Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-
Milena Mollinedo

Milena Mollinedo

Vigilan con lupa a gasolineras transas

*Viene personal de la PROFECO del estado de México para meter orden en las gasolineras de San Cristóbal para que ya no le roben a los consumidores

Ante las irregularidades que cometen algunas gasolineras, se ha solicitado a la Procuraduría Federal del Consumidor, PROFECO, en el estado de México, venga a calibrar a gasolineras en Chiapas. E

El representante de la Profeco en San Cristóbal, Carlos Jorge Ramos Mandujano, afirmó que “estamos verificando se entreguen litros de a litros”, y no se sabe la fecha de cuándo va a estar en esta localidad, los verificadores, para no poner en alerta a las gasolineras”.

 Confirmó que ha habido quejas de que algunas gasolineras venden menos del litro, por lo que ya hay personal de esta institución del gobierno federal en esta entidad.

Ramos Mandujano, aseveró que la Profeco en el Estado de México, es la única que puede hacer las calibraciones a las gasolineras, de ahí que se le ha girado oficios para que procedan a supervisar a las estaciones de combustible.

“Invitamos a la ciudadanía que si tiene alguna inconformidad, a que se presente con nosotros, con una credencial de elector y el tiket de consumo, para que podamos proceder”, indicó.

Aguas negras colapsan al emblemático Puente Blanco

*Pese a que es una reliquia del Siglo XVIII, se encuentra en pésimas condiciones; ninguna autoridad se ocupa de él

 El emblemático Puente Blanco, estilo francés, que tiene el mismo estilo que el puente Sena, de Paris, agoniza por la presencia de aguas negras y fétidos olores, además de que se está secando.

José Armando Ruiz, dijo que es lamentable las condiciones en que se encuentra esta reliquia del siglo XVII, que a decir del cronista Manuel Burguete Estrada, es testigo de acontecimientos importantes para Chiapas y por él, han entrado ejércitos completos, ha sido testigo de rebeliones y del surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN.

El 5 de mayo del 2016, el puente blanco, construido en 1866, por el arquitecto Antonio Portillo, cumplió 150 años de estar de pie, y a pesar de estar considerado como una de las maravillas arquitectónicas de San Cristóbal, hoy en día, agoniza por la pestilencia de las aguas residuales de 250 mil habitantes.

 

Al igual que los ríos Fogótico, Navajuelos y Amarillo, las aguas que corren por el Puente Blanco, se observan de color negro, por la contaminación y basura. El puente Blanco, ha soportado 4 inundaciones y no le ha pasado nada, pero ahora, los habitantes de esta mágica ciudad, piden más cuidado para este monumento histórico estilo francés.

Obispo: No más bloqueos

·        Exige el Obispo Arizmendi Esquivel a grupos radicales a recurrir a otros métodos para expresar sus inconformidades

El obispo Felipe Arizmendi Esquivel  exhortó a grupos y organizaciones  que no acudan a bloques sistemáticamente, como si fuera la única manera de expresar sus peticiones, ya que los bloqueos nos bloquean a todos.

 

Mencionó que son demasiados constantes este tipo de bloqueos, por cualquier motivo y nosotros no somos culpables de lo que hace el gobierno, y si tienen que protestar que se expresen ante sus instalaciones, no en las carreteras.

Arizmendi Esquivel, titular de la Diócesis de San Cristóbal, dijo que la mayoría de problemas no se han atendido por falta de dinero en el gobierno, que no alcanza para cubrir tantas necesidades, pero es lamentable que sí alcance para despilfarrarlo en publicidad electoral, y no haya lo suficiente en medicinas y para servicios básicos.

 Enfatizó que los bloqueos afectan a la ciudadanía, a los campesinos y comerciantes, a los estudiantes y enfermos, también se daña gravemente al turismo que se aleja de nuestras bellezas.

Señaló que no solo resultan afectados los dueños de hoteles y restaurantes, sino todo el pequeño comercio y la economía del pueblo.

“Que disciernan que otros métodos de presión pueden utilizar, para no afectar a la ciudadanía, si deciden bloquear porque no les queda otra alternativa, que lo hagan en forma intermitente y dejen pasar a los enfermos y a personas que demuestren tener alguna necesidad apremiante”, comentó.

 Agregó que muchos bloquean para presionar a distintos niveles de gobierno que no les han hecho determinadas obras, que les habían prometido.

En otros casos, para protestar por mil motivos, que nunca faltan, como las reformas estructurales, el alza de la gasolina y de la luz. “Comprendo que al pueblo muchas veces no les dejan otra alternativa para exigir sus derechos que detener el tránsito en carreteras. Comprendo que, en muchos casos, sea el único camino para que los escuchen y les hagan casos”.

 

 Por ello, es importante que las autoridades estén atentas a los justos reclamos de los pueblos y con tiempo les atiendan, en cuanto sea posible.

Artesanas van al rescate de la panelita en SCLC

·          “La panela grande se pone a cocer en un molde, cuando ya está hecho caramelo, de buen tanto, se saca, se bate y se echa el cacahuate, luego se vacían en los moldes hasta que cuaje”, detalló.

 Artesanas de dulces del municipio de Villa de Acala, como cada año, llegan a San Felipe, Ecatepec, en esta localidad, a vender las tradicionales panelitas de cacahuate.

 

 Doña Bella Mazariego Hernández, manifestó que se acostumbra a preparar panelitas envueltas con majagua, hoja seca de la planta del guineo, con motivo de la Cuaresma y Viacrucis en Semana Santa.

Indicó que es muy laboriosa esta actividad, pero muy sabrosa, por lo que cada año prepara alrededor de 300 panelista, las cuales vende a 10 pesos cada una en el barrio de San Felipe, Ecatepec, único lugar en que se pueden encontrar en San Cristóbal.

 “La panela grande se pone a cocer en un molde, cuando ya está hecho caramelo, de buen tanto, se saca, se bate y se echa el cacahuate, luego se vacían en los moldes hasta que cuaje”, detalló.

Explicó que el azúcar y la panela se aprovechan de la producción de los ingenios azucareros de Pijultic, como se hacía en años anteriores, que nuestros abuelos hacían las panelitas y las venían a vender a San Cristóbal, de Villa de Acala, a unos 60 kilómetros de esta ciudad.

Expresó que lamenta que conforme pasa el tiempo, la panelitas se hacen cada vez menos, ya que quienes las preparaban, han ido muriendo y con ellos, también, se está perdiendo esta bonita tradición.

“Poco a poco va muriendo esta tradición, por eso nosotros seguimos haciendo panelitas, no las dejamos”, expresó.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.