Menu
Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen habitantes de El Escalón el gobierno de puertas abiertas que encabeza la presidenta Fabiola Ricci Diestel

Reconocen habitantes de El Escalón …

San Cristóbal de Las Casa...

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUIDA CON EL PREMIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUID…

San Cristóbal de Las Casa...

Adulto mayor es agredido en vía pública

Adulto mayor es agredido en vía púb…

San Cristóbal de Las Casa...

En Palenque, Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la seguridad y los derechos de las mujeres

En Palenque, Eduardo Ramírez reafir…

Tras refrendar su comprom...

Prev Next
A+ A A-

¡Dios, perdón! Destacado

·         “Qué Él se apiade de nosotros y se cumpla su voluntad”, dice una madre de familia que vive en Tuxtla

·         Terremoto rompe la vida normal en Tuxtla; la gente vive en zozobra y hay réplicas seguidas; la más potente ha sido la de 6.1

·         “Dios nos ha dado otra oportunidad porque seguimos vivos; pensamos que era el fin del mundo”, relatan

Julissa Santibáñez/Primera Edición. –

Tuxtla Gutiérrez. – Con el rostro compungido y muchas horas de desvelo después del violento terremoto que sacudió a Chiapas el 7 de septiembre de 2017, la señora Erika Jiménez Sánchez, con domicilio en el barrio San Francisco de la capital, se aferra a sus creencias y dice con firmeza: “Que Dios se apiade de notros y que se cumpla su voluntad”. –

El seísmo de 8.2 que ocurrió a las 23:49 de ese jueves alteró la vida cotidiana de los chiapanecos que hoy permanecen aterrorizados.

Madre de dos, uno que va a la preparatoria y otro a secundaria, la señora Jiménez dice que su vivienda no sufrió daños y eso se lo agradece al albañil que la construyó. “Benditos sean todos los albañiles”, señala. Su casa está de pie. -

Sin embargo, como sucedió con todas las familias de la entidad, el potente temblor de esa noche causó pánico y terror y hasta los más iconoclastas imploraron a Dios cuando la tierra se sacudía con tal violencia. –

“Ya nos preparábamos para dormir porque al otro día tocaba jornada laboral. Mi muchacho de secundaria estaba dormido pero Pepe, el que va a la prepa, hacía tareas en su computadora. Nunca nos imaginamos que pasaría un temblor de esa magnitud, aun cuando en Chiapas tiembla a cada rato.

El tiempo que duró el temblor de esa noche nos pareció interminable. Mi esposo, mis dos hijos y yo nos fundimos en un abrazo, rezamos y esperábamos lo peor. Nos pareció que aquello era el fin del mundo”, dice casi sollozando la señora Jiménez. –

El ritmo de vida en la familia Gómez Jiménez rompió lo ordinario. Después del seísmo estuvieron en la calle hasta cerca de las 5 de la mañana junto a sus vecinos. Un doctor que vive al lado de la casa de los Gómez Jiménez sacó una botella de whisky de etiqueta roja y empezó a repartirla entre todos para calmar un poco la angustia.

Había llantos, oraciones, confusión y miedo. Los perros no dejaban de aullar en medio de la oscuridad porque la luz se interrumpió segundos después del temblor y fue restablecida doce horas más tarde. Nadie quería entrar a su casa ante el temor de una réplica. La alarma sísmica no dejaba de sonar y eso generó una atmósfera terrorífica. 

Los Gómez Jiménez se decidieron a entrar a su casa cerca de las 5:30 de la mañana. El jefe de la familia tiró un colchón en medio de la sala, dejaron la puerta sin llave y ahí descansaron un rato. “No dormimos nada porque a cada movimiento nos parábamos. De verdad estábamos aterrorizados”.

Hasta este sábado 9, día de la entrevista con Primera Edición, la familia sigue durmiendo en el colchón en plena sala. La señora Erika es católica y con su esposo van regularmente a la misa de los sábados o domingos a la iglesia de San Francisco, que se ubica a poco más de ocho cuadras de donde viven. –

Pepe, dice doña Erika, no va a la iglesia “porque los jóvenes de hoy tiene otras ideas, medidas raras. Como ven tanto internet se han olvidado que existe un Todopoderoso que nos ha dado la vida y nos la puede quitar en cualquier momento. Por eso debemos aferrarnos a Él y pedirle un poco de piedad”. –

“Dios nos ha dado otra oportunidad porque, a pesar de que tembló muy fuerte, como nunca antes, aquí seguimos: estamos vivos. Vivitos y coleando”, dice la señora Jiménez.

SISMOS

De acuerdo con los especialistas, en Chiapas ocurren alrededor de 15 sismos al día por su ubicación. La entidad se encuentra en la zona donde convergen dos placas tectónicas: La del Caribe y la de los Cocos.  Se considera que el terremoto de 8.2 es el mayor que ha sufrido el país en los últimos 100 años.

SISMO DE 1932. –

El sismo que remeció a Chiapas el jueves 7, dicen los expertos, iguala al ocurrido en Jalisco y Colima el 3 de junio de 1932 que mató a unas 500 personas. Fue de 8.1. Una réplica violentísima 19 días después provocó un tsunami que devastó 25 kilómetros de costa y mató a 75 personas.

RÉPLICAS

En Chiapas, hasta ahora se han ocurrido al menos 904 réplicas, pero la más potente tuvo una magnitud de 6.1.

Expertos del Servicio Sismológico Nacional explicaron que el terremoto se produjo por la fractura interna de una placa tectónica, algo poco habitual y que suele ser más peligroso que los terremotos provocados por el roce de dos placas.

FACTORES

De este terremoto se desprenden dos factores importantes: la infraestructura de vivienda en Tuxtla Gutiérrez está en condiciones óptimas porque pudo resistir una sacudida tan brutal como la de esa noche. Todas las casas de la capital permanecen de pie. Quizá algunas sufrieron cuarteaduras. –

La otra es que la reacción gubernamental fue inmediata y eficaz. Contrario a lo que ocurrió en el terremoto de 1985, en esta ocasión funcionarios de gobierno se coordinaron con prontitud para ir en auxilio de la población.

Minutos cercanos al terremoto, el gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello usó las redes sociales para hacer un balance de la situación y llamó a la gente a mantener la calma y le dijo que el gobierno iría en su auxilio. –

TERROR Y MUERTE

El saldo se puede resumir en tres palabras: terror y muerte. Se cree en que Chiapas el terremoto dejó al menos 15 muertos. Hasta hoy la vida normal permanece fracturada porque la gente está en zozobra. Realiza actividades en zozobra.

OTRA RÉPLICA

Si bien no se puede predecir, es probable que ocurra una réplica potente un grado menor de la escala del terremoto. Es decir, sería de 7.2. Las autoridades han llamado a la población a mantenerse alerta y, este domingo 10, han comunicado que las clases siguen suspendidas en el sistema oficial y privado hasta nuevo aviso. –

 

 

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.