Menu
Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Damas Voluntarias del DIF Municipal entregan kits de aseo personal y apoyos en el CERSS 5

Damas Voluntarias del DIF Municipal…

San Cristóbal de Las Casa...

Autoridades municipales suspenden actividades en cuatro establecimientos por incumplir reglamentos

Autoridades municipales suspenden a…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE obtiene vinculación a proceso en contra de presuntas responsables del delito contra la salud

FGE obtiene vinculación a proceso e…

- Por hechos ocurridos el...

Sujetos incendian un vehículo en Chamula, Chiapas

Sujetos incendian un vehículo en Ch…

La noche de este lunes, u...

Reconocen a trabajadores del agua y anuncian fin de deuda histórica del #SAPAM

Reconocen a trabajadores del agua y…

San Cristóbal de Las Casa...

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo Ramírez disfruta de La Fiesta de Todos “El Mequé"

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo…

- La segunda edición de e...

Así fue la detención del ex alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán

Así fue la detención del ex alcalde…

- AIIM, FRIP y GEP aprehe...

Prev Next
A+ A A-

CONOZCAMOS UN POCO DEL BARRIO DE SANTA LUCÍA

CONOZCAMOS UN POCO DEL BARRIO DE SANTA LUCÍA

Por Milton Tovilla Ozuna

(Cronista Popular Independiente de San Cristóbal de Las Casas).

Con motivo de la fiesta patronal de la Virgen y Mártir Santa Lucía, en este texto hablaremos un poco sobre el barrio que lleva su nombre.
Consultando algunos textos del amigo cronista y Maestro en Ciencias Rafael Narvaez Lievano, quien llegó hasta el Archivo de San Carlos en Guatemala en donde se encuentra parte de nuestra historia como antigua capital de Chiapas y provincia perteneciente a la República Guatemalteca, menciona que grupos de gente tsotsil se asentaban al pie de cerro de San Cruz, procedentes de La Florecilla que habían emigrado por el aparecimiento de una plaga de coyotes hambrientos que desolaban ese pequeño poblado, amenazaban comerse hasta los niños, no solo a las aves de corral ni a los borregos decidieron quedarse ahí debido a la suficiente agua que bajaba del manantial de La Almolonga.
Con estos dos grupos heterogéneos se formó el barrio de Santa Lucía de manera formal e independiente de territorios antiguos conformados por mixtecos y zapotecos que habitaban el antiguo poblado de Padua, hoy conocido del barrio de San Antonio, el uno al poniente y el otro al oriente, poco a poco se fueron conjuntando con un poblado disperso hasta llegarse a compactar, pero siempre existían terrenos baldíos, los cuales fueron poblados hasta la segunda mitad del siglo XX.
La ornamentación del templo de Santa Lucía de Siracusa Virgen y Mártir es caracterizado por sus arcos apuntados, cúpula de media naranja y pilastras adosadas. Su construcción fue dirigida por el Ingeniero Carlos Zacarias Flores, padre de las honorables e ilustres maestras María Adelina y María Angelina Flores Morales. En el remate de la fachada esta una inscripción de la fecha 1909, se cree que es una fecha de renovación porque entre esos años hizo eerupción el volcán Santa María de Guatemala, por ello fueron sustituidas por las que conocimos y que tambien fueron severamente dañadas en el sismo del 7 de septiembre de 2017.
Como antes se dijo que la Almolonga estuvo habitada por tsotsiles de La Florecilla, se cree que estuvieron sujetos a algún adinerado que allí estableció su dominio, construyendo su casa en el terreno que le puso por nombre la granja Santa Mónica en la cual obligo a los indígenas a trabajar, para la edificación de la ermita dedicada a Santa Cruz, la que hoy muy pocos conocemos. Esta capilla está ubicada en la calle Sostenes Esponda de barrio de Santa Lucia. Esta capilla fue construida antes que la iglesia de Santa Lucia, entre los siglos XVIII y principios del XIX. Hoy en día se conoce como la capilla de la Sostenes Esponda y es uno de los pocos monumentos antiguos pertenecientes al barrio de Santa Lucía que celebra cada 13 de diciembre su tradicional festividad.
Proyecto Cultural "Recuerdos Sancristobalenses".
Consejo Municipal de La Crónica Sancristobalense.
???? Festividad del barrio de Santa Lucía. 13 de diciembre de 2023.
volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.