Menu
DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Las concesiones no se ganan con quejas, sino con gestión

Las concesiones no se ganan con que…

*Ni suerte ni compadrazgo...

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia por hechos en SCLC

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo p…

- Por hechos ocurridos ...

Celebran la Libertad de Expresión con emotivo homenaje a periodistas en San Cristóbal

Celebran la Libertad de Expresión c…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez destaca la vigencia universal de Rosario Castellanos

Eduardo Ramírez destaca la vigencia…

- Asistió a la ceremoni...

Prev Next
A+ A A-

Presentarán al Vaticano propuesta para que las misas se traduzcan en lenguas maternas

Presentarán al Vaticano propuesta para que  las misas se traduzcan en lenguas maternas

La Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, enviará al Papa Francisco una propuesta para que se incluyan en la misa de la iglesia universal, los ritos tradicionales de cuatro lenguas indígenas de Chiapas.


Obispos y sacerdotes diercon a conocer en conferencia de prensa el proceso que lleva la traducción de la liturgia en diferentes lenguas de pueblos originarios, la cuál sera presentada en el Vaticano para su aprobación.

El obispo de la Diócesis de esta ciudad Rodrigo Aguilar Martínez, quién dijo que esto es por una parte para que haya unidad entre los pueblos originarios, los que son tzotziles, tzeltales, choles tojolabales y que haya esa unidad en la forma  de adaptar la celebración eucarística en su cultura.

Los rituales como danza, música, la forma de incensar y la participacion de las mujeres, son parte del informe que se enviará al Vaticano, destacó.

A esta conferencia asistió el cardenal Felipe Arismendi Esquivel, quién señaló que  la Diócesis tiene dos millones 200 mil habitantes y de estos casi el 70 o 75 por ciento son indígenas.

Esta  informacion fue dada a conocer después de una reunión de dos días de trabajo a la que asistieron obispos, catequistas y monseñor Aurelio García Macías, subsecretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos del Vaticano.

Finalmente García Macías, expresó que este proceso es un ejemplo de la colaboración de las iglesias y que no es la primera que se presenta, es la segunda en todo el mundo, pues la primera se dio en Zaire, África.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.