Menu
Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Damas Voluntarias del DIF Municipal entregan kits de aseo personal y apoyos en el CERSS 5

Damas Voluntarias del DIF Municipal…

San Cristóbal de Las Casa...

Autoridades municipales suspenden actividades en cuatro establecimientos por incumplir reglamentos

Autoridades municipales suspenden a…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE obtiene vinculación a proceso en contra de presuntas responsables del delito contra la salud

FGE obtiene vinculación a proceso e…

- Por hechos ocurridos el...

Sujetos incendian un vehículo en Chamula, Chiapas

Sujetos incendian un vehículo en Ch…

La noche de este lunes, u...

Reconocen a trabajadores del agua y anuncian fin de deuda histórica del #SAPAM

Reconocen a trabajadores del agua y…

San Cristóbal de Las Casa...

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo Ramírez disfruta de La Fiesta de Todos “El Mequé"

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo…

- La segunda edición de e...

Así fue la detención del ex alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán

Así fue la detención del ex alcalde…

- AIIM, FRIP y GEP aprehe...

Prev Next
A+ A A-

Así luchan contra CFE en el Soconusco Destacado

 

 

TAPACHULA, Chiapas, a 13 de agosto de 2017- Muchos de los ciudadanos de esta localidad han optado por el uso de las energías renovables para el ahorro de luz a través de paneles solares, destacó el presidente del Colegio de Ingeniero Mecánicos Electricistas de la Costa de Chiapas (CIMECH), René Simón Ortega.

Indicó que las empresas deben invertir en la colocación de paneles solares, ya que sus gastos por consumo de energía eléctrica disminuyen hasta en un 50 %, lo que beneficia y genera un ahorro para las compañías.

Ejemplifico que, en los paneles solares, existe un sistema aislado y el sistema interconectado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así que “el panel solar recoge la intensidad luminosa del sol, la transforma en energía eléctrica y puede ser acumulada en baterías fotovoltaicas o se va directamente a la red de CFE”.

Simón Ortega, remarcó que, por ahora, existe una granja agrícola donde se instalan los paneles solares, así que se puede generar ahorros importantes, “a los dos años que se recupera la inversión en paneles solares, la cantidad mínima de inversión es de 25 mil pesos, que para tener radio, lámparas y una televisión”.

Puntualizó que existen algunas empresas de Tapachula interesadas en la colocación de paneles solares, ya que lo que invierten lo recuperan en seis meses o un año, además, la durabilidad de los paneles es por varios años, con la opción de incrementarlos para captar más energía solar.

 

Estableció que, ante esta nueva tecnología, los integrantes de ese colegio están certificados en la Norma Oficial Mexicana NOM ECO 508, además, varios de ellos realizarán un curso de recertificación de esa norma para la instalación de paneles solares, construcción a terceros, a autoridades, así que la recertificación será brindada por la universidad de la CFE, esto a partir del 11 de agosto.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.