Menu
Aplican más de 500 vacunas en comunidades de Chenalhó y San Cristóbal

Aplican más de 500 vacunas en comun…

San Cristóbal de Las Casa...

Clausuran programa de alfabetización para trabajadoras del área de Limpia Municipal en San Cristóbal

Clausuran programa de alfabetizació…

San Cristóbal de Las Casa...

Vecinos limpian sus contenedores de basura

Vecinos limpian sus contenedores de…

San Cristóbal de Las Casa...

Anuncian simposio de mujeres indígenas

Anuncian simposio de mujeres indíge…

San Cristóbal de Las Casa...

Nadie hace justicia por la muerte de don José en Ocosingo, alcaldesa y funcionarios proteguen a Toñito y cómplices

Nadie hace justicia por la muerte d…

Mientras Angélica Méndez,...

15 chiapanecos podrían ir a la fosa común en Quinta Roo, nadie los ha reclamado

15 chiapanecos podrían ir a la fosa…

El Instituto Forense de Q...

Por deuda de 32 millones de pesos, el IMSS embarga 3 propiedades a la Caja Popular San Juan Bosco

Por deuda de 32 millones de pesos, …

* Durante 21 meses omitie...

Resguardan monos y guacamayas asegurados por la FGR en San Cristóbal

Resguardan monos y guacamayas asegu…

San Cristóbal de Las Casa...

Lluvias provocan accidente vehicular en Zinacantán

Lluvias provocan accidente vehicula…

Zinacantán, Chiapas.– La ...

Rescatan a mujer hondureña víctima de violencia

Rescatan a mujer hondureña víctima …

*Su agresor fue detenido ...

Prev Next
A+ A A-

LOS MERCADOS EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS Y SUS CONFLICTOS.

En 1994 en el mercado José  Castillo Tielemans ,siendo presidente el Lic.Jorge Mario L.Talavera fue tomado el estacionamiento del mercado por más de 500 personas hablantes de la lengua tsotsil en su mayoría desplazados del pueblo de San Juan Chamula ; colocaron sus puestos de madera , donde la autoridad municipal no pudo hacer ya nada; pues intervino directamente el entonces gobernador LIc Javier López Moreno , gobernador oriundo del municipio tseltal de Tenejapa; como resultado del levantamiento zapatista; el mercado Castillo Tielemans fue saqueado en la madrugada y mañana dei día 1° de Enero 1994 , tiendas , negocios , se llevaron hasta los carritos de las tiendas ; para ese entonces se encontraba operando un centro de abasto denominado " El Terraplen "; frente a la Col.Magisterial ; lugar donde se reencontraban los.productores de la zona Altos , de Acala y otros lugares ; no tardó de manifestarse la inconformidad del pueblo mestizo pidiendo el desalojo del terraplen ; fue en el gobierno municipal  del  Lic.Rolando R. Villafuerte Aguilar cuando se creó el mercado popular del Sur ( Merposur ); para reubicar a los vendedores del Terraplén hasta el lado sur de.la ciudad; no fue tarea fácil , apareció el primer encarcelado por asuntos de Mercados , líder indigena tsotsil Chamula de la organización denominada OPEACH creada en 1995 ; Manuel Collazo Gómez visitó la cárcel por.primera vez ; fue liberado por la Secretaria General de Gobierno de entonces Lic Arely Madrid Tovilla por el instrucciones del gobernador Lic. Roberto Armando Albores Guillén ; este gobernador priísta visitó la Col. el Paraíso en una reunión con lideres de la zona Norte les prometió hacerles un mercado a los hermanos indigenas de la zona norte ; no se pudo concretar este proyecto porque no encontraron el terreno que debería ser grande ; y al perder el PRI la elección del año 2000 , donde Samy David David pierde la elección a la gobernador con el candidato de la Alianza Pablo Abner Salazar Mendiguchía ; sin embargo la promesa de Albores Guillén se cumplió con la llegada de Juan José Sabines Guerrero en el año 2006; se construyó en el 2010  el Mercado Chiapas Solidario ; más conocido como el mercado de la Zona Norte ; en un espacio de siete hectáreas se realizó la infraestructura de este proyecto ; solamente que no tuvieron cuidado construyeron en terrenos particulares ; hasta una terminal de corto recorrido que nunca entró en función , solo originó disputas y enfrentamientos entre organizaciones sociales ;nombraron como primer administrador de ese mercado al empresario Francisco Martinez Pedrero ; más tarde Juan Sabines Guerrero lo hizo presidente municipal aunque había perdido la elección con el partido verde ecologista ; desde ese entonces comenzó la pugna por el control de los mercados , organizaciones sociales, partidos políticos, empresarios que luchan por privatizar esos espacios comerciales y se mantienen con la idea de reubicar a los ambulantes y el comercio informal ; 57 personas fueron encarcelados por el desalojo del predio el Elar en la.zina norte en el ultimo día del gobierno de Juan Sabines ; todos ellos involucrados en el mercado de la zona norte ; entre los dirigentes encarcelados estuvo Domingo el " Pishol"; en ese entonces Hugo Francisco Pérez Moreno mo fue presidente municipal porque desobedeció al gobernador Juan Sabines Guerrero y lo habían mandado al PRD, se salió y luego lo enviaron al PAN  no obedeció , se fue al verde ecologista ; sin embargo el hoy presidente municipal Mariano Alberto Diaz Ochoa l se cuadró  con los sabinistas y aceptó ser candidato del PAN a la presidencia municipal ; hoy cosecha los.frutos de su disciplina ; en ese entonces los directivos del mercado de los ancianos de Tuxtla tomaron control del Mercado José Castillo Tielemans , el Dr. TORRES quien fue Director de Servicios Municipales ; con la llegada nuevamente del presidente municipal al poder , se activa otra vez el conflicto del mercado , el mismo problema del año 2011; tratar reubicarlos; es un error grave del gobierno del estado haber encarcelado a Pablo  del Pinar ; debió haber investigado antes , conocido el problema de fondo; lo único que lograron fue magnificar el problema , hace el escándalo ,  afectar al turismo que aporta el flujo económico a la ciudad ; lo grave es que ya hay muertos de forma violenta ; los hermanos musulmanes llegaron a la ciudad en 1995 ; hace 28 años ; desde 1995 aparecieron los primeros chamulas islámicos ; pero es hasta ahora cuando vemos que han asesinado a uno de ellos; esta ciudad es pluriétnica, pluricultural , en esta nueva realidad en que vive nuestra ciudad , necesitamos cambiar de rumbo .

Leer más ...

Los primeros indicios del Colegio Seminario en Ciudad Real.

El Colegio Seminario de la Diócesis de Ciudad Real fue fundado en 1678, por el obispo Marcos Bravo de la Serna y empezó a funcionar en 1680.

Los seminaristas no eran más de 12 persona del sexo masculino, sus edades oscilaban entre los 12 y 16 años para ingresar, el requisito importante era saber leer y escribir; sobre todo que no tuvieran defecto físico, su vestimenta era un manto largo de paño pardo, beca roja y bonete negro, no se admitían hijos ilegítimos, mucho menos indígenas, mestizos y mulatos, por lo general eran hijos menores de  las mejores familias de provincia, dedicaban la mayor parte de su tiempo en rezar las horas canónica, oír misa y atender clases de gramática latina, moral, filosofía y teología escolástica, el seminario estaba en el palacio episcopal, situado en el solar que había pertenecido a Diego de Mazariegos y Francisco de Montejo, quienes enseñaban en un principio fueron los frailes dominicos, los que egresaban se convertían en curas de los pueblos indígenas.
Con la llegada de los padres jesuitas se compró una casa sobre la calle que unía al convento de las monjas de la plaza mayor y abrieron en ella un colegio bajo la protección de San Francisco Javier, de 1681 a 1767.
Según Jan de Vos (2014), las clases que se impartían eran latín, literatura, oratoria y matemáticas, exclusivos para los hijos de españoles y criollos pudientes. Quienes no tenían solvencia social o no cumplían con los pagos de colegiatura no tenían tal beneficio.
Actualmente el seminario se encuentra en la calle Julio M. Corzo, número 16B, barrio de Santa Lucía, en San Cristóbal Las Casas; Chiapas. Es una institución donde se forman los futuros sacerdotes de la Diócesis de San Cristóbal. El nombre es Seminario Conciliar de la Inmaculada Concepción.
Fotos antes y después por: Lic. Milton Tovilla.

Leer más ...

Presentarán al Vaticano propuesta para que las misas se traduzcan en lenguas maternas

La Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, enviará al Papa Francisco una propuesta para que se incluyan en la misa de la iglesia universal, los ritos tradicionales de cuatro lenguas indígenas de Chiapas.


Obispos y sacerdotes diercon a conocer en conferencia de prensa el proceso que lleva la traducción de la liturgia en diferentes lenguas de pueblos originarios, la cuál sera presentada en el Vaticano para su aprobación.

El obispo de la Diócesis de esta ciudad Rodrigo Aguilar Martínez, quién dijo que esto es por una parte para que haya unidad entre los pueblos originarios, los que son tzotziles, tzeltales, choles tojolabales y que haya esa unidad en la forma  de adaptar la celebración eucarística en su cultura.

Los rituales como danza, música, la forma de incensar y la participacion de las mujeres, son parte del informe que se enviará al Vaticano, destacó.

A esta conferencia asistió el cardenal Felipe Arismendi Esquivel, quién señaló que  la Diócesis tiene dos millones 200 mil habitantes y de estos casi el 70 o 75 por ciento son indígenas.

Esta  informacion fue dada a conocer después de una reunión de dos días de trabajo a la que asistieron obispos, catequistas y monseñor Aurelio García Macías, subsecretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos del Vaticano.

Finalmente García Macías, expresó que este proceso es un ejemplo de la colaboración de las iglesias y que no es la primera que se presenta, es la segunda en todo el mundo, pues la primera se dio en Zaire, África.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.