Desinterés por la política en Chiapas, dicen
- Publicado en Locales
Debido a que en los últimos años se ha perdido el interés de la ciudadanía por involucrarse con todo lo que tiene que ver con los procesos electorales, es necesario echar andar una estrategia de cultura cívica entre los jóvenes, resaltó Carolina del Carmen Zenón Estrada, directora de Educación Cívica y Capacitación Electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC).
En entrevista, afirmó que dicho plan es parte de es una política pública creada por el Instituto Nacional Electoral (INE) con base en estudios como el “Informe País” y un grupo de expertos que se dio a la tarea de revisar tanto la participación ciudadana en México como el ejercicio de los derechos políticos democráticos de la ciudadanía.
A poco más de un año de que se celebren las contiendas electorales no sólo en Chiapas sino en toda la República, la funcionaria consideró que en estas acciones tienen que estar involucrados todos los sectores, como las organizaciones civiles, y de esa manera abonar a la democracia.
Puntualizó que la verdad, el diálogo y la estrategia son tres ejes estratégicos fundamentales para lograr dicho objetivo, “porque lo primero genera conocimiento en derechos humanos y políticos-democráticos, mientras el segundo abarca los foros, pláticas y otras acciones donde el ciudadano encuentre esos espacios”.
Con esas “herramientas”, agregó, las personas le podrán exigir a quien ocupe un cargo público o esté al frente de una institución el cumplimiento de la palabra pública empeñada, “porque muchas veces no hacen lo que prometen, y ahí es el momento en el que la sociedad puede presionar y exigir, siempre y cuando también cuente con el conocimiento”.
Comentó que uno de los sectores que más les ocupa es el de los jóvenes, con quienes tratarán de trabajar de una forma más “incisiva” y que de esa manera ellos busquen en el IEPC las herramientas que se le brindan para ejercer una verdadera democracia, “que se acerquen, que sean más participativos, que pregunten e ir haciéndonos de conocimiento para tener elementos para exigir lo que veamos que no está bien, lo que necesitemos o no estamos conformes”.
La idea, remató Carolina Zenón, es generar participación ciudadana o apropiación de la ciudadanía: “Que los jóvenes o estudiantes se apropien del espacio público que les pertenece, y no podemos dejar que alguien más lo haga… nosotros debemos involucrarnos”.