Menu
PÁRROCO SUFRE APARATOSA VOLCADURA EN LA VIA #SIMOJOVEL A #BOSQUE CHIAPAS

PÁRROCO SUFRE APARATOSA VOLCADURA E…

La tarde de ayer por incl...

Junto a la Federación, Eduardo Ramírez enaltece identidad y turismo con México Imparable

Junto a la Federación, Eduardo Ramí…

- Participó en el circuit...

Explosión de pirotecnia destruye vivienda en Tenejapa

Explosión de pirotecnia destruye vi…

Tenejapa, Chiapas; 14 de ...

San Cristóbal conmemora el 201 aniversario de la Federación de Chiapas a México

San Cristóbal conmemora el 201 aniv…

San Cristóbal de Las Casa...

Concluye Semana Nacional de Salud en Corazón de María

Concluye Semana Nacional de Salud e…

San Cristóbal de Las Casa...

Se retira apoyo de Desayunos Escolares a preescolar en San Cristóbal por cometer irregularidades graves

Se retira apoyo de Desayunos Escola…

San Cristóbal de Las Casa...

Asalto en San Cristóbal de Las Casas: se llevan $372,000

Asalto en San Cristóbal de Las Casa…

Sujetos a bordo de una mo...

Rescate Humanitario: Adulto Mayor es Ingresado al Asilo San Juan de Dios por el DIF Municipal

Rescate Humanitario: Adulto Mayor e…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal inaugura la Semana Nacional de Salud Pública; se espera gran participación ciudadana

DIF Municipal inaugura la Semana Na…

San Cristóbal de Las Casa...

Rompiendo estigmas, salvando vidas: San Cristóbal impulsa la prevención del suicidio

Rompiendo estigmas, salvando vidas:…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Gasolina en México, más cara que en EU, Rusia, Venezuela e Irak

·         De acuerdo con el portal Global Petrol Prices, en Estados Unidos un litro de gasolina cuesta 13.81 pesos, mientras que en nuestro país, en enero de 2017 el precio irá de $15.99 a los $17.79

Tras darse a conocer que los precios promedio de combustibles a nivel nacional a partir de enero de 2017 serán de $15.99 para la gasolina Magna, $17.79 para la gasolina Premium y $17.05 para el diésel, el costo de la gasolina en México supera a países como Estados Unidos, Rusia, Afganistán, Irak, Colombia y Venezuela, entre otros.

De acuerdo con el portal Global Petrol Prices, en Estados Unidos un litro de gasolina cuesta 13.81 pesos, mientras que en nuestro país, en enero de 2017 el precio irá de 15.99 a los 17.79 pesos.

Mientras que en Rusia un litro de gasolina cuesta 12.83 pesos; en Afganistán, 14.24 pesos; en Irak, 12.78 pesos; Colombia, 14. 16 pesos, y Venezuela en 0.18 pesos.

De forma contraria, el precio del litro de la gasolina en nuestro país será más barato comparado con países como Filipinas, donde el combustible se vende en 18.01 pesos; Canadá, en 18. 81 pesos; Jamaica, en 19.34 pesos; Honduras en 19.54 pesos y Paraguay con 20.03 pesos, entre otros.

El comparativo de precios se realizó con información de la página Global Petrol Prices en el que se detalla que el precio promedio de la gasolina en todo el mundo es de 20.16 pesos mexicanos por litro.

 

Como regla general, los países más ricos tienen precios más altos, mientras que los países más pobres y los países que producen y exportan petróleos tienen los precios significativamente más bajos”, se menciona en dicho sitio web.

Leer más ...

Empresarios entregan a Peña Nieto la Agenda México 2030

·         El Presidente sostuvo una reunión con integrantes del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales quienes entregaron la propuesta para lograr un crecimiento económico con mayor incluisión social

El presidente Enrique Peña Nieto se reunió esta tarde con los integrantes del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), quienes le hicieron entrega de la Agenda México 2030: Propuestas para un Crecimiento Incluyente ante la Cuarta Revolución Industrial, la cual contiene distintos planteamientos para lograr un crecimiento económico con mayor productividad e inclusión social.

 

En la Residencia Oficial de Los Pinos, el mandatario destacó que la propuesta empresarial es acorde a la visión que tiene el Gobierno de la República de promover el bienestar de la sociedad a través de la transformación en distintos sectores productivos.

Subrayó que muchas de las cosas positivas que suceden en el país son gracias y fundamentalmente a la participación de actores económicos de empresas globales que “como ustedes, creen en México y se la siguen jugando con México, y tienen puesta su mira en el horizonte pensando en México”.

De acuerdo con un comunicado de la Presidencia, el Ejecutivo señaló que en México ya se observa un entorno económico positivo con crecimiento del empleo a niveles históricos, bajas tasas de inflación, expansión del crédito y mayor consumo.

Un consumo creciente y que además se vuelve un factor importante en el crecimiento que como país estamos teniendo”, afirmó.

Resaltó que “esas son las muy buenas cosas que me parece vale la pena defender, vale la pena cuidar y vale la pena seguir hablando de ellas en todos los espacios donde haya oportunidad”.

El presidente Peña Nieto también expresó su reconocimiento a los empresarios por sus propuestas de trabajo a futuro.

Sostuvo que su Gobierno trabaja “bajo la óptica de ver en los desafíos y en los retos una gran oportunidad para seguir construyendo".

Por ello, les exhortó a que sigan manteniendo su confianza en la economía mexicana con el objetivo de que sus empresas crezcan, "se extiendan en México y en el mundo y para que México, junto con ellas, también alcance niveles de mayor desarrollo”.

Durante el encuentro en el salón Adolfo López Mateos, el mandatario sostuvo un diálogo abierto con los empresarios del CEEG, moderado por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, en el que se abordaron temas como el desarrollo de cadenas de valor; la formación de técnicos superiores universitarios y el sector productivo; las zonas económicas especiales; la inversión en investigación y desarrollo, y la inclusión financiera.

En su oportunidad, Frédéric Garcia, presidente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, destacó que los cambios estructurales promovidos por el gobierno del presidente Peña Nieto han fomentado la economía abierta y la confianza en México como un destino atractivo para la inversión.

Aseguró que el Consejo busca promover un mejor entorno de negocios, fomentar la competitividad, así como impulsar las capacidades y el potencial del país.

Explicó que la Agenda México 2030 “se construye sobre los avances que ha registrado el país, se sustenta en el libre comercio, toma en cuenta el contexto actual, y las oportunidades y desafíos que se vislumbran en los próximos años de frente a la Cuarta Revolución Industrial y el complejo contexto internacional”.

Esta Agenda 2030 empresarial tiene cuatro grandes metas a cumplir para los siguientes 13 años.

Que México se ubique entre los cinco primeros exportadores del mundo y duplicar la productividad laboral.

También, duplicar el Producto Interno Bruto per cápita y mejorar su distribución, así como multiplicar las oportunidades de desarrollo social al crear un millón de empleos formales al año.

Estas metas buscan contribuir a que México sea más global, más eficiente y más incluyente. Son metas ambiciosas, pero también posibles, y la mesa se encuentra puesta para alcanzarlas”.

Aseguró que dicho instrumento de trabajo marca el compromiso del CEEG con la inversión a largo plazo en México, y reitera su voluntad de ser un socio estratégico del Gobierno para trabajar de manera conjunta a favor del desarrollo económico y social del país.

 

El CEEG agrupa a 50 empresas multinacionales con presencia en México, líderes en sus respectivos ramos, que representan el 10 por ciento del PIB del país, el 11 por ciento de sus exportaciones y el 40 por ciento del total de la Inversión Extranjera Directa. Sus empresas afiliadas brindan 500 mil empleos directos y 1.5 millones de empleos indirectos.

Leer más ...

Resalta Peña Nieto compromiso con la transparencia

·       En su respuesta a las preguntas de la Cámara de Diputados resaltó la recuperación de 8 mil 632.8 millones de pesos luego de las auditorías y observaciones de la SFP

El presidente Enrique Peña Nieto afirmó a los diputados que difícilmente México tendrá una medición objetiva de la corrupción y su impacto en los ámbitos político, económico y social; sin embargo, reveló que durante su gestión se promovió la recuperación de 8 mil 632.8 millones de pesos luego de las auditorías y observaciones de la Secretaría de la Función Pública.

Así contestó a las preguntas de la Cámara de Diputados sobre el Cuarto Informe de Gobierno, documento en el que precisó que la corrupción es un fenómeno que por su propia naturaleza permanece oculto y no queda registrado en cifras oficiales.

Por ello, destacó, “difícilmente se dispondrá de datos que permitan medir la dimensión del problema y, por lo tanto, el efecto que genera en los ámbitos político, económico o social de manera objetiva y verificable”.

Sin embargo, adelantó, mediante la práctica de auditorías y el seguimiento a la atención de las observaciones determinadas por las diversas instancias de fiscalización del Sistema Función Pública, de diciembre de 2012 al 30 de junio de 2016, los órganos internos de control promovieron la recuperación de recursos al erario por 8 mil 632.8 millones de pesos.

Los Órganos Internos de Control y las unidades administrativas auditoras de la Secretaría de la Función Pública junto con la participación de firmas de despachos auditores independientes, realizaron 1,980 acciones de fiscalización.

Además, se llevaron a cabo auditorías a recursos de programas federales ejercidos en las entidades federativas y sus municipios.

Peña Nieto advierte que su gobierno está comprometido con la transparencia y la lucha contra lo corrupción, por ello apoyó los esfuerzos legislativos en ambas materias.

En cuanto a transparencia expuso que se han difundido a través de los portales institucionales de Internet y otros medios de comunicación, 1,482 temas con información “socialmente útil”,  es decir, un incremento del 102% respecto a 2012.

Además, se implementaron mecanismos de transparencia para prevenir la corrupción en sectores estratégicos como el energético y el de infraestructura.

Y expuso que las licitaciones de la Ronda 1 de la Reforma Energética han sido competitivas, transparentes y abiertas a la participación nacional e internacional, mientras que el proceso de construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “ha sido abierto y transparente”.

 

Peña Nieto reconoció las estimaciones del Banco Mundial que indican que la corrupción le cuesta al mundo 9% del PIB cada año y que el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado en México indica que la cifra puede alcanzar hasta el 20%; que el Barómetro Global de la Corrupción, elaborado por Transparencia Internacional, destaca que el 88% de los mexicanos considera que viven corrupción de manera frecuente o muy frecuente y que el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), elaborado por Transparencia Internacional en 2014, le da 35 de 100 puntos a México (donde cero es altamente corrupto y 100 es ausencia de corrupción).

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.