristobalense” a la Dra. María Victoria Espinosa Villatoro

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasc…

San Cristóbal de Las Casa...

Refuerzan llamado a vacunarse contra la tosferina y el sarampión

Refuerzan llamado a vacunarse contr…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

LA IGLESIA CATÓLICA YA PIDIÓ PERDÓN A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS: FAE

El obispo Emérito de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, aseguró que “la iglesia católica ya pidió perdón, a los pueblos originarios, por abusos, crímenes y atropellos".

A través de un comunicado recordó que el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, en un gesto populista y desconociendo la historia reciente,  ha pedido que el gobierno español y el Papa Francisco pidan perdón por los abusos, crímenes y atropellos contra los pueblos originarios, “con ocasión de que en 2021 se cumplirán 500 años de la conquista de la antigua Tenoxtitlan, hoy Ciudad de México, España ya le contestó, y nuestra Iglesia en varias ocasiones, sobre todo en torno al año 1992, lo ha hecho”.

Indicó que no hay que hablar sin tener datos concretos, no es más sabio, justo y prudente quien mucho habla y ataca, pues el control de la lengua es el principio de la sabiduría, no tener en cuenta la historia pasada y reciente, puede llevar a emitir juicios no siempre acertados, “por ello, traigo a colación algunas de las ocasiones en que la Iglesia ya ha pedido perdón”.

“El Papa San Juan Pablo II, en Santo Domingo, República Dominicana, en 1992, dijo a los indígenas en ese momento, “hay que reconocer con toda verdad los abusos cometidos debido a la falta de amor de aquellas personas que no supieron ver a los indígenas como hermanos, como Pastor de la Iglesia, os pido que perdonéis a quienes os han ofendido”,  expresó Arizmendi Esquivel.

Destacó  que en 2007 Benedicto VXI y el actual Papa Francisco en 2015 y 2016, también hicieron lo mismo que Juan Pablo II, pidieron perdón a miles de indígenas, que han sufrido maltrato, humillación, abusos, crímenes, etc.

“En San Cristóbal de Las Casas, muchas veces, de modo sistemático y estructural, vuestros pueblos han sido incomprendidos y excluidos de la sociedad, algunos han considerado inferiores sus valores, sus culturas y sus tradiciones, mareados por el poder, el dinero y las leyes del mercado, los han despojado de sus tierras o han realizado acciones que los contaminaban, ¡Qué tristeza!, qué bien nos haría a todos hacer un examen de conciencia y aprender a decir: “perdón, perdón, hermanos”, acotó el prelado.

Leer más ...

En esta nueva normalidad debemos construir algo diferente: FAE

“Durante la pandemia por el virus SARS-CoV-2, que redujo la movilidad humana, se han documentado casos de especies animales que deambulaban libremente por espacios urbanos, el agua de algunos lagos y mares recuperaron sus colores originales, se respiraba aire más fresco y limpio en algunos centros urbanos, sin tanta contaminación vehicular y humana, refirió el obispo emérito de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel.

Señaló que lamentablemente estamos volviendo a “la normalidad, que de por sí es anormalidad, y retomamos las costumbres de siempre, con lo cual seguimos destruyendo el medio ambiente, parece que nada hemos aprendido”, indicó en un comunicado.

El prelado expresó que la zona de su pueblo natal, en el estado de México, mayoritariamente es agrícola, y que hace años todo se cultivaba en forma orgánica; ahora casi todo lleva sustancias químicas para hacer rendir más la tierra y obtener mayores ventajas económicas, pero han aumentado los casos de cáncer y otras enfermedades desconocidas, lo que importa es ganar más dinero, aunque se deteriore la salud.

Agregó que la pandemia ha puesto de relieve lo vulnerables e interconectados que estamos," todos estamos preocupados por las consecuencias sociales de la pandemia, muchos quieren volver a la normalidad y retomar las actividades económicas"

Refirió que la “normalidad” no debería comprender las injusticias sociales y la degradación del ambiente, la pandemia es una crisis y de una crisis no se sale igual: o salimos mejores o salimos peores, debemos salir mejores, para evitar las injusticias sociales y la degradación ambiental, hoy tenemos una ocasión para construir algo diferente.

Finalmente Arizmendi Esquivel, exhortó a protegerse, cuidarse, porque este virus es desolador, “no seamos de esos irresponsables que contaminan y colaboran en la destrucción del medio ambiente, sigamos educándonos para no tirar basura donde sea, para no gastar más agua y electricidad que la necesaria, para no consumir más alimentos transgénicos, para evitar ruidos que molesten a los vecinos, no destruyamos la casa que Dios nos dio para todos”.

Leer más ...

Trump, egoísta e inhumano

* Trump, “tiene una visión egoísta, auto-centrista, economicista y en definitiva, anticientífica e inhumana”, comentó el obispo de SC Felipe Arizmendi Esquivel

 Es “preocupante” y “lamentable” que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump se haya retirado del Acuerdo de París, lo que perjudica la lucha mundial contra el cambio climático y reducir emisiones de Gases de Efecto de Invernadero GEI, consideró el obispo Felipe Arizmendi Esquivel

El religioso dijo que el retiro de EU del acuerdo, en el que participan casi 200 países, fue por razones “meramente económicas”, con el fin de “proteger el empleo y los sistemas de producción de su país, sin importarle el daño que causa a la toda la humanidad”

Trump, “tiene una visión egoísta, auto-centrista, economicista y en definitiva, anticientífica e inhumana”

Agregó que “cuando alguien le ciega el alma, ya no ve más allá de sus intereses y puede convertirse en un desastre para todos nosotros. Esperamos que haya personas sensatas en su país que le impidan cometer tantos atropellos a los derechos humanos colectivos”.

Arizmedi Esquivel lamentó que hay personas “con las mismas actitudes” de Donald, que “tiran árboles, sin reponerlos, sólo pensando en su necesidad económica”.

A estas personas lo que les importa es “obtener dinero, sin importarles la comunidad, los hijos, las generaciones futuras, el bien social”. Consideró que hay métodos ecológicos y seguros de explotación maderera, que no dañan al medio ambiente

Pero hay quienes tiran árboles no para vender madera, sino para sembrar maíz y frijol y “remediar su pobreza” y “alimentar a su familia”, pero lo hacen “por necesidad”.

Pero señaló que este método provoca erosión de la tierra y una desertificación progresiva de las montañas, que ya se puede ver entre la vías que van de San Cristóbal a Tuxtla y entre San Cristóbal y Comitán

En algunas comunidades, los indígenas y campesinos pudieron sembrar maíz y frijol, para sobrevivir, pero “ahora solo quedan piedras, desierto, destrucción, muerte y soledad. ¿Eso quieren dejar a sus hijos?”

Lamentablemente en San Cristóbal, “no hay autoridad que regule el crecimiento” de colonias y tampoco hay un proyecto para brindar servicios a esos nuevos centros de población.

“Seamos responsables con el medio ambiente, para proteger la vida de todas y todos”, pide el obispo Arizmendi Esquivel.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.