Menu
UNACH restituye al docente Daniel Guillén en la Facultad de Derecho

UNACH restituye al docente Daniel G…

San Cristóbal de Las Ca...

Investigan presunto feminicidio en Chilón; el agresor se dio a la fuga

Investigan presunto feminicidio en …

Chilón, Chiapas.- 15 de...

Vinculan a proceso a presunto responsable de violencia familiar agravada: FGE

Vinculan a proceso a presunto respo…

• Por hechos ocurridos ...

FGE obtiene sentencia condenatoria para responsable de lesiones y daños culposos

FGE obtiene sentencia condenatoria …

- Por hechos ocurridos ...

Preside Fabiola Ricci arranque de la rehabilitación de pavimentación en la colonia Río Jordán

Preside Fabiola Ricci arranque de l…

San Cristóbal de Las Ca...

Realizan en Chiapas la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Realizan en Chiapas la Audiencia Pú…

- Las ideas planteadas ...

Reconocen a tintorero y tejedor de San Cristóbal como Tesoro Humano Vivo

Reconocen a tintorero y tejedor de …

San Cristóbal de Las Ca...

Periodistas reconocen trayectoria de la Dra. Leticia Montoya Liévano

Periodistas reconocen trayectoria d…

San Cristóbal de Las Ca...

 ¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRONES ARMADOS SE LLEVAN 350 MIL PESOS Y UNA CAMIONETA

¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRON…

La mañana de este miérc...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación agravada en grado de tentativa

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

- Por hechos ocurridos ...

Prev Next
A+ A A-

Liquida gobierno de Rutilio Escandón última parte de la deuda de 302 mdp con el magisterio

• El mandatario ha permanecido pendiente de que el recurso se maneje de forma correcta y para lo que fue destinado

• Esta quincena se realizó un último pago por 102 millones de pesos del presupuesto federal

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas manifestó que el adeudo de 302 millones de pesos, acumulado por tres años con el magisterio chiapaneco, fue liquidado esta quincena, como muestra del gran compromiso que tiene su gobierno con quienes todos los días fortalecen la educación de la niñez y juventud chiapaneca.

Escandón Cadenas expresó que solventar este pago se convirtió en una prioridad, por lo que esta quincena se cumplió con la última parte de esta deuda que, irresponsablemente, fue contraída por la pasada administración. 

“El pago a las maestras y maestros de Chiapas se está logrando gracias al ahorro y a la inversión responsable, así como el gran apoyo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Estamos haciendo justicia porque se les había tratado mal, sin pagarles por algo que ya habían trabajado y reclamaban con justa razón”, enfatizó. 

El mandatario estatal precisó que, tal como se estableció, se realizaron tres pagos quincenales a personal interino de la Secretaría de Educación: el 15 de marzo se pagaron 100 millones de pesos; el 30 de marzo, se realizó un pago más de 100 millones de pesos; y, finalmente, este 15 de abril se realizó el último pago correspondiente a 102 millones de pesos, mismos que se solventaron con una inversión de recursos federales.

Cabe señalar que, del 15 de enero al 30 de marzo de este año, se financió con recursos estatales el pago a personal interino por un monto de 59 millones 950 mil 945.61 pesos; en tanto que se tiene previsto realizar un pago de 20 millones de pesos, el próximo 30 de abril, y otro más de 30 millones de pesos, el 30 de mayo.

Leer más ...

Tonalá tiene todo el apoyo de mi gobierno, juntos saldremos adelante: Rutilio Escandón

•    Entregó material de vivienda a familias damnificadas por el sismo del 7 de septiembre de 2017, que no habían recibido apoyo

•    Fortaleció las acciones de protección civil con herramientas y equipo

•    Ya iniciamos la reconstrucción y no vamos a parar: Gobernador  

Desde el municipio de Tonalá, donde refrendó su apoyo a las personas damnificadas por el sismo ocurrido en 2017, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en este gobierno se atienden las verdaderas necesidades de la gente, anteponiendo la integridad y la vida digna de las y los chiapanecos. 

Acompañado por la presidenta del Fideicomiso “Una mano… una esperanza”, Rosalinda López Hernández, y el presidente municipal de Tonalá, Manuel Narcía Coutiño, el titular del Ejecutivo estatal entregó material para mejoramiento de viviendas, quienes no habían sido beneficiados, y refirió que la reconstrucción ya dio inicio en Chiapas, con una inversión de dos mil 700 millones de pesos para la recuperación del patrimonio de la gente.

El mandatario manifestó que la tranquilidad y paz de las y los chiapanecos es el principal objetivo de su gobierno y el del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, “eso permite vivir en equilibrio. No hay obstáculo que nos pueda detener cuando tenemos una finalidad. Estamos ante un nuevo gobierno que establece una cultura del bien común, aprovechando todos los recursos para sacar adelante a Chiapas”.

En este marco, Escandón Cadenas pidió a la sociedad que se una a las acciones para el cuidado del medio ambiente, ya que el estado es un pulmón no sólo de México sino del mundo y quienes aquí habitan tienen la responsabilidad de conservar sus bellezas y recursos naturales. 

“Evitemos los incendios, estemos muy sumados a estas causas porque así nos irá bien a nosotros, pero sobre todo, estaremos heredando un mejor planeta a las futuras generaciones. Cuidemos al medio ambiente”, expresó. 

En su participación, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, subrayó que Tonalá es un pueblo preventivo y resiliente, pues tiene la capacidad de reponerse ante las adversidades.

Asimismo, agregó que en coordinación con los Comités de Prevención y Participación Ciudadana se establecen, entre otras acciones, tareas para evitar incendios forestales; además, a través del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro se capacita a becarios como rescatistas y salvavidas, al ser uno de los municipios más visitados por sus playas. 

Cabe mencionar que durante esta visita del jefe del Ejecutivo estatal, se entregaron motos acuáticas, lanchas y dos ambulancias, para reforzar la seguridad y auxilio a las y los visitantes, con la finalidad de que haya un saldo blanco en esta temporada vacacional. 

Por su parte, el presidente de Tonalá hizo énfasis en el apoyo del Gobierno del Estado para fortalecer la protección civil, así como en la ejecución de obras de agua potable y sanitarias que se realizan en este municipio: “Avanzamos junto a usted haciendo más con menos”, sostuvo. 

Finalmente, en nombre de las y los beneficiarios, la señora Josefina García Pérez agradeció el respaldo del gobernador Escandón Cadenas y del presidente López Obrador, por darles la mano cuando nadie lo había hecho: “Hasta el día de hoy continuamos en ese proceso de recuperación. Gracias por escucharnos, por su compromiso y haberlo cumplido”.

Estuvieron presentes la secretaria de Bienestar, Adriana Grajales Gómez; el director de la Promotora de Vivienda Chiapas, Freddy Escobar Sánchez; la diputada Patricia Ruiz Vilchis; el Capitán de Navío, Armando Irra López, coordinador regional 23 de Tonalá; el Mayor de Infantería, Juan Manuel Espinoza Hernández, en representación del 61 Batallón de Infantería, y el subinspector de la Subestación de la Policía Federal, Rito Bustillos Ibarra.

Leer más ...

La militarización no resuelve la crisis humanitaria por desplazamiento: Frayba

El Centro de Derechos Humanos "Fray Bartolomé de Las Casas", (Frayba), denunció que la militarización no resuelve la crisis humanitaria por desplazamiento forzado en México.

A través de un comunicado indicó que a más de 100 días del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, persiste el riesgo a la vida por ataques armados y agresiones en comunidades de Aldama y Chalchihuitán en Chiapas.

“La militarización no es la solución a la crisis humanitaria por desplazamiento forzado en la región Altos de Chiapas, la memoria histórica colectiva refiere responsabilidad del ejército mexicano en crímenes de lesa humanidad, un ejemplo es la Masacre de Acteal, donde la estrategia de contrainsurgencia paramilitar estuvo diseñada y ejecutada por mandos castrenses quienes financiaron, entrenaron y protegieron a civiles autores materiales del terror que provocó más de 10 mil personas desplazadas, en el municipio de Chenalhó, sólo entre diciembre de 1997 y marzo de 1998”, aseveró.

Refirió que la presencia del ejército mexicano en las comunidades han significado múltiples violaciones a derechos humanos de pueblos originarios: abuso sexual y violaciones, tortura, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, entre otras, especialmente en contra de quienes se organizan pacíficamente desde la autonomía.

“El actual presidente de Chenalhó, Abraham Cruz Gómez es hijo de Agustín Cruz, originario del Ejido Puebla quien según testimonios bendijo las armas usadas en la Masacre de Acteal, Abraham Cruz fue tesorero de Rosa Pérez Pérez, presidenta de Chenalhó quien reactivó a grupos civiles armados de corte paramilitar responsables de la actual crisis humanitaria en la región Altos, esto durante el gobierno de Manuel Velasco Coello”, aseguró el Frayba.

Así también recordó que la Base de Operaciones Mixtas (BOM) en la cabecera de Chalchihuitán en diciembre de 2017, no detuvo el asedio de grupos armados y tampoco garantizó ayuda humanitaria integral a las 5 mil 266 personas víctimas de desplazamiento forzado de 9 comunidades de Chalchihuitán y una de Chenalhó.

"El 1 de mayo de 2018 se instaló una BOM en Saclum pero persistieron las agresiones con armas de fuego, 17 de las 22 personas asesinadas de Santa Martha y 2 de las 5 personas asesinadas de Aldama fueron en ataques posteriores a la instalación de elementos policiacos y militares en la zona, lo anterior, con la omisión de militares de la VII Región Militar al mando del Comandante Carlos Ramón Carrillo del Villar", mencionó.

Destacó que el 23 de enero de 2019 se instaló una BOM, en la comunidad de Coco, en el municipio de Aldama, en donde los soldados de la VII Región Militar son los responsables de garantizar la seguridad a la población de Aldama y Santa Martha, esta medida "disuasiva" también fracasó, las fotografías de militares en el paisaje campesino denota una zona de guerra en un país que se dice “democrático.”

“La población más vulnerable en medio de la crisis humanitaria por conflictos administrados por el Estado mexicano, son las mujeres con sus hijos e hijas; en desplazamiento forzado, sin atención médica, sin acceso a la escuela, sin alimentación adecuada, bajo la amenaza de disparos cuando transitan por los senderos o incluso en su casa, el 16 de enero de 2019, Apolonia Santíz López, fue herida cuando se encontraba en su patio, en la comunidad Cotsilnam, hasta el momento la bala permanece en su pómulo por no tener acceso a una adecuada atención en salud", aseguró.

Otra víctima dijeron es Rosa Hernández de 65 años de edad, quien recibió una herida de bala el 23 de febrero de 2019, mientras se encontraba cortando leña en Tabak, y el 24 de marzo de 2019 un niño de 3 años resultó herido durante un ataque armado también en Tabak "uno de los disparos atravesó la tabla de una casa donde se encontraba el menor Armando Santos.

Finalmente el organismo afirmó que la población de comunidades que han sido desplazadas en Aldama, Chenalhó y Chalchihuitán, se encuentran en terror constante ante el miedo del accionar de grupos civiles armados de corte paramilitar procedentes de Chenalhó, por lo que urge se investiguen a estos grupos civiles armados con el fin de lograr su identificación, desarme y desarticulación.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.