Menu
Desde Frontera Comalapa, Eduardo Ramírez refrenda compromiso para erradicar la violencia contra las mujeres

Desde Frontera Comalapa, Eduardo Ra…

- Inauguró el Centro LIBR...

Clausuran centro de rehabilitación en San Cristóbal tras denuncias de maltrato

Clausuran centro de rehabilitación …

*Rescatan a menor con hue...

Localizan a mujer reportada como desaparecida en San Cristóbal de Las Casas

Localizan a mujer reportada como de…

San Cristóbal de Las Casa...

Capacitan a servidores públicos de San Cristóbal en prevención del acoso laboral con perspectiva de género

Capacitan a servidores públicos de …

San Cristóbal de Las Casa...

DOS NO SOBREVIVIERON AL RESCATE: EJEMPLARES SE ENCUENTRAN MUY GRAVES

DOS NO SOBREVIVIERON AL RESCATE: EJ…

El pasado 30 de julio, el...

Aplican más de 500 vacunas en comunidades de Chenalhó y San Cristóbal

Aplican más de 500 vacunas en comun…

San Cristóbal de Las Casa...

Clausuran programa de alfabetización para trabajadoras del área de Limpia Municipal en San Cristóbal

Clausuran programa de alfabetizació…

San Cristóbal de Las Casa...

Vecinos limpian sus contenedores de basura

Vecinos limpian sus contenedores de…

San Cristóbal de Las Casa...

Anuncian simposio de mujeres indígenas

Anuncian simposio de mujeres indíge…

San Cristóbal de Las Casa...

Nadie hace justicia por la muerte de don José en Ocosingo, alcaldesa y funcionarios proteguen a Toñito y cómplices

Nadie hace justicia por la muerte d…

Mientras Angélica Méndez,...

Prev Next
A+ A A-

Habitantes de Santa Martha exigen retorno y justicia a un año de haber sido desplazados

Habitantes de Santa Martha exigen retorno y justicia a un año de haber sido desplazados
Este 29 de septiembre se cumple un año de que habitantes del Sector Santa Martha, municipio de San Pedro Chenalhó, fueron víctimas de desplazamiento y desaparición forzada de cinco personas.
Los desplazados hasta hoy permanecen viviendo en una bodega en la comunidad zapatista de Polhó, mientras que los paramilitares que se apoderaron de sus viviendas y parcelas en el municipio, aún siguen operando en las carreteras y montañas del sector.
Los más de 200 desplazados entre hombres, mujeres, personas de la tercera edad y menores, siguen sufriendo ante la baja temperatura que se está registrando en la región Altos de Chiapas.
Reynaldo Pérez Pérez, vocero de los desplazados, recordó que el 29 de septiembre de 2022, los paramilitares que operan en la región quemaron varias casas y vehículos, así también hubieron personas asesinadas y lesionadas. Otros huyeron en las montañas y días después fueron apareciendo, indicó que desafortunadamente hasta este día continúan desaparecidas cinco personas.
Por lo que pidió al gobierno resolver este tema y que les garantice retorna a sus viviendas de manera segura, el pago de daños, presentación con vida de los desaparecidos y que la Fiscalía de Justicia Indígena investigue los hechos y se detengan a los responsables del disturbio que se registró en Santa Martha, ya que a pesar de que existe una carpeta de investigación no han hecho nada.
"Únicamente es exigir que se aplique el estado de derecho para que los responsables sean castigados, mientras los desplazados continuarán viviendo en la bodega en Polhó, pero exigimos también alimentación ya que personal de Protección Civil, al mes únicamente entregan agua embotellada, arroz, frijol, pero lo más necesario es el maíz para que la gente pueda cocerlo y hacer el pozol, ya que esto es una costumbre que tiene cada indígena".

 

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.