Menu
Perdió el control y destrozó su vehículo

Perdió el control y destrozó su veh…

Teopisca, Chiapas.- Un ve...

EXITOSA DEMOSTRACIÓN DE MINI BASQUETBOL INFANTIL EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS 2025

EXITOSA DEMOSTRACIÓN DE MINI BASQUE…

La Afición de los Altos d...

Anuncian cierre parcial de calles en San Cristóbal por Vía Crucis

Anuncian cierre parcial de calles e…

San Cristóbal de Las Casa...

Elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno rescatan a menor de edad en Chilón

Elementos de seguridad de los tres …

- Fue entregada a su tuto...

Todo listo para la representación del Vía Crucis en SCLC

Todo listo para la representación d…

San Cristóbal de Las Casa...

Riña familiar interrumpe funeral en Huehuetenango

Riña familiar interrumpe funeral en…

Disputa por herencia desa...

Preside obispo auxiliar su última Misa Crismal en SCLC

Preside obispo auxiliar su última M…

San Cristóbal de Las Casa...

Colonos de la 5 de Marzo exigen elección democrática de autoridades vecinales

Colonos de la 5 de Marzo exigen ele…

San Cristóbal de Las Casa...

Se reúne Ayuntamiento de San Cristóbal con transportistas de agua en pipa, para fortalecer distribución responsable

Se reúne Ayuntamiento de San Cristó…

San Cristóbal de Las Casa...

Policías estatales irrumpen sin orden judicial en vivienda

Policías estatales irrumpen sin ord…

Chamula, Chiapas.— Sin co...

Prev Next
A+ A A-

Desinterés por la política en Chiapas, dicen

 Debido a que en los últimos años se ha perdido el interés de la ciudadanía por involucrarse con todo lo que tiene que ver con los procesos electorales, es necesario echar andar una estrategia de cultura cívica entre los jóvenes, resaltó Carolina del Carmen Zenón Estrada, directora de Educación Cívica y Capacitación Electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC).

 

En entrevista, afirmó que dicho plan es parte de es una política pública creada por el Instituto Nacional Electoral (INE) con base en estudios como el “Informe País” y un grupo de expertos que se dio a la tarea de revisar tanto la participación ciudadana en México como el ejercicio de los derechos políticos democráticos de la ciudadanía.

A poco más de un año de que se celebren las contiendas electorales no sólo en Chiapas sino en toda la República, la funcionaria consideró que en estas acciones tienen que estar involucrados todos los sectores, como las organizaciones civiles, y de esa manera abonar a la democracia.

Puntualizó que la verdad, el diálogo y la estrategia son tres ejes estratégicos fundamentales para lograr dicho objetivo, “porque lo primero genera conocimiento en derechos humanos y políticos-democráticos, mientras el segundo abarca los foros, pláticas y otras acciones donde el ciudadano encuentre esos espacios”.

Con esas “herramientas”, agregó, las personas le podrán exigir a quien ocupe un cargo público o esté al frente de una institución el cumplimiento de la palabra pública empeñada, “porque muchas veces no hacen lo que prometen, y ahí es el momento en el que la sociedad puede presionar y exigir, siempre y cuando también cuente con el conocimiento”.

Comentó que uno de los sectores que más les ocupa es el de los jóvenes, con quienes tratarán de trabajar de una forma más “incisiva” y que de esa manera ellos busquen en el IEPC las herramientas que se le brindan para ejercer una verdadera democracia, “que se acerquen, que sean más participativos, que pregunten e ir haciéndonos de conocimiento para tener elementos para exigir lo que veamos que no está bien, lo que necesitemos o no estamos conformes”.

La idea, remató Carolina Zenón, es generar participación ciudadana o apropiación de la ciudadanía: “Que los jóvenes o estudiantes se apropien del espacio público que les pertenece, y no podemos dejar que alguien más lo haga… nosotros debemos involucrarnos”.

 

 

Leer más ...

Redoblan esfuerzos para hacer un Chiapas aún más seguro

·         El gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la Mesa de Coordinación de Seguridad, en la que se dieron cita autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno.

 Con el propósito de profundizar estrategias preventivas y reforzar los operativos conjuntos de vigilancia en las principales ciudades del estado, el gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la Mesa de Coordinación de Seguridad, en la que se dieron cita autoridades de seguridad federales, estatales y municipales.

 

En su intervención, Velasco Coello destacó el valor prioritario que se da a la seguridad durante su gobierno, y ratificó que así continuará, al tiempo de lanzar un llamado a trabajar unidos para que Chiapas siga siendo un lugar seguro.

“Aun cuando la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, coloca a Chiapas como uno de los estados más seguros del país, con la menor tasa de delitos por cada 100 mil habitantes y con la menor tasa de víctimas del delito, eso no significa que no tengamos retos en materia de seguridad”, reconoció el gobernador.

En este sentido, resaltó que se ha reforzado la coordinación con el Gabinete de Seguridad Nacional, el Ejército, la Marina, los municipios del estado y las entidades de la región, para fortalecer la seguridad de la población.

Se refirió también al incremento en el número de elementos policiacos, que hoy suman siete mil 795, cuando en 2012 eran cinco mil “además de que ya el total está evaluado ante el Centro Estatal de Control de Confianza”, indicó.

Finalmente, detalló que para el cumplimiento del objetivo, son de gran importancia las 500 cámaras de vigilancia que se han instalado en las principales ciudades del estado, la renovación de patrullas y moto patrullas y la colaboración del programa Taxista Ciudadano Vigilante, para prevenir el delito, así como los centros de comando en las distintas regiones

Leer más ...

Regidora hipócrita

* Jerónima Toledo Villalobos, del partido MORENA, se ampara para que no le descuenten el sueldo, a pesar de que fue un acuerdo de Cabildo en SCLC

Jerónima Toledo Villalobos, regidora plurinominal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), señaló que se amparó para evitar le sea reducido el sueldo en un 50 por ciento, como lo acordaron en una sesión de cabildo el pasado 15 de febrero, donde se dijo que lo ahorrado será usado para el bacheo de calles de esta ciudad.

 

“Los regidores que estén molestos pueden proceder como su servidora lo hizo, lo hice inmediatamente, cada quien tiene sus tiempos y tiene la forma de cómo atender situaciones,  si a mí me lo otorgaron es posible que ellos hagan uso de este derecho y que de inmediato no les hagan el descuento del 50 por ciento”.

Entrevistada en una estación de radio local, informó que acudió a un juez para evitar que le disminuyan su salario, a pesar de que fue un acuerdo de cabildo votado y aprobado por la mayoría de regidores.

Señaló que en próximas fechas podría presentar el escrito que le entregó un juez federal, donde se señala que no le pueden descontar el 50 por ciento de su sueldo aun cuando como MORENA han dicho buscan el beneficio de la ciudadanía.

Apuntó que ha presentado a los funcionarios correspondientes del municipio, el escrito donde se ha amparado para que le sigan pagando completo su sueldo y no apoye al proyecto del bacheado, “y si ya me descontaron que me lo repongan”.

 

“Si no, estarían incurriendo en un desacato porque es de un juez federal, aquí tengo los documentos”, finalizó. 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.