Menu
Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Migrante queda atrapada en lo alto del muro fronterizo mientras intentaba ingresar a Estados Unidos

Migrante queda atrapada en lo alto …

Una mujer migrante quedó ...

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Eduardo Ramírez refuerza acciones d…

En su visita al municip...

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Eduardo Ramírez participa en reunió…

- Se analizaron temas p...

Suspenden agua a 21 personas por motivos religiosos en Zinacantán

Suspenden agua a 21 personas por mo…

Zinacantán, Chiapas. 20...

EZLN anuncia encuentro de siete días en San Cristóbal de Las Casas

EZLN anuncia encuentro de siete día…

Altamirano, Chiapas.20 ...

Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Prev Next
A+ A A-

CONDENAN VIOLENCIA EJERCIDA HACIA LAS MUJERES

Defensoras de derechos humanos, colectivos, organizaciones civiles y activistas, condenaron los feminicidios, los maltratos, las torturas y violaciones sexuales, que se han cometido en la entidad, principalmente ocasionados por sus parejas, así como, por funcionarios en los tres órdenes de gobierno.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora anualmente cada 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

Las activistas Hennifer Haza, de Melel Xojobal, Dora Julieta Hernández, de la otra Campaña, Francisca Abril del Comité Zereso, condenaron las violaciones de derechos humanos a mujeres que han cometido sus parejas, así como la propia autoridad que detiene a las mujeres para luego torturarlas y obligarlas a firmar todo tipo de documento.

“Una de las violaciones más graves que ha cometido la Fiscalía de Justicia del Estado, la fiscalía de trata de personas, fue el pasado mes de agosto, esto se trató del caso Dylan cuando varias personas fueron detenidos en un operativo que llevaron a cabo en el barrio de Tlaxcala, en San Cristóbal, ahí aseguraron a varios menores quienes estuvieron en la Procuraduría del menor en Tuxtla por más de 2 meses, los detenidos fueron acusados por el delito de Trata de Personas, y hasta la fecha permanecen 4 mujeres detenidas en el penal número 5 de San Cristóbal, ellas fueron torturadas por la Policía obligándolas a firmar según sus declaraciones”, señaló Dora Julieta Hernández.

Agregó, que por el mismo caso fue detenido Adolfo N, quién lamentablemente días después fue encontrado sin vida dentro de su celda en el penal número 5 de San Cristóbal, y que hasta la fecha no se ha esclarecido su muerte.

Por su parte Patricia Abril, del comité Zereso, dio a conocer que ya se interpuso una demanda en contra de más de 20 funcionarios quienes están involucrados directamente sobre la detención y tortura de las mujeres quienes fueron detenidas el 21 de agosto en San Cristóbal, acusadas presuntamente de “Trata de Personas”.

Finalmente lamentaron que hasta hoy continúan las violaciones a los derechos humanos a mujeres, “ya sean sexuales, psicológicas, físicas o torturas, ocasionados por sus parejas, padres, hijos, hermanos y la propia autoridad, quienes se han prestado a este tipo de violencia hacia las mujeres, y que hasta la fecha la mayoría a quedado impune.

Leer más ...

DECRETA RUTILIO ESCANDÓN LA CREACIÓN DE UNIDADES DE IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL

●    El mandatario aseguró que continuará trabajando junto al Inmujeres y a la ONU a favor de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres
●    La titular del Inmujeres dijo que este acto representa un parteaguas para cerrar las brechas que han limitado los derechos, talento y productividad de las mujeres

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas firmó el decreto para la creación de las Unidades de Igualdad de Género de la Administración Pública del Estado de Chiapas, donde refrendó su compromiso y trabajo diario a fin de que las mujeres puedan actuar con libertad, en un ambiente transparente y evitar las simulaciones en los cargos públicos o de elección popular.  

Junto a las titulares del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Flora Gasman Zylbermann, y de la Secretaría de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena, el mandatario expresó que con la participación de las mujeres, en la entidad se está sembrando armonía social y cosechando justicia y bienestar, no sólo para ellas, sino en todo el estado.

Al reconocer el desempeño de las mujeres que integran su Gabinete, conformado de manera paritaria, precisó que éstas no sólo ocupan un lugar por la política de inclusión, sino porque se necesita de su talento, capacidad y honestidad, “es una política pública que da fortaleza a Chiapas y a México. Buscamos vivir en una verdadera igualdad y sólo se logrará con voluntad, y este gobierno actúa en consecuencia”.

Escandón Cadenas aseguró que continuará trabajando de la mano con el Inmujeres y con la Organización de las Naciones Unidas, como ocurre con la creación de estas unidades que obedecen al Objetivo 5 de la Agenda 2030: Lograr la Igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas, al interior de la Administración Pública.

A su vez, la presidenta del Inmujeres destacó al titular del Ejecutivo estatal por emprender este decreto que involucra a todas las instancias gubernamentales y representa un parteaguas para cerrar las brechas que han limitado los derechos, el talento y la productividad de las mujeres en la toma de decisiones.

“Estas unidades desempeñan un papel central al llevar la perspectiva de género a las políticas públicas y generar mecanismos y canales necesarios para coordinarlas e implementarlas. Implica visibilizar a las mujeres como líderes en la toma de decisiones y que su participación dentro de sus dependencias, se dé en igualdad de condiciones y con las mismas oportunidades que los hombres”, apuntó.

En tanto, la representante de ONU Mujeres y coordinadora residente interina del Sistema de Naciones Unidas en México, Belén Sanz Luque, reconoció el compromiso del Estado al avanzar con la agenda internacional por la igualdad de género, mediante iniciativas para conformar una estructura institucional como paso clave que garantice que en las acciones por la paz, seguridad, salud, entre otros, se tome en cuenta el liderazgo de las mujeres.

María Mandiola dijo que las unidades nacen con el objetivo de caminar hacia un Chiapas más incluyente, y que la perspectiva de género esté presente en todas las esferas de decisión pública, a fin de impulsar una nueva ética y forma de ejercer el servicio público, fincado en la igualdad, el respeto a los derechos humanos y la no discriminación, “sobre todo para que con cada acción, se logre marcar la diferencia en la vida de las niñas y mujeres de Chiapas”.

Entre otras acciones, las Unidades de Igualdad de Género coordinarán la formación y capacitación para la comprensión y aplicación de la perspectiva de género, e incidir en los procesos de trabajo y gestión de la Administración Estatal, y así facilitar la implementación y desarrollo de la transversalidad de género como posibilidad de reconstrucción social.

Asistieron: la candidata de México ante el Comité de las Expertas de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, Leticia Bonifaz Alfonzo; las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; de Honestidad y Función Pública, Liliana Angell González; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez; y de Bienestar, Adriana Grajales Gómez, así como la directora general del DIF Chiapas, Delimaría González Flandez y la secretaria técnica del Gobernador, María Esther García Ruiz.

Leer más ...

BUSCAN EMPODERAR A MUJERES INDÍGENAS CON EL PROGRAMA "LAS PLANTAS CUIDAN DE MÍ"

La siembra, cosecha y conocimiento de plantas medicinales es lo que más llama la atención a mujeres indígenas y en la actualidad es una opción para que ellas puedan empoderarse desarrollando un oficio, así lo aseguraron Karina Vázquez e Ileana García, de la Asociación Civil Tlahtolli (voz o palabra en Náhuatl),

En entrevista señalaron que trabajan en comunidades con mujeres con el programa “Las Plantas Cuidan de Mí”, pero que actualmente se encuentra suspendido por la pandemia, por ello pretenden regresar el próximo año reforzando los conocimientos con material didáctico, trípticos de descripción de cada semilla y el uso medicinal de las plantas.

“El objetivo es empoderar a la mujer indígena mediante las plantas medicinales, hemos notado el interés en ellas, es una manera de alentar a las mujeres de las comunidades, no solo a no perder sus tradiciones, sino a aprender liderazgo, hacer algo con sus propias manos”, expresaron.

Indicaron que trabajan con talleres de educación para la promoción de la biodiversidad de Chiapas, la formación de promotores ambientales, la creación de huertos de hortalizas y jardines herbolarios tradicionales.

“Adaptamos los contenidos de acuerdo a las necesidades de cada comunidad, en cada región que estemos trabajando adaptamos los temas a lo que la comunidad necesita saber, como la conservación del agua, de alguna especie, etc.”, acotaron.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.