Menu
Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC

Protestan por deficiencias en el pa…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a pastor evangélico por presunto delito de violación agravada

Detienen a pastor evangélico por pr…

La Fiscalía General del E...

Detienen a colombianos con presunta droga en Tapachula.

Detienen a colombianos con presunta…

La Secretaría de Segurida...

Encabeza Eduardo Ramírez reunión con directores de centros penitenciarios de Chiapas

Encabeza Eduardo Ramírez reunión co…

El gobernador destaca el ...

Por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, FGE y SSP aprehenden a una persona

Por los delitos de homicidio califi…

 El detenido, presuntamen...

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP aseguran 24 vehículos; 21 de ellos tienen reporte de robo

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP ase…

• Las unidades fueron ase...

Marchan para exigir la protección de los humedales

Marchan para exigir la protección d…

En el marco del Día Mundi...

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de Mando de 106 Comunidades de San Cristóbal

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de M…

San Cristóbal de Las Casa...

LIBERAN a 74 policías de los 89 detenidos en Chiapa de Corzo; 15 son judicializados

LIBERAN a 74 policías de los 89 det…

El grupo interinstitucion...

UNICH incumple con pago a Profesores de asignatura

UNICH incumple con pago a Profesore…

Carlos Herrera/Mirada Sur...

Prev Next
A+ A A-
Adrián González

Adrián González

Magisterio, a las calles

·         Para el próximo viernes 17 de marzo,  maestros de la Sección 7 del SNTE  nuevamente exigirán a las autoridades de los niveles estatal y federal la mesa general de negociación

 Maestros pertenecientes a la sección 7 del SNTE  de la Costa, Soconusco y Sierra de Chiapas, anunciaron nuevas jornadas de protestas para el próximo viernes 17 de marzo, en donde nuevamente exigirán a las autoridades de los niveles estatal y federal la mesa general de negociación, debido a que aún existen varios puntos pendientes que hasta el momento no han querido abordar las autoridades.

 

En entrevista, Ervin Herrera Astudillo, coordinador del bloque democrático en Tapachula, afirmó que el mandatario federal Enrique Peña Nieto, hasta el momento no ha dado inicio a las negociaciones que aceptó, por lo tanto, al existir negativas se harán nuevas protestas, las cuales aseguró son con el fin de proteger los derechos del trabajador de la educación y de los estudiantes.

“Nosotros tenemos pensado estar participando unos 150 mil trabajadores de la educación, padres de familia y los que se quieran sumar a estas acciones (…) el Gobierno del Estado tiene que respetar nuestros procesos de manera tradicional, como son cadenas de cambio, ascensos y el proyecto de educación alternativa que se está llevando”, precisó.

Por ello, afirmó que es necesario que se dé apertura a la mesa de diálogo a los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para tratar esos puntos pendientes que existen y poder garantizar los derechos de los trabajadores, quienes pide diálogo y respeto, de lo contrario se tiene contemplado volver a manifestarse en las distintas gasolineras de la capital del Estado.

Por otro lado, destacó que en el caso de la reforma educativa en Chiapas, existe un punto de acuerdo con las autoridades estatales, donde el Gobierno se compromete a respetar, es decir, que existan las comisiones mixtas donde se puedan atender los casos con la autoridad estatal y evitar que se lastimen los derechos laborales.

 

Por último, añadió que la reforma educativa no garantiza los derechos de los trabajadores de la educación, al contrario, los daña y de alguna forma no permite que trabajen de la manera correcta y conforme a la ley, ya que se trata de una reforma dañina para ellos.

Llegan más cubanos a Chiapas; que no son amenaza, dicen

Víctor Moguel Sánchez, Subsecretario de Atención a Migrantes, de la Secretaría para el desarrollo de la frontera sur y enlace para la cooperación internacional, afirmó que el gobierno de Chiapas continúa dando atención a la población cubana que ha llegado a la entidad, pues no son una amenaza para la población.

En entrevista, señaló que a más de un mes de que el gobierno de Estados Unidos retirara el programa de la política Pies secos/Pies Mojados, la llegada de cubanos ha reducido, sin embargo se continúa dando atención a esta población.

“No hay una emergencia porque no son cien o doscientos mil o una población incontrolable, si nos vamos a los números hay más migrantes centroamericanos, porque en Chiapas estamos acostumbrados a las migraciones altas, pero en este momento hay cubanos en número medio”, precisó.

Añadió que hasta el momento no existe en Chiapas ningún programa de atención a esta población debido que las cifras altas de visitantes continúa siendo baja, aun así, se les brinda orientación ante cualquier trámite que deseen realizar.

Reconoció que a casi dos meses de la eliminación de esta política migratoria, las medidas de los Estados Unidos de Norteamérica se han endurecido y los cubanos ya no pueden ingresar a ese país.

“Simplemente son miles de cubanos que han estado transitando y que algunos permanecen en Chiapas en espera de su oficio de salida, otros están pidiendo refugio, pero es algo novedoso porque normalmente ellos venían con la esperanza de migrar a los Estados Unidos”, agregó.

 

Por último, explicó que  si algún isleño desea permanecer en territorio nacional, solo debe solicitar refugio y para que se otorgue este estatus hay que cubrir con una serie de requisitos que pide la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Otra de las formas es que si tuvieran una oferta o una invitación de trabajo, pero generalmente no es lo que los cubanos buscan.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.