Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Estuvo presa por años por no hablar español, la inculparon.

Estuvo presa por años por no hablar español, la inculparon.

Bonifacia, una mujer indígena mazahua, analfabeta y en pobreza extrema, pasó casi 4 años en prisión por un delito que no cometió.

En 2021, policías en el Estado de México la sacaron de su casa con engaños y la acusaron del asesinato de su pareja sentimental. Durante el proceso nunca tuvo intérprete ni defensa adecuada, y aún así fue condenada a 8 años y 9 meses de prision por homicidio simple.
Después de 4 años,, Bonifacia recuperó su libertad gracias a la amnistía otorgada por las autoridades judiciales, que reconocieron las graves irregularidades de su caso.
Su historia refleja la vulnerabilidad y d!scr!minación que enfrentan miles de mujeres indígenas en México, presas no por sus delitos, sino por su pobreza y falta de acceso a la justicia.
volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.