Menu
Prisión preventiva para presunto responsable del delito de Pederastia Agravada en Villacorzo

Prisión preventiva para presunto re…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Prisión preventiva para presunto responsable de los delitos de Homicidio y Lesiones Calificadas en SCLC

Prisión preventiva para presunto re…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Mujer embarazada agredida por un grupo armado muere en Pantelhó

Mujer embarazada agredida por un gr…

AB Pobladores de Pantelh...

Del 17 al 21 de junio realizarán la Semana de Cine Migrante

Del 17 al 21 de junio realizarán la…

Del 17 al 21 de junio se ...

Localizan en SCLC a menor originaria de Chanal

Localizan en SCLC a menor originari…

 Se encuentra en situació...

CON LLUVIA LLEGÓ EL DÍA DE "SAN ANTOÑITO"

CON LLUVIA LLEGÓ EL DÍA DE "SA…

Subí a la misa de 7:30 de...

Normalistas instalan centros de acopio en SCLC para ayudar a desplazados de Tila

Normalistas instalan centros de aco…

Estudiantes de la Escuela...

Intercambiarán a detenidos de los Llanos para liberar a los 30 retenidos

Intercambiarán a detenidos de los L…

A las 16:20 horas de este...

DATOS CURIOSOS SOBRE LAS ESCULTURAS DE SAN ANTONIO DE PADUA EN EL TEMPLO DE SAN FRANCISCO

DATOS CURIOSOS SOBRE LAS ESCULTURAS…

Rodolfo Lamartine Coello,...

Éxito en el Torneo Estatal de Ajedrez ADECH-FEMEDEES

Éxito en el Torneo Estatal de Ajedr…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Concluye con éxito el festival maya zoque Chiapaneca 2023

Concluye con éxito el festival maya zoque Chiapaneca 2023
Del 19 al 21 de octubre se llevó a cabo en el municipio de Chanal, Chiapas la edición 33 del Festival Maya Zoque Chiapaneca “La gran fiesta de los pueblos” que realiza el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) a través del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali) y el H. Ayuntamiento Municipal de Chanal.
Chiapas es un espacio pluricultural, un espacio de los pueblos originarios, y de cultura mestiza, el Festival Maya Zoque Chiapaneca es un espacio de convivencia y encuentro en donde se busca encontrarnos, reencontrarse y que nuestras diferencias sean puntos de convivencia, interacción y diálogo, objetivo principal del XXXIII Festival Maya Zoque Chiapaneca.
Durante estos tres días de actividades, se realizaron; talleres de dibujo y pintura, así como conferencias, recital literarios y exposiciones fueron parte de las actividades que se realizaron y que se complementaron con las presentaciones artísticas de los municipios de Chanal, Huixtán, Salto de Agua, Chiapa de Corzo, Las Rosas, Sabanilla, Chapultenango, Tila, Chenalhó, La Trinitaria, Zinacantán, Tuxtla Chico, Ocozocoautla de Espinosa, Chilón, Aldama y Oxchuc.
En el cierre del Festival se mencionó, que se eligió a Chanal para ser sede del Maya Zoque Chiapaneca dado que la región ha sido muy importante en los aportes culturales, danza y música indígena y existe actualmente desplazamiento de la lengua y la cultura por los diversos conflictos entre hermanos tseltales como Oxchuc y Altamirano, se considera que la cultura es un mediador de paz, para la región.
En la clausura del festival el mandatario de Chanal, Roberto Pérez mencionó en su intervención “con los organizadores consideramos que traer aquí el festival puede ser fuente motivante para que los niños, jóvenes, y adultos volteen a ver sus raíces y se encuentren en las expresiones dancísticas y musicales y se den cuenta que no solo en la región tseltal tenemos manifestaciones indígenas, sino que, en otros pueblos de Chiapas, también hay esta diversidad cultural y en el resto de la república”.
Cabe mencionar, que, Pérez Rodríguez presidente constitucional de Chanal, entre tristezas, pido a los municipios vecinos Oxchuc y Altamirano paz para todos, ya que provoca mucho daño a la población y sobre todo sabiendo que son hermanos culturalmente y que comparten la misma lengua, la misma música.
Por último, en la intervención del antropólogo Nicolás Huet Bautista coordinador del Festival en Representación del doctor Sebastián Patishtán director del CELALI, agradeció a todos los que intervinieron en la realización de este festival, a las cocineras que dieron de desayunar, comer y cenar a más de 500 portadores culturales, a los policías que estuvieron en todo momento, a las autoridades tradicionales del municipio, a las escuelas a los niños y niñas que participaron en cada taller y en especial a los directivos del Colegio de Bachilleres plantel 61, por su destaca participación en los presentaciones de libros, conferencias, recital literarios y su presencia en las presentaciones artísticas en los tres días del festival, a los grupos culturales que estuvieron presentes y viajaron más de 7 horas para participar, Tuxtla Chico, Sabanilla, Tila, Salto de Agua, Chapultenango, Chilón, a los grupos de Chenalhó, La Trinitaria, Zinacantán, Ocozocoautla de Espinosa, Aldama, Oxchuc, Chanal, Huixtán, Chiapa de Corzo y Las Rosas, concluyó agradeciendo al presidente municipal por su valioso apoyo en cada momento y que siempre cobijo y le aposto para la realización de este festival que es de los pueblos y para los pueblos indígenas. Se clausuro el festival a las 09:28, a cargo de la Directora General del CONECULTA la doctora Maritsa Concepción Maranto Zepeda.
Hasta aquí se ha logrado llegar este 2023, el festival ha hecho historia y seguirá haciendo por muchos años más, en esta ocasión se logró ver las participaciones de 8 grupos culturales provenientes de diversas regiones lingüísticas del estado de Chiapas, K’anjobal, tojolabal, Chiapaneca, mam, zoque, chól, tseltal y tsotsil, estos grupos y los restantes que no nos pudieron acompañar por temas de presupuesto, saben que para el 2024 estarán compartiendo escenarios con otros grupos, esperemos y anhelamos ver nuevamente a grupos de los estados vecinos como; Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Sonora que en su momento vivió el festival entre el 2006 al 2014, con su participación, así mismo el país vecino de Guatemala que saben y conocen la trayectoria del Festival Maya Zoque Chiapaneca “La Gran fiesta de los pueblos”, porque, ya han estado aquí.
Así mismo, ver la participación de las nuevas manifestaciones musicales como los grupos de rock en tsotsil, tseltal, zoque, chól, mam los que habitan en Chiapas, Hamac Caziim del Estado de Sonora hablantes de la lengua Seri y el grupo de Sobre vivencia músicos originarios de San Ildelfonso Ixtahucan en Huehuetenango, Guatemala.
volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.