Menu
Accidente en Teopisca deja lesionados y cuantiosos daños materiales

Accidente en Teopisca deja lesionad…

Teopisca, Chiapas.– 26 de...

Reconocen labor del personal de Limpia Municipal con entrega de uniformes

Reconocen labor del personal de Lim…

San Cristóbal de Las Casa...

Marchan normalistas por justicia a 11 años de Ayotzinapa

Marchan normalistas por justicia a …

San Cristóbal de Las Casa...

Transporte concesionado agradece apoyo para modernización del servicio en San Cristóbal de Las Casas

Transporte concesionado agradece ap…

El transporte organizad...

Joven sancristobalense representará a México en Juegos Sordolímpicos en Japón

Joven sancristobalense representará…

San Cristóbal de Las Ca...

Avanza San Cristóbal en coordinación con el IMSS para fortalecer el cuidado infantil

Avanza San Cristóbal en coordinació…

San Cristóbal de Las Ca...

FGE y SSP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia agravada, por hechos en San Cristóbal de Las Casas

FGE y SSP aprehenden a objetivo pri…

- El ilícito ocurrió en...

Motociclista grave tras accidente en San Cristóbal de Las Casas

Motociclista grave tras accidente e…

San Cristóbal de Las Ca...

SAPAM sanciona a familias por desperdiciar agua en San Cristóbal de Las Casas

SAPAM sanciona a familias por despe…

San Cristóbal de Las Ca...

Colectivo exige justicia por ataque a tres mujeres en Don Lauro

Colectivo exige justicia por ataque…

San Cristóbal de las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Alista Sonora más de 50 mil empleos para deportados por Trump

·         Ofrecerán sueldos que equivalen al doble del salario mínimo a nivel nacional; instalarán módulos de asistencia en Nogales para revisar cada caso de los repatriados

 Ante las inminentes deportaciones masivas desde los Estados Unidos por las políticas antinmigrantes anunciadas por el Presidente Donald Trump, la Secretaría del Trabajo en Sonora tiene preparados más de 50 mil empleos con sueldos de hasta dos veces el salario mínimo diario nacional.

El titular del ramo, Horacio Valenzuela Ibarra, detalló que tan solo la industria maquiladora en la ciudad fronteriza de Nogales oferta más 2 mil 500 puestos laborales, mientras que en el sector agrícola de Sonora se requieren más de 50 mil jornaleros tan sólo en la región de Hermosillo se requieren más de 100 mil jornaleros.

Según los datos del Instituto Nacional de Migración las cantidades de deportados aún son menores a las que se recibieron en las mismas fechas del año anterior, sin embargo, en Sonora estamos preparados, formamos una comisión trasversal municipio, estado y federación, con salud, DIF, seguridad y la Secretaría del Trabajo e instalamos módulos en Nogales para que cuando lleguen los repatriados poder revisar cada caso”, aseguró Valenzuela Ibarra.

El secretario del Trabajo destacó que en el caso de las maquiladoras en Nogales los sueldos iniciales son de hasta 150 pesos diarios con apoyos extraordinarios para transporte y alimentación; mientras que para los trabajadores del campo el Sindicato Salvador Alvarado de la Confederación Nacional Campesino (CNC) y la Asociación de Organismos Agrícolas del Norte de Sonora (AOANS), acordaron un salario mínimo integrado de 196 pesos con dos centavos por jornada laboral.

Desde que lleguen al país revisaremos sus habilidades y aptitudes, si tienen el perfil adecuado para ocupar los distintos empleos, tenemos trabajo en los campos agrícolas para gente con vocación y que quiera trabajar, en el caso de la frontera privilegiaremos a los oriundos de esas mismas regiones para no generar problemas de vivienda”, agregó.

 

Recientemente la mandataria de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, fue designada por la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) como presidenta en la Comisión de Asuntos Internacionales para negociar con sus homólogos en los gobiernos fronterizos para defender a los connacionales y definir políticas públicas para garantizar el respeto a los derechos humanos de los inmigrantes.

Leer más ...

Alcalde de SC, lo peor

*Acusan a Marco Cancino González de contratar grupos de choque para callar las protestas; ahora lo señalan de ecocida

Juan José Ruíz Nájera, presidente del Sistema de Agua Chupactíc y Martín Ramón Hidalgo Pérez, Miembro de la Unidad Ciudadana por la Naturaleza, la Vida y la Paz, aseguraron que tras su viaje a la Ciudad de México, dieron parte a instancias federales de los daños ecológicos que se realiza en la ciudad de San Cristóbal y donde se evidencia la complicidad del presidente municipal, Marco Cancino González “con grupos de choque y a cambio de votos y dinero”.

 

En un comunicado, señalan que 22 integrantes de la Unidad Ciudadana por la Naturaleza, la Vida y la Paz viajaron a la capital de la República Mexicana y lograron reunirse y entregar documentos en la Cámara de Diputados, en la Secretaría de Gobernación, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Ambientales (Fepada).

“Ante la creciente deforestación e intento de invasión de nuestras Reservas Ecológicas, ante el constante relleno de nuestros humedales, ante la falta de respeto a nuestra Carta Urbana, ante la entrega de nuestra agua subterránea a una empresa transnacional, ante la ocupación de nuestros espacios públicos y ante la evidente complicidad de Marco Cancino González”, señalan en la misiva.

Recuerdan que desde hace cinco años, varios sancristobalenses han realizado diversas acciones legales y pacíficas para evitar la destrucción del medio ambiente, “invasión / ocupación de espacios públicos y la violación de nuestros derechos humanos y ciudadanos. Con mucho esfuerzo hemos logrado resultados satisfactorios pero aún falta hacer cumplir algunas leyes y acuerdos por el bien común”.

“Entregamos un documento de 10 cuartillas con sus respectivos anexos mismo que ofrecemos a quienes se sumen a este esfuerzo ciudadano. Enérgico reclamo verbal a Marco Cancino por su autoría intelectual de los actos ilegales denunciados; cuando salíamos de la Cámara de Diputados, Cancino hacía fila para entrar y entregar regalos comprados con dinero del pueblo; ahí recibió nuestro enérgico reclamo, nos pidió platicar en corto, pero escuchó nuestra respuesta, “¿Qué tienes en la cabeza?, ¿Por qué promueves el ecocidio y el intento de despojo con grupos de choque?; nosotros no platicamos en corto sobre los asuntos que son públicos”, relatan.

Después de la las acción, demandan investigación y castigo al Ayuntamiento de San Cristóbal que preside Marco Cancino, “por su ineficiencia, por su falta de transparencia, por el fraude probable en la asignación y ejecución de la obra pública, por su autoría intelectual en el ecocidio e intento de despojo, por su clara vinculación con grupos de choque; por atentar contra la seguridad, la tranquilidad y la paz social en San Cristóbal Chiapas”.

Para detallar los logros y acciones a seguir, convocan para el próximo viernes 10 de Marzo desde las 17:00 horas en la Sala de Juntas del Sistema de Agua Chupactíc, ubicada en Diagonal Peje de Oro S/N, casi en frente de la escuela primaria del Barrio Originario Cuxtitali, a una reunión.

Leer más ...

Motín contra CFE en Cancuc

*Cansados de abusos, habitantes de todas las comunidades y barrios acuerdan no pagar un peso más a la dependencia; piden mesa de diálogo

 Por acuerdo de las 36 comunidades y 15 barrios de la cabecera municipal, los 8 mil usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el municipio de Cancuc, uno de los más pobres de la entidad, decidieron ya no pagar el consumo de energía debido al incremento en los precios de las tarifas.

"En este municipio todos somos indígenas originarios y campesinos. Un alto porcentaje estamos en pobreza extrema; no somos empresarios ni constructores ni tenemos grandes tiendas, además que ninguno deja prendidas sus luces de día, sólo unas cuantas horas las utilizan por las noches", afirmaron en un acta de asamblea firmada por las autoridades de las 36 comunidades y los 15 barrios.

Dijeron que con los incrementos a las tarifas, a partir del bimestre de enero-febrero, a quienes pagaban 16 pesos les subieron a 46 pesos; a quienes pagaban 50, a 150, y a los de 110 a 300 pesos, y hubo un caso que de 200 le aumentaron a mil 300 pesos.

Explicaron que debido a los “excesivos, insoportables y arbitrarios incrementos” de la CFE, entre el 4 y 23 de febrero se realizaron asambleas en todas las comunidades y los barrios, y el 24 se reunieron todas las autoridades en la cabecera municipal, donde ratificaron los acuerdos tomados previamente "por votación unánime".

Una vez tomado el acuerdo, las autoridades comunitarias y de los barrios pidieron al gobernador Manuel Velasco Coello que instale una mesa de diálogo para lograr acuerdos definitivos con el establecimiento de "una tarifa preferencial única en materia de energía eléctrica o una consideración para la exención del pago por ser un estado con escasos recursos económicos y ser el primer generar de energía hidroeléctrica".

 

Demandaron que "se establezcan subsidios, programas o apoyos a los municipios y el establecimiento de una tarifa justa, razonable, duradera".

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.