Menu
Más de 3 mil familias reciben apoyos alimentarios del DIF Municipal

Más de 3 mil familias reciben apoyo…

San Cristóbal de Las Casa...

CHOCA Y VUELCA AMBULANCIA CUANDO SE DIRIGÍA A UN RESCATE

CHOCA Y VUELCA AMBULANCIA CUANDO SE…

Una ambulancia que se dir...

Galardonan a jugadores chiapanecos de fútbol americano

Galardonan a jugadores chiapanecos …

San Cristóbal de Las Casa...

Refuerzan operativos de verificación al transporte público

Refuerzan operativos de verificació…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez y Marcelo Ebrard acuerdan proyectos para el desarrollo de Chiapas

Eduardo Ramírez y Marcelo Ebrard ac…

En la Ciudad de México, e...

Realizan operativo de seguridad en San Antonio del Monte y zona norte de San Cristóbal

Realizan operativo de seguridad en …

San Cristóbal de Las Casa...

Presidenta Fabiola Ricci impulsa la educación con entrega de mochilas y útiles escolares en San Cristóbal

Presidenta Fabiola Ricci impulsa la…

San Cristóbal de Las Casa...

Un muerto y seis heridos tras volcadura de Urvan en Motozintla

Un muerto y seis heridos tras volca…

Abinadab Jiménez / Motozi...

Gran éxito del Medio Maratón Internacional en el barrio de San Ramón

Gran éxito del Medio Maratón Intern…

San Cristóbal de Las Casa...

Recaudan más de 120 mil pesos para joven atropellada en San Cristóbal

Recaudan más de 120 mil pesos para …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Dilación en la ejecución del fallo de la SCJN impide acceso a la justicia

Dilación en la ejecución del fallo de la SCJN impide acceso a la justicia

El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), indicó que este sábado 10 de septiembre se cumplió un mes del fallo que la Suprema Corte de Justicia de Nación (SCJN) emitiera a favor de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, desparecidos en mayo de 2007, pero este hecho histórico y único en su tipo se topó con la política dilatoria como un muro que no permite el acceso a la justicia y verdad como derecho humano.


A través de un escrito señalaron que la dilación por parte de la SCJN es una forma de mantener la impunidad sobre los responsables materiales e intelectuales, evitando el escrutinio al Ejército Mexicano como principal perpetrador de los crímenes de lesa humanidad en el país, en particular, en casos de desaparición forzada como es el caso de los revolucionarios Gabriel y Edmundo.

“Los ministros de la primera sala de la SCJN solo tienen que firmar el fallo a favor emitido el 10 de agosto y posteriormente notificar al Noveno Tribunal de la Federación, a su vez, éste último notifique a la Secretaria de Gobernación (SEGOB), a la Fiscalía General de la República (FGR), a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y a la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) para que éstos emprendan la búsqueda en campos y cuarteles militares mediante la formación de una Comisión Especial de Búsqueda”, expresaron.

Refirieron que el Estado mexicano y gobierno actual buscan deslindar al Ejército del crimen de Estado cometido el 25 de mayo de 2007 contra los revolucionarios Gabriel y Edmundo; y que la Suprema Corte es parte de esta política que pretende prologar la impunidad a través de la dilación y el burocratismo.

Ante esta situación el FNLS invitó al pueblo en general a organizarse por las distintas exigencias y necesidades populares, a denunciar toda violación a los derechos humanos y repudiar los crímenes de lesa humanidad que tiende a incrementar con el fortalecimiento del Estado policíaco militar en el país bajo el pretexto del combate a la “inseguridad”.

“Exigimos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que de forma inmediata, notifique al Noveno Tribunal Colegiado y se emprenda la búsqueda y localización de los revolucionarios Gabriel y Edmundo”, acotaron.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.