Menu
Eduardo Ramírez impulsa desarrollo y bienestar en Mitontic

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo …

Desde Mitontic, el gobern...

Empleados de la Caja Bosco conciliarán su situación laboral con los representantes legales.

Empleados de la Caja Bosco concilia…

* Denunciaron su baja en ...

Impulsan inclusión laboral con Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables en San Cristóbal de Las Casas

Impulsan inclusión laboral con Feri…

San Cristóbal de Las Casa...

Impulsan jardines urbanos para proteger aves y polinizadores

Impulsan jardines urbanos para prot…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Psicosis colectiva Destacado

·         En cafés, cantinas, restaurantes y con los vecinos el tema del día es el terremoto del jueves 7, aquella noche trágica para los chiapanecos

·         Experta dice que las réplicas seguirán, pero serán menores a la intensidad del temblor del 7

Tuxtla Gutiérrez. – La psicosis colectiva se ha apoderado de la capital. En los cafés, en los restaurantes, en las cantinas, en los antros, en los hogares en los centros de trabajo y con los vecinos el tema diario y a toda hora es sobre el terremoto que estremeció a Chiapas la trágica noche del 7 de septiembre de 2017. A partir de esa noche, la vida de los chiapanecos y, especialmente de los tuxtlecos, cambió drásticamente. –

 

Ante cualquier movimiento, por más mínimo e insignificante que sea, la gente salta. Vive con temor, pese a que la ciudad presente su rostro habitual, aquel que llevaba hasta antes de la noche del 7 de septiembre. –

Son aventurados los números de las réplicas. Unos dicen que van más de mil, otros que ya llegaron a dos mil. Desde algunos grupos de WhatsApp y de las redes sociales sujetos irresponsables han difundido informaciones tendenciosas para generar el pánico y aventarle más gasolina al fuego. Es patético.

Esos comentarios adversos y funestos deben ser desoídos por la sociedad. Lo que sí tenemos qué promover, junto a las autoridades, es la cultura de la prevención, como lo hacen los chinos o los japoneses. –

CALMA

Ezequiel Gómez García/ASICh

Tuxtla Gutiérrez. - Las réplicas del terremoto de 8.2 grados en escala Richter registrado en Chiapas seguirá provocando actividad sísmica porque hay una zona de acoplamiento que durará semanas o hasta meses para estabilizar la zona del epicentro, advirtió la directora del Centro de Investigación y Gestión de Riesgo de la UNICACH, Silvia Ramos Hernández.

Normalmente después de un sismo tan importante como este que fue de considerado como un terremoto. La lógica que ocurre en el subsuelo, estamos hablando a los 58 kilómetros de profundidad en que ocurrió este sismo, es una ruptura que genera no solamente una ruptura local, sino de alguna manera regional donde alcanzó la Costa de Chiapas y el Golfo de Tehuantepec, donde está localizada toda la actividad sísmica ahora.

Explicó que en estas zonas de ruptura es donde están localizadas las más de mil réplicas que se han registrado, lo que significa que todavía hay una zona de ajuste y acoplamiento que de alguna manera va a durar semanas o meses.

“Normalmente las réplicas siempre son menores del evento principal, nunca serán superiores; aquí en el caso de Chiapas la réplica más grande ha sido de 6.1, y posteriormente han sido de 6, 5.1,4 de 3 y hay replicas muy pequeñitas que no se sienten, pero por hoy llevamos más de mil réplicas, a los tres días del evento”.

 

Finalmente, recomendó a la población no dejarse seducir por la información que se generan a través de las redes sociales, porque es información no oficial, y si tienen interés en conocer que está sucediendo acudan a las paginas oficiales como el servicio sismológico nacional para evitar la psicosis que se está creando en torno a un sismo de mayor magnitud al registrado el pasado jueves. 

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.