Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Peña Nieto llama a mexicanos a impulsar la ‘revolución educativa’ Destacado

·         El presidente destaca que con el nuevo modelo educativo se transforma el sistema anterior; afirma que el cambio era necesario para que no hubiera un rezago en la materia

 Durante la presentación del nuevo modelo educativo, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a los pares de familia, a los maestros y a las autoridades a llevar a cabo la “revolución educativa más importantes del país” con el nuevo modelo educativo.

El mandatario aseveró que el sistema educativo anterior tenía rezagos y retrasos, por ejemplo, en los planes, programas y enfoques pedagógicos, perdiendo fuerza como instrumento para abatir la pobreza y la desigualdad.

Además, que dicho sistema también frenó el crecimiento de los estudiantes, así como de los maestros, y no transparentaba el ingreso y promoción de éstos.

Teníamos un sistema que dejó en el olvido a las escuelas, su infraestructura y su organización; que creó estructuras verticales y burocráticas, desalentando la innovación y la creatividad.

 “Impedía a los maestros tener una carrera en el mérito y no transparentaba el ingreso y la promoción de los educadores”, afirmó.

Por ello, destacó que sin la Reforma Educativa y el nuevo sistema educativo el país podría retrasarse en la materia con respecto a otros países.

Como país estaremos condenados a rezagarnos, a quedarnos muy atrás, de los avances que el mundo esté mirando. Por eso la relevancia de la transformación del sistema educativo en México”, afirmó.

Explicó que la calidad, el favorecer e incluir a los que menos tienen y lograr el desarrollo integral de los alumnos, son los principales retos que se tienen actualmente y para los cuales se desarrolló el nuevo modelo educativo.

De acuerdo con la Secretaria de Educación Pública, los elementos esenciales de este nuevo sistema son: que los estudiantes aprendan a aprender; pone a la escuela en el centro de la educación; infraestructura digna, plantillas completas de maestros, menos burocracia, menor autonomía de gestión y recursos propios; la comunidad escolar decidirá los destinos de los recursos y la operación de los plateles y para incidir en los planes de estudios.

Otros puntos clave es la equidad y la inclusión en el sistema educacional de los mexicanos; la más alta prioridad de todos los actores involucrados en la educación de los estudiantes y fortalecer la formación y el desarrollo docente.

Con este nuevo modelo tienen un nuevo desafío y una responsabilidad ineludibles; tienen el desafío de prepararse y ser mejores educadores para formar ciudadanos libres, comprometidos y participativos a partir de los nuevos modelos pedagógicos”, aseguró el primer mandatario.

 

Además, destacó que actualmente el sistema educativo mexicano es uno de los más grandes del mundo, ya que tiene 35 millones de estudiantes, dos millones de maestros y más 260 mil centros escolares.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.