Menu
Refuerzan operativos de verificación al transporte público

Refuerzan operativos de verificació…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez y Marcelo Ebrard acuerdan proyectos para el desarrollo de Chiapas

Eduardo Ramírez y Marcelo Ebrard ac…

En la Ciudad de México, e...

Realizan operativo de seguridad en San Antonio del Monte y zona norte de San Cristóbal

Realizan operativo de seguridad en …

San Cristóbal de Las Casa...

Presidenta Fabiola Ricci impulsa la educación con entrega de mochilas y útiles escolares en San Cristóbal

Presidenta Fabiola Ricci impulsa la…

San Cristóbal de Las Casa...

Un muerto y seis heridos tras volcadura de Urvan en Motozintla

Un muerto y seis heridos tras volca…

Abinadab Jiménez / Motozi...

Gran éxito del Medio Maratón Internacional en el barrio de San Ramón

Gran éxito del Medio Maratón Intern…

San Cristóbal de Las Casa...

Recaudan más de 120 mil pesos para joven atropellada en San Cristóbal

Recaudan más de 120 mil pesos para …

San Cristóbal de Las Casa...

Aprehenden a presuntos ladrones de Terán: FGE

Aprehenden a presuntos ladrones de …

- Por hechos ocurridos el...

Arranca el Programa “Transformando Vidas con la Educación” en zona rural de San Cristóbal de Las Casas.

Arranca el Programa “Transformando …

San Cristóbal de Las Casa...

Secretaría de Educación invita al Concurso de Narrativa Literaria sobre alfabetización y empoderamiento de la mujer indígena.

Secretaría de Educación invita al C…

•El plazo para la recepci...

Prev Next
A+ A A-

Anuncian Festival Maya Zoque Chiapaneca en las Rosas

Del 16 al 20 de octubre se llevará a cabo el XXXIV Festival Maya Zoque Chiapaneca  en el municipio de Las Rosas, en donde habrán diversas actividades como: ceremonias, música, danza, conferencias,  literatura, poesía, talleres y exposiciones artísticas.

Así lo dio a conocer la directora del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) Maritsa Concepción Maranto Zepeda, quien dijo que se contará  con la participación de 23 grupos hacedores de la cultura en Chiapas.

Dijo que el objetivo es visibilizar la historia y la riqueza cultural del estado. Este evento es organizado por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), Centro Estatal de Lenguas, Artes y Literatura Indígena (Celali) y el ayuntamiento de las Rosas.

Se informó que se desarrollarán un total de 53 actividades culturales, en diversos escenarios  del municipio y se tendrá la participación del país de Guatemala.

Destacaron que el festival Maya Zoque Chiapaneca es un espacio de diversidad lingüística, artística y cultural dónde se reencuentran las raíces étnicas relacionadas con la historia, la lengua, conocimiento ancestral, arte y la cultura de los pueblos originarios de Chiapas.

Finalmente los convocantes aseguraron que este festival también denominado Gran Fiesta de los Pueblos Indígenas de Chiapas, se ha consolidado en tres décadas dada su gran importancia social y significación identitaria, para visibilizar transmitir y divulgar los saberes bio culturales de los pueblos milenarios.

 

#sancristobaldelascasas 

#sancristobaldelascasaschiapas 

#lasrosas 

#CELALİ 

#Coneculta

Leer más ...

Concluyen talleres de verano de Casas de Cultura

Con diversas exposiciones artísticas se dieron por clausuradas las actividades de los Cursos de Verano de las Casas de la Cultura 2023, coordinadas por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA) a través del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI) y la Red de Casas de Cultura.
Donde se logró la participación de 4 mil 444 asistentes entre ellos niñas, niños, jóvenes y adultos de las 18 Casas de Cultura adscritas al CELALI. Los cursos se llevaron a cabo del 31 de julio al 25 de agosto.
Durante este periodo se desarrollaron diversas actividades como juegos, cantos, rondas infantiles, lectura de cuentos, leyendas, mitos, talleres de dibujo, pintura, teatro, elaboración de títeres, de máscaras, de juguetes tradicionales, elaboración de instrumentos musicales tradicionales, esgrafiado, grabado, modelado en barro, origami, tintes naturales, ajedrez, memoramas, lotería y proyección de videos culturales e infantiles.
Permitiendo con esto a los asistentes desarrollar su sistema sensorial, cognitivo y afectivo, además de ampliar sus habilidades artísticas motivándolos a iniciarse y a encontrarse con el lenguaje de las artes, asimismo de intercambiar y compartir sus sueños, sus vivencias y experiencias mediante el diálogo a través del arte y la cultura.
Estas acciones artísticas se llevaron a cabo en los 18 municipios: Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chilón, Huixtán, Las Margaritas, Las Rosas, Oxchuc, Pantelhó, Sabanilla, Salto de Agua, San Juan Cancuc, Tenejapa, Teopisca, Tumbalá, Venustiano Carranza, Yajalón y Zinacantán con población hablantes de las lenguas tsotsil, tseltal, ch’ol, tojolabal y castellano.
Cabe destacar que se realizaron 181 actividades artísticas durante 4 semanas; beneficiando a un total de 4 mil 444 participantes entre ellos 3,968 niños (2023 mujeres y 1945 hombres) 256 jóvenes (161 mujeres y 95 hombres) y 220 adultos (126 mujeres y 94 hombres).

 

Leer más ...

Elaboran fichas de pueblos indígenas para preservar manifestaciones culturales

Antonio Guzmán Gómez, jefe del área de Fomento del Patrimonio Cultural y Material del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI), informó que se han elaborado y registrado 52 fichas de diferentes pueblos indígenas, con el propósito de difundir y preservar las manifestaciones culturales.


Agregó que para la elaboración de estas fichas que incluyen fotos, video u otro tipo de evidencia, se realiza primeramente una prueba de consentimiento con la comunidad y los portadores culturales, que son aquellas personas que tienen o tuvieron algún cargo tradicional.

"Cuando nosotros vamos a alguna comunidad, necesitamos conocer varios aspectos, por ejemplo si hablamos de un grupo de música tradicional necesitamos saber cómo participa en la comunidad, cuántos lo integran, cómo transmiten estos conocimientos de la música, etc.", expresó.

Indicó que se facilita en  hacer el trabajo cuando los habitantes de la comunidad  solicitan que se les registre alguna manifestación cultural, porque las fuentes de información son accesibles y pueden tener acceso a todo tipo de grabaciones.

"Más allá de todo esto, es respetar los usos y costumbres de la comunidad, la cosmovisión, porque dentro de la comunidad hay cosas muy íntimas, privadas, muy propias de la comunidad", externó.

Refirió que una vez que se tiene el material de alguna manifestación cultural se hace una ficha de inventario donde se analizan, cómo se promulga esa manifestación, cuáles son los riesgos de su o no desaparición, entre otros.

Finalmente, sostuvo que todas las fichas  de inventario se encuentran difundidas en la página www.pcicelali.wixsite.com, con temas tradicionales de yerbera, parteras, cosmovisión, leyendas, música, ritos, entre otros.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.