Menu
Aclara Protección Civil situación durante evento masivo en el Parque de Feria de San Cristóbal de Las Casas

Aclara Protección Civil situación d…

San Cristóbal de Las Casa...

Falla en pozo deja sin agua a varias colonias de San Cristóbal

Falla en pozo deja sin agua a varia…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP cumplimentan orden de aprehensión de presunto responsable de fraude genérico

FGE y SSP cumplimentan orden de apr…

- Por hechos ocurridos en...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de atentados contra la paz e integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

• Por hechos ocurridos en...

Se pierde turista argentina en selva de Cancún 12 días; salió corriendo, es esquizofrénica   .

Se pierde turista argentina en selv…

Agencias/Quintana Roo Un...

Trágico accidente: Joven motociclista pierde la vida en San Cristóbal

Trágico accidente: Joven motociclis…

San Cristóbal de Las Casa...

Liberan a personas retenidas en Ocosingo

Liberan a personas retenidas en Oco…

Ocosingo, Chiapas.– Seis ...

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasco Suárez al Mérito Sancristobalense” a la Dra. María Victoria Espinosa Villatoro

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasc…

San Cristóbal de Las Casa...

Refuerzan llamado a vacunarse contra la tosferina y el sarampión

Refuerzan llamado a vacunarse contr…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-
Cosme Vázquez

Cosme Vázquez

Entre alfileres, la paz de Oxchuc

·       Se habla de grupos armados en el municipio; interviene comisionado para evitar enfrentamientos que pudieran ser lamentables

El Comisionado para el Diálogo de los Pueblos Indígenas en México, Jaime Martínez Veloz sostuvo que se ha sentado con los grupos en conflicto del municipio de Oxchuc, atendiendo sus peticiones, a efecto de poder ayudar en coordinación con el gobierno del estado a distender el clima social y evitar choques que pudieran ser lamentables.

Dijo que ha canalizado las peticiones para su atención por las dependencias correspondientes, incluyendo donde la relacionada con la seguridad, sobre todo que se habla de la presencia de grupos armados en ese municipio de la zona Altos de Chiapas.

Al ser entrevistado, reconoció que se trata de una situación compleja, por lo que se busca seguir la ruta más adecuada. Este martes 11, se reunió con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, a quien le solicitó su intervención para el caso de Oxchuc y Ayula de los Libres, un municipio de Guerrero donde tienen más o menos la misma problemática.

Dijo que mediante la intervención de dicha Subsecretaría se podrá brindar certidumbre a las partes para que las opiniones de carácter jurídico se puedan ventilar en los tribunales, y evitar en la medida de lo posible cualquier enfrentamiento.

Y en caso de haber armas, como se dice, se hagan del conocimiento a esta misma Subsecretaría de Derechos Humanos de la SEGOB, la cual tiene facultades para intervenir en este tipo de casos e intervengan las autoridades correspondientes.

El subsecretario Roberto Campa ha mostrado toda su disposición de intervenir en este asunto y poder darle respuesta a la parte que sienten el riesgo, subrayó.

Enfático dijo que el gobierno del estado les ha señalado que, cumpliendo la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los tratos oficiales e institucionales se tienen con la presidenta municipal María Gloria Sánchez Gómez, pero a la vez reconocen que hay un conflicto social donde hay que tratar de evitar cualquier desencuentro y enfrentamiento, por lo que se realiza el trabajo de prevención.

A nosotros nos ha tocado tratar de bajar la tensión social para evitar choques de grupos. Los que se han querido reunir conmigo los he atendido, y aunque con María Gloria Sánchez Gómez no ha sido de manera directa, pero sí con gente afines a ella, sostuvo.

Anotó que en los Acuerdos de San Andrés hay un apartado donde se establece el derecho de los pueblos indígenas a elegir a sus autoridades mediante usos y costumbres, y se establece el compromiso del gobierno del estado y del Congreso local de respetar sus decisiones.

Puntualizó que hay una serie de disposiciones en la ley, las cuales se deben acatar, y a quienes corresponde deberán aplicarlas.

Hay 150 mil discapacitados en Chiapas; buscarán candidaturas

Para no estar olvidados y fortalecer las gestiones de apoyos sociales y productivos, promover cursos de capacitación y que se les cumplan sus derechos a las personas con discapacidad, crean la AC Organizaciones de la Sociedad Civil Chiapaneca para la Inclusión Social, dio a conocer Jesús Rasgado Calderón, presidente del Consejo Directivo.

Dijo que son 17 grupos organizados los que conforman la asociación civil ORSCCHIS, para buscar de manera conjunta lo relacionado a educación, salud, proyectos productivos, asesorías jurídicas, cursos de capacitación, apoyos de sillas de ruedas, andaderas, aparatos auditivos, andaderas, prótesis y otros beneficios.

Además, insistir con que se cumpla con la ley para la inclusión de las personas con discapacidad, aprobada en septiembre de 2015, pero hasta ahora no se ha instalado el Consejo Estatal para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, así como también falta el reglamento correspondiente de la ley.

Anotó que se organizan con mayor fuerza a efecto que puedan incluirlos en el desarrollo social y las políticas públicas, toda vez que tan solo en Tuxtla Gutiérrez hay una población de alrededor de 15 personas con discapacidades, en Chiapas aproximadamente 150 mil, que de alguna manera tienen necesidades.

Rasgado Calderón reconoció que como sector de la población no pueden aislarse de la política, porque de alguna manera tienen que tocar puertas ante los tres poderes del estado, por lo que rumbo al 2018 tendrán que platicar con quienes vayan a ser candidatos para que los incluyan en sus plataformas políticas.

Hasta el momento no han sido invitados como grupo organizado por fundación ni político alguno, pero las puertas están abiertas para todos los que deseen ayudar a este sector de la población.

Rosa quiere sangre

·         Estado de alerta en Oxchuc; grupos armados de la alcaldesa Rosa Pérez y de su esposo siguen provocando en la comunidad; hacen llamado al gobierno

Ante la presencia de grupos armados en el municipio de Oxchuc, en asamblea que terminó la madrugada de este jueves, con el consenso de los agentes, comités y las bases, se acordó continuar apostándole a que prevalezca la paz, dio a conocer Gabriel Méndez López, de la Comisión por la Paz y Justicia Indígena de Oxchuc.

Dijo que los grupos armados que son de María Gloria Sánchez Gómez y su esposo Norberto Sántiz ni siquiera de ocultan, se dejan ver tanto en las comunidades Piedra Escrita y Buena Vista, así como en otros puntos del municipio, cometiendo el atentado en contra de la esposa de Oscar Gómez en abril de este año, el rapto de una policía comunitaria y de la retención de cinco personas hace una semana en la comunidad Piedra Escrita.

Por ello, el 50% de cada una de 97 comunidades que asistieron a la asamblea que duró varias horas, en conjunto con la Comisión por la Paz y la Justicia Indígena de Oxchuc se acordó insistir con el diálogo con el gobierno, porque no conviene la confrontación entre indígenas.

Sostuvo que de parte de la Comisión han respetado la tregua que se pactó ante la presencia del gobernador Manuel Velasco en Casa de Gobierno el 27 de abril de este año. Pero hay la presencia de gente armada en Piedra Escrita, en el Muro y desvío a Cruzo, por lo que en asamblea se acordó no caer en la provocación ni ir a provocarlos.

En tanto, hay alerta en la cabecera municipal porque esas personas armadas pretenden entrar a provocar, por lo que se acordó que se siga insistiendo ante el gobierno su intervención y se hagan oraciones en las comunidades para que prevalezca la paz en Oxchuc.

Ni la PGR ha notificado si ya inició la integración de una carpeta de investigación, a pesar de que él y otras organizaciones en mayo denunciaron la presencia de grupos armados, con pruebas de disparos y muestras de cuando balearon a la unidad móvil de la policía comunitaria, así como en la camioneta de la señora Leticia Sántiz Sánchez, esposa de Oscar Gómez.

Silla vacía en el IEPC

·         Ante el fallecimiento del consejero electoral Jesús Pineda de la Cruz, se lanzará la convocatoria, a efecto de llevar a cabo el proceso de reclutamiento y de selección

El INE lanzará la convocatoria para ocupar la vacante de un consejero electoral en el IEPC, pero hasta el momento no tenemos noticia de cuándo lo hará el Consejo General, sostuvo José Luis Vázquez López, delegado del INE en Chiapas.

Dijo que, efectivamente, ante el fallecimiento del consejero electoral Jesús Pineda de la Cruz se lanzará la convocatoria, a efecto de llevar a cabo el proceso de reclutamiento y de selección, para designar el próximo consejero electoral.

Sostuvo que el proceso tendrá que realizarse conforme a la ley, en estos meses que restan para el arranque del proceso electoral 2017-2018, toda vez que tendrán que estar listos para que cuando el IEPC se instale en el arranque del proceso local en octubre de este año, se tenga completo el Consejo General del Ople local.

Vázquez López enfático dijo que hay tiempo para poder sacar adelante ese proceso, tomando en cuenta que se trata de una sola posición, en tanto el INE tiene experiencia en el tema para la convocatoria, la verificación de los requisitos, así como los filtros del examen de conocimiento, el ensayo y la entrevista.

El lanzamiento de la convocatoria seguramente será a tiempo para que cuando el órgano de dirección máxima del IEPC tenga que sesionar para iniciar el proceso electoral, esté debidamente integrado el órgano.

Los interesados y quien tenga que ocupar la vacante deberá de cubrir los requisitos como tener un prestigio en la comunidad, conocimientos en la materia electoral y no haber sido candidato en los últimos cuatro años.

Por otro lado, el delegado del INE en Chiapas sostuvo que es competencia del IEPC la integración de los consejos electorales y c consejos distritales locales, pero por la información que le han compartido estos órganos serán integrados mediante la evaluación a los interesados, pasando por la revisión curricular.

De esa manera es como el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana podrá asegurar que las personas que estén a cargo de los órganos electorales desconcentrados sean personas con capacidades y con prestigio público.

La integración de estos órganos desconcentrados es fundamental porque en ellos recae una parte de la organización y la conducción del proceso electoral, por lo que se debe de contar con gente con prestigio y capaz en el manejo operativo y jurídico de las elecciones.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.