Menu
Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Migrante queda atrapada en lo alto del muro fronterizo mientras intentaba ingresar a Estados Unidos

Migrante queda atrapada en lo alto …

Una mujer migrante quedó ...

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Eduardo Ramírez refuerza acciones d…

En su visita al municip...

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Eduardo Ramírez participa en reunió…

- Se analizaron temas p...

Suspenden agua a 21 personas por motivos religiosos en Zinacantán

Suspenden agua a 21 personas por mo…

Zinacantán, Chiapas. 20...

EZLN anuncia encuentro de siete días en San Cristóbal de Las Casas

EZLN anuncia encuentro de siete día…

Altamirano, Chiapas.20 ...

Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Prev Next
A+ A A-

ES TIEMPO DE LAS MUJERES: FUERTES, UNIDAS Y DECIDIDAS A IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO

  • • Además de exigir a las instituciones electorales del país que se impulsen procesos ejemplares, con perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad en el 2º Congreso Nacional de Mujeres Impulsando la 4ª Transformación “Mujeres caminando juntas", presidentas municipales, legisladoras, regidoras y representantes de organismos y civiles se pronunciaron por terminar con la violencia contra las mujeres y niñas, en cualquiera de sus manifestaciones.


???? San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. - Es tiempo de mujeres, estamos listas para seguir engrandeciendo a nuestra nación e impulsar las transformaciones necesarias que permitan construir una mejor historia para las presentes y futuras generaciones de mexicanas y mexicanos, se pronunciaron, en una sola voz, presidentas municipales, legisladoras y representantes de organismos civiles reunidas en el marco del 2º Congreso Nacional de Mujeres Impulsando la 4ª Transformación “Mujeres caminando juntas", celebrado este fin de semana en San Cristóbal de Las Casas.

En su mensaje de bienvenida, Jerónima Toledo Villalobos, presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, destacó que la participación de las mujeres es de gran importancia en este momento de la historia del país, dada su probada capacidad para generar cambios en la transformación de la vida política, social y económica, lo que ha sido posible trabajando unidas, desde diversos ámbitos de acción.

En el evento inaugural, la Secretaría de Gobierno de Chiapas, Cecilia Flores Pérez, en representación del Gobernador Rutilio Escandón Cadenas, indicó que el compromiso de las mujeres es seguir impulsando la 4ª Transformación iniciada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, “privilegiando el bien común ante los intereses personales o de grupo y tomando decisiones que beneficien a la comunidad; el desafío es grande, por ello debemos trabajar cada vez más unidas para lograr su consolidación”.

Por su parte, Armida Castro Guzmán, presidenta municipal de Los Cabos, Baja California Sur, resaltó que es innegable la presencia de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, no  obstante, esto ha traído aparejado el incremento de la Violencia Política hacia las mujeres en razón de género, que menoscaba y limita sus derechos políticos electorales, "por lo que proponemos integrar protocolos, procedimientos, normativas para establecer  claramente los mecanismos de selección de precandidaturas y candidaturas, que den  cumplimiento a los compromisos de paridad, garantizar la formación y capacitación de las mujeres en materia de derechos político electorales de las mujeres, además de contar con un Código de Ética con perspectiva de género, diversidad e interculturalidad, que oriente los valores de convivencia democrática al interior de los partidos políticos, entre
mujeres y hombres y en la sociedad en su conjunto.

Durante el acto de clausura, a nombre de las presidentas municipales y presidentes municipales, se dio a conocer un pronunciamiento conjunto y se estableció una agenda política en la que se exhortó a las instituciones electorales, federales, estatales y distritales a propiciar procesos electorales con perspectiva de género y de derechos humanos, así como la inclusión e interculturalidad, para que las contiendas electorales sean ejemplares en términos de paridad efectiva, en condiciones de equidad.

Asimismo, convocaron a la sociedad a romper estereotipos de género, impulsar las iniciativas de las mujeres y a rechazar y denunciar la violencia contra las mujeres y las niñas, en cualquiera de sus manifestaciones.

Finalmente, también exhortaron a los hombres en la política a abstenerse de cualquier acto, omisión o tolerancia, que implique el ejercicio de la violencia dirigida hacia las mujeres, "donde la mayoría de los actos de violencia política en contra de las mujeres son ejercidos por hombres dentro de las estructuras de gobierno, las instituciones y los partidos políticos".

En este 2º Congreso Nacional de Mujeres participaron alcaldesas y funcionarias de los estados de Baja California Sur, Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz, entre otros, que también participaron de manera virtual.

AALMAC
Jerónima Toledo

Leer más ...

Se manifiestan para exigir liberación de mujeres acusadas de trata de personas

Integrantes del Colectivo Cereza se manifestaron afuera de teatro Zebadúa la tarde de este jueves,  dentro del Marco del Día de los Derechos Humanos, para exigir la inmediata liberación de las cuatro mujeres indígenas que fueron acusadas por trata de personas, durante la búsqueda del menor Dylan.

“La Fiscalía de Justicia sigue criminalizando a familias empobrecidas e indígenas, como es el caso concreto de Josefa, Juana, Hortencia y Maribel, quienes siguen privadas de su libertad, una de ellas en el Cerss número 5 y el resto en un departamento que está fuertemente custodiado por la Fiscalía General del Estado, están separadas de sus familias y de sus hijos, son 20 niños y niñas que también fueron encerrados durante cuatro meses”, destacaron.

Agregaron que las cuatro mujeres están acusadas por el delito de trata de personas, a pesar de que no existe ningún solo dato en la carpeta de investigación que apunte a que este delito existe, “la realidad es que en la búsqueda por la desaparición de Dylan, se acusó a esta familia de la desaparición del niño y cuando lo encontraron con una persona totalmente ajena a esta familia, les fabricaron el delito de trata, porque habían espectacularizado esa detención”.

Ante esta situación exigieron la inmediata libertad de las cuatro mujeres indígenas y un sobre seguimiento porque no existen medios de pruebas para acusarlos, “lo saben las autoridades y porque sigue el daño  irreparable que le están haciendo no solo a las mujeres sino a toda la familia, niños y niñas que siguen separados de sus madres”.

Finalmente señalaron que han solicitado tanto al fiscal de Derechos Humanos como a la Titular de la Fiscalía de Trata una reunión pero les han cerrado las puertas sistemáticamente, “las mujeres se encuentran sin las cuestiones básicas de alimentación, de limpieza, llevan tres días incomunicadas, tienen con ellas tres bebes de media lactancia y no les han proporcionado comida, están en una situación de vulnerabilidad de sus derechos humanos”.

Leer más ...

EN CHIAPAS, SEGUIREMOS SUMANDO ESFUERZOS PARA QUE LAS MUJERES VIVAN CON DIGNIDAD Y BIENESTAR: RUTILIO ESCANDÓN

  • •    El gobernador se reunió con titular de Conavim, María Fabiola Alanís Sámano, para dar seguimiento al Programa de Trabajo de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres
  • •    Se rindió un informe de las acciones realizadas para atender la AVGM, principalmente en los siete municipios declarados con esta problemática social
  • •    María Fabiola Alanís Sámano destaca compromiso del gobierno chiapaneco con la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas


Durante una reunión con la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), María Fabiola Alanís Sámano, con el objetivo de revisar las acciones que se impulsan en el cumplimiento al Programa de Trabajo de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en la entidad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que desde el inicio de su gobierno se ha mantenido la coordinación interinstitucional a fin de consolidar políticas públicas que atiendan esta problemática social, con el ánimo de erradicar la violencia y discriminación a las mujeres.
“Lo que hacemos en Chiapas no han sido ocurrencias, está plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo al iniciar cambios de fondo con la participación e integración de las mujeres en 50 por ciento de los espacios laborales y de toma de decisiones, para hacerse visibles y dejar de ser relegadas. En este gobierno, no es admisible que las violencias física, psicológica, laboral, sexual o patrimonial contra las mujeres existan y que, a veces, pasen desapercibidas; por ello, seguiremos combatiendo todas estas malas prácticas y sumando esfuerzos para lograr que las mujeres vivan con dignidad, progreso y bienestar”, expresó.
Al reconocer el respaldo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en esta materia, el mandatario resaltó las estrategias, programas e iniciativas que las dependencias de los tres órdenes de gobierno instrumentan de manera seria y contundente por la igualdad y la equidad en Chiapas. De esta manera, dijo, se demuestra que la perspectiva de género es una acción que se debe hacer cada vez más con mayor fuerza y arraigarla para cumplir con las obligaciones del Estado respecto del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Por su parte, la comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, María Fabiola Alanís Sámano, quien realiza una gira por las entidades federativas con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, felicitó al gobernador Rutilio Escandón por su compromiso con la igualdad de género y manifestó su respaldo a las acciones en la atención y prevención de este problema, puesto que Chiapas se encuentra entre los últimos lugares de feminicidio y eso, dijo, es muestra del trabajo integral que se lleva a cabo en la entidad.
Resaltó la importancia de reforzar las labores de la Policía Ministerial, las y los peritos y de la Policía de Investigación, así como el trabajo a nivel municipal en esta materia. Igualmente, propuso realizar, con apoyo de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia de la Secretaría de Gobernación, una jornada intensa de sentencias judiciales con perspectiva de género, vinculada a temas de relación de pareja, como pensión alimenticia, guarda y custodia, violencia intrafamiliar, entre otros.
A su vez, la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena, reconoció que, aunque falta mucho por hacer, se han dado pasos importantes y se ha avanzado para que los esfuerzos tengan el impacto de lograr la igualdad y garantizar el derecho a las mujeres a una vida libre de violencia. En ese sentido, expresó su agradecimiento por el respaldo y acompañamiento de la Conavim, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), al lograr los resultados que hoy se tienen en la entidad.
El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, enfatizó que desde esta Secretaría se coordinan los trabajos de atención a la Declaratoria de Alerta de Violencia Género contra las Mujeres junto con las instituciones y dependencias involucradas, al tiempo resaltar que, desde la Mesa de Seguridad, también se acuerdan diferentes estrategias de combate a este flagelo y garantizar políticas públicas enfocadas a la protección de las niñas, jóvenes y mujeres.
En su intervención, el secretario de Salud del Estado, José Manuel Cruz Castellanos, sostuvo que las acciones para garantizar la seguridad, protección y el cese de la violencia en contra de las mujeres y niñas, están contempladas tanto en el Plan Estatal de Desarrollo como en el Plan de Salud, con medidas implementadas de forma activa y en apego estricto a los derechos humanos con perspectiva de género.
En tanto, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, destacó las acciones instrumentadas en los siete municipios declarados con Alerta de Violencia de Género, como la recuperación de 40 espacios públicos dentro del Programa Preventivo Parque Seguro; la realización de un millón 515 mil 665 patrullajes preventivos; el fortalecimiento del Proyecto Escudo Urbano C5 con la instalación de cámaras de videovigilancia y botones de pánico; así como mil 597 atenciones a mujeres víctimas de violencia, mediante las células de reacción inmediata, entre otras.
Por su parte, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios, recordó que en el año 2013, cuando el hoy gobernador Rutilio Escandón era titular del Poder Judicial del Estado, apostó a la capacitación, lo que fue algo histórico, ya que no es sólo un asunto de carácter judicial o legislativo, sino de voluntad política y cultural para atender esta problemática que atañe a la seguridad de las mujeres en Chiapas.
Estuvieron presentes: la directora general para una Vida Libre de Violencia y Política Social del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Anabel López Sánchez; la comisionada ejecutiva estatal de Atención a Víctimas, Alejandra Elena Rovelo Cruz; los secretarios de Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán y de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Culebro; así como la diputada Haydee Ocampo, presidenta de la Comisión Especial de Atención a Feminicidios del Congreso del Estado de Chiapas y Juan José Zepeda Bermúdez, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.