Magisterio, a las calles
- Publicado en Locales
- ¡Escribe el primer comentario!
· Para el próximo viernes 17 de marzo, maestros de la Sección 7 del SNTE nuevamente exigirán a las autoridades de los niveles estatal y federal la mesa general de negociación
Maestros pertenecientes a la sección 7 del SNTE de la Costa, Soconusco y Sierra de Chiapas, anunciaron nuevas jornadas de protestas para el próximo viernes 17 de marzo, en donde nuevamente exigirán a las autoridades de los niveles estatal y federal la mesa general de negociación, debido a que aún existen varios puntos pendientes que hasta el momento no han querido abordar las autoridades.
En entrevista, Ervin Herrera Astudillo, coordinador del bloque democrático en Tapachula, afirmó que el mandatario federal Enrique Peña Nieto, hasta el momento no ha dado inicio a las negociaciones que aceptó, por lo tanto, al existir negativas se harán nuevas protestas, las cuales aseguró son con el fin de proteger los derechos del trabajador de la educación y de los estudiantes.
“Nosotros tenemos pensado estar participando unos 150 mil trabajadores de la educación, padres de familia y los que se quieran sumar a estas acciones (…) el Gobierno del Estado tiene que respetar nuestros procesos de manera tradicional, como son cadenas de cambio, ascensos y el proyecto de educación alternativa que se está llevando”, precisó.
Por ello, afirmó que es necesario que se dé apertura a la mesa de diálogo a los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para tratar esos puntos pendientes que existen y poder garantizar los derechos de los trabajadores, quienes pide diálogo y respeto, de lo contrario se tiene contemplado volver a manifestarse en las distintas gasolineras de la capital del Estado.
Por otro lado, destacó que en el caso de la reforma educativa en Chiapas, existe un punto de acuerdo con las autoridades estatales, donde el Gobierno se compromete a respetar, es decir, que existan las comisiones mixtas donde se puedan atender los casos con la autoridad estatal y evitar que se lastimen los derechos laborales.
Por último, añadió que la reforma educativa no garantiza los derechos de los trabajadores de la educación, al contrario, los daña y de alguna forma no permite que trabajen de la manera correcta y conforme a la ley, ya que se trata de una reforma dañina para ellos.