Menu
Pobladores de Oxchuc Cargan al Alcalde César Gómez López Durante Supervisión de Obra

Pobladores de Oxchuc Cargan al Alca…

Oxchuc, Chiapas – El pres...

En operativo interinstitucional detienen a masculino con presuntos narcóticos en San Cristóbal de Las Casas

En operativo interinstitucional det…

Por el probable delito co...

RECUPERAN más vehículos con reporte de robo en Chiapas

RECUPERAN más vehículos con reporte…

Autoridades policiacas  a...

Confunden a un jaguarundi con un ser maligno y lo atacan en Zinacantán

Confunden a un jaguarundi con un se…

Zinacantán, Chiapas.- Hab...

Organizaciones que documentan la violencia contra la prensa, urgen acciones de protección  para 17 periodistas de Tapachula

Organizaciones que documentan la vi…

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 3...

Oferta en terminales Mercado Pago

Oferta en terminales Mercado Pago

Promoción de Mercado Pago...

Turista tabasqueño pierde la vida por presunto paro cardiorrespiratorio

Turista tabasqueño pierde la vida p…

San Cristóbal de Las Casa...

Localizan cuerpo sin vida de un hombre dentro de su vehículo

Localizan cuerpo sin vida de un hom…

San Cristóbal de Las Casa...

Un caso que pone en evidencia la importancia de la justicia en temas de violencia familiar

Un caso que pone en evidencia la im…

La vinculación a proc...

Prev Next
Únete a nuestro canal de WhatsApp
A+ A A-

En Santiago el Pinar inauguran banco comunitario de semillas

En Santiago el Pinar inauguran banco comunitario de semillas

Como una forma de conservar y mejorar la semilla de maíz y de otras plantas endémicas de Chiapas, en el municipio de Santiago el Pinar se inauguraron dos “bancos de semillas” endémicas de la región, para hacer frente a la sequía y a la crisis alimentaria.

 

Herminio Gómez Rodríguez, indígena tzotzil habitante del paraje Boqueme, dijo que desde hace cinco años lleva una agricultura sustentable con técnicas agroecológicas con resultados favorables.

 

"Desde 2019 nosotros iniciamos, ya estamos viendo resultados, antes no poníamos cuidado a pesar de que sembramos, dejamos de utilizar la quema y los químicos, ahora tenemos mazorca que nos dan más semillas de calidad”, expresó.

 

Este proyecto está impulsado por más de 300 productores en la región de Santiago el Pinar, con la asesoría de técnicos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en conjunto con la Asociación Civil Desarrollo Alternativo e Investigación (DAI) y el Grupo Acción Territorial.

 

El objetivo es fortalecer los lazos comunitarios y la salud. La mujer juega un papel importante pues ellas están inmersas en todos los procesos y son las que seleccionan las mejores semillas y el cuidado de estas para que estén listas en el siguiente ciclo de cosecha.

 

Así lo explicó Alejandra Gómez Gómez, indígena maya tzotzil, productora de maíz, integrante del grupo de “Mujeres semilla guardianas de la tierra”, “la semilla es la que nos da de comer por eso la cuidamos y guardamos para que no se eche a perder".

 

Finalmente las productoras aseguraron que a pesar de que no son beneficiadas económicamente por  el gobierno, han logrado transformar su calidad de vida y están convencidas que tener una cosecha saludable puede sacar adelante a sus hijos.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.