Menu
Accidente en Teopisca deja lesionados y cuantiosos daños materiales

Accidente en Teopisca deja lesionad…

Teopisca, Chiapas.– 26 de...

Reconocen labor del personal de Limpia Municipal con entrega de uniformes

Reconocen labor del personal de Lim…

San Cristóbal de Las Casa...

Marchan normalistas por justicia a 11 años de Ayotzinapa

Marchan normalistas por justicia a …

San Cristóbal de Las Casa...

Transporte concesionado agradece apoyo para modernización del servicio en San Cristóbal de Las Casas

Transporte concesionado agradece ap…

El transporte organizad...

Joven sancristobalense representará a México en Juegos Sordolímpicos en Japón

Joven sancristobalense representará…

San Cristóbal de Las Ca...

Avanza San Cristóbal en coordinación con el IMSS para fortalecer el cuidado infantil

Avanza San Cristóbal en coordinació…

San Cristóbal de Las Ca...

FGE y SSP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia agravada, por hechos en San Cristóbal de Las Casas

FGE y SSP aprehenden a objetivo pri…

- El ilícito ocurrió en...

Motociclista grave tras accidente en San Cristóbal de Las Casas

Motociclista grave tras accidente e…

San Cristóbal de Las Ca...

SAPAM sanciona a familias por desperdiciar agua en San Cristóbal de Las Casas

SAPAM sanciona a familias por despe…

San Cristóbal de Las Ca...

Colectivo exige justicia por ataque a tres mujeres en Don Lauro

Colectivo exige justicia por ataque…

San Cristóbal de las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Vigoroso llamado a favor de mujeres lanza Albores Gleason

El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, afirmó que en la creación de empleos y oportunidades para las y los chiapanecos se debe considerar el acceso de las mujeres en igualdad de condiciones.

Albores lamentó que en Chiapas la participación de las mujeres en la economía está por debajo del promedio nacional, siendo este de 41.4% frente al 30.8% en la entidad, y que la desocupación es más alta comparada con los hombres, 3.2% frente al 1.7%.

Las mujeres siguen realizando la mayor parte del trabajo no remunerado, según el último estudio del INEGI, este tiempo de revertir esta situación, puntualizó el senador chiapaneco.

Ahora que la instalación de empresas y la generación de empleos será realidad con las Zonas Económicas Especiales las mujeres chiapanecas deben participar por igual que los hombres. "Qué mejor momento que en el impulso de la transformación económica del estado para empujar también un tema primordial: la igualdad laboral para las mujeres".

En el Día Internacional de la Mujer el senador Albores destacó la capacidad y talento de las chiapanecas, de quienes dijo "nos dan lecciones de entrega y perseverancia siempre, al tiempo que exhortó a encaminar más esfuerzos para lograr mejor calidad de vida para las mujeres y las niñas.

 

 En este sentido se comprometió a impulsar una Zona Económica Especial de gran calado que detone el desarrollo de todo el estado a través de la instalación de empresas que incorporen la fuerza de los chiapanecos y las chiapanecas, aprovechando su gran talento y capacidad.

Leer más ...

Mujeres indígenas demuestran que son tan capaces como el varón

·         En la localidad de Las Manzanas, municipio de Tenejapa, Chiapas, 31 mujeres han trabajado desde hace casi 14 años para conservar la riqueza biológica del maíz.

 

La participación de las mujeres indígenas en el cultivo, transformación, así como en la selección de semillas de maíz criollo, es una práctica ancestral en los Altos de Chiapas que ha permanecido invisible, porque muchos consideran que la agricultura es una actividad exclusiva de los hombres, señaló la FAO.

En la localidad de Las Manzanas, municipio de Tenejapa, Chiapas, 31 mujeres han trabajado desde hace casi 14 años para conservar la riqueza biológica del maíz.

"¿Quién selecciona la semilla? ¿Quién siembra la milpa? ¿Quién cosecha?; dicen que solo los hombres, pero gracias a Dios con la experiencia que hemos tenido trabajando durante estos años, también las mujeres podemos decir que hoy nosotras seleccionamos las semillas, tenemos alimento y no dependemos de nadie", afirma Lucía Pérez Luna, Promotora Comunitaria de la Agencia de Desarrollo Rural Milperos AC.

El proceso para logar el mejoramiento y resguardo de semilla de maíces criollos por este grupo de mujeres, implicó un proceso largo, resultado de la experimentación con maíces nativos de los Altos de Chiapas, así como muchos años de validación de prácticas sostenibles en parcelas demostrativas.

"En mi comunidad hicimos nuevas prácticas, a veces los experimentos salieron buenos otras veces salieron malos", expresó Pérez Luna.

Con sus actividades las mujeres Tzeltales han logrado elevar a más del doble la productividad de sus semillas, al pasar de 800 kilos hasta dos mil kilogramos de maíz por hectárea.

Lucía cuenta que del 2003 al 2006 empezaron a trabajar en la siembra el maíz invitadas en la Albarrada en San Cristóbal de las Casas.

 

"Trajimos nuestra propia semilla, ahí conocimos como era el maíz, como era el macho, la hembra. En la región de los Altos, hay cuatro variedades de semillas: Olotón Flaco y Olotón Intrincado, Chimbito y otro Uña de Gato. En 2007, nos conformamos como Red de Maíces Criollos de los Altos de Chiapas", platica.

Leer más ...

Selva lacandona, una prioridad, destaca Aranda

En reunión de trabajo con funcionarios del sector ambiental federal y sus contrapartes estatales, donde se revisaron avances en el fortalecimiento del desarrollo sustentable de la Selva Lacandona, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó la suma de esfuerzos que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello con el presidente Enrique Peña Nieto para seguir ofreciendo propuestas innovadoras que den solución a las necesidades sociales en esta importante región del país.

En compañía de la asesora en Proyectos de Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Xóchitl Ramírez Reivich, el responsable de la política interna indicó que para el gobernador Velasco Coello es prioritario conservar nuestra riqueza natural, por lo que elogió que las instancias federales y estatales estén trabajando en un solo frente, alineando esfuerzos y recursos, pero además que los presidentes municipales de Ocosingo, Marqués de Comillas y Maravilla Tenejapa, también sean partícipes de este esfuerzo para proteger el medio ambiente.

En su intervención, Xóchitl Ramírez reiteró el respaldo del Gobierno de la República para dar cumplimiento a los compromisos del residente Peña Nieto con la Selva Lacandona, particularmente en la salvaguarda contra la exploración de hidrocarburos y en seguir fortaleciendo en Chiapas el programa Pago por Servicios Ambientales, a fin de que las comunidades sigan siendo guardianes de esta reserva biológica, considerada la más importante del país y la segunda a nivel continental.

Durante la presentación del Plan de Trabajo 2017 de la Estrategia para el Desarrollo Sustentable de la Selva Lacandona, la funcionaria federal recordó que el Presidente de la República también instruyó en su última visita a Chiapas evitar la regularización de asentamientos humanos para mantener a esta zona como Área Natural Protegida, acercar a los habitantes de esta zona diversos modelos de desarrollo y producción, que permitan mejorar su condición de vida y sobre todo, reducir la presión social sobre los recursos naturales.

 

Finalmente y en nombre del gobernador Manuel Velasco, el Secretario General de Gobierno resaltó que a casi cuatro años de trabajar en conjunto con las instancias del sector ambiental federal, en Chiapas se ha logrado importantes avances para fortalecer la protección de las Áreas Naturales Protegidas, incluida la Selva Lacandona.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.