Menu
Eduardo Ramírez impulsa desarrollo y bienestar en Mitontic

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo …

Desde Mitontic, el gobern...

Empleados de la Caja Bosco conciliarán su situación laboral con los representantes legales.

Empleados de la Caja Bosco concilia…

* Denunciaron su baja en ...

Impulsan inclusión laboral con Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables en San Cristóbal de Las Casas

Impulsan inclusión laboral con Feri…

San Cristóbal de Las Casa...

Impulsan jardines urbanos para proteger aves y polinizadores

Impulsan jardines urbanos para prot…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Mexicanos se 'cargan' de energía durante el primer día de primavera

·         De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el Equinoccio se produjo a las 04:29 horas, tiempo del centro de México

 Como cada año, la tierra alcanzó el punto clave para dar lugar al día y la noche con el mismo tiempo de duración, fenómeno que conocemos como Equinoccio y que da pauta para la entrada de la primavera en el hemisferio norte y del otoño en el sur.

Dicho fenómeno a lo largo de la historia de la humanidad ha sido factor para definir tanto el paso de las estaciones como las fechas para las cosechas y siembra, así como las actividades de pesca y caza.

El Equinoccio de primavera se produjo a las 4:29 horas de este lunes.

Pero también ha sido motivo para la realización de diversas actividades místicas, resultados de lo que en su momento Carl Sagan definiera como “pensamiento mágico” del hombre, con diversas actividades para garantizar cosechas abundantes o inviernos no tan severos.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno se produjo a las 04:29 horas, tiempo del centro de México, por lo que a partir de ese momento los días en el hemisferio norte comenzarán a hacerse más largos hasta llegar al solsticio de verano en que se registra el día más largo del año para el hemisferio norte.

Desde luego, este fenómeno afecta de manera diferente al hemisferio norte y al sur, debido a la inclinación de 23 grados que tiene la tierra, lo cual se hace más que evidente en los solsticios ya que mientras que para el norte puede ser verano, para el sur es invierno.

Con el paso del tiempo la ciencia y la evolución del pensamiento humano permitió identificar que estos fenómenos eran el resultado de un proceso natural de la danza de los planetas del sistema solar alrededor del Sol y en la que la Tierra participaba.

Así, tanto en Egipto como en Chichen Itza y en Grecia, y luego con los pensadores del Renacimiento se identificó que a lo largo del año se repite en dos ocasiones este fenómeno, de manera que por el 21 de marzo es el primero y el 23 de septiembre el segundo.

A partir de ahí y con la evolución de la tecnología, hoy en día se sabe incluso con precisión la hora en que el globo terráqueo alcanza el punto clave de cada equinoccio o solsticio, lo cual no siempre ocurre en las fechas tradicionalmente señaladas.

Pero a pesar del avance de la ciencia y de la difusión del conocimiento, el “pensamiento mágico” del hombre prevalece y la necesidad o el romanticismo de darle una explicación mágica a lo que se sabe que es un fenómeno natural persiste en costumbres y tradiciones o incluso nuevas creencias.

Es por ello que hoy en día al llegar los equinoccios mucha gente acude a los centros ceremoniales prehistóricos como las pirámides prehispánicas, o las ruinas de Stonehenge para “recargar energía”.

Sin embargo, la realidad es que no existe más energía que la que se produce la radiación solar el resto del año, como lo revela la Sociedad Astronómica Urania del estado de Morelos y que atribuye esta creencia a la falta de una verdadera cultura científica en la población.

El surgimiento de movimientos como el “New Age” ha llevado incluso a mezclar los conocimientos de ciencia para darle una explicación científica a un fenómeno mágico en una sopa de creencias donde lo mismo se clama “namasté” que se busca la posición exacta de las estrellas en el mapa celeste.

Lo cierto es que más allá de creencias, costumbres y conocimiento, el Equinoccio es el inicio de la primavera y el otoño, a partir de lo cual se darán los fenómenos meteorológicos correspondientes con los que el hombre tendrá que convivir durante los próximos meses con los respectivos cambios generados por el calentamiento global.

 

 

 

 

 

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.