Menu
Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Damas Voluntarias del DIF Municipal entregan kits de aseo personal y apoyos en el CERSS 5

Damas Voluntarias del DIF Municipal…

San Cristóbal de Las Casa...

Autoridades municipales suspenden actividades en cuatro establecimientos por incumplir reglamentos

Autoridades municipales suspenden a…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE obtiene vinculación a proceso en contra de presuntas responsables del delito contra la salud

FGE obtiene vinculación a proceso e…

- Por hechos ocurridos el...

Sujetos incendian un vehículo en Chamula, Chiapas

Sujetos incendian un vehículo en Ch…

La noche de este lunes, u...

Reconocen a trabajadores del agua y anuncian fin de deuda histórica del #SAPAM

Reconocen a trabajadores del agua y…

San Cristóbal de Las Casa...

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo Ramírez disfruta de La Fiesta de Todos “El Mequé"

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo…

- La segunda edición de e...

Así fue la detención del ex alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán

Así fue la detención del ex alcalde…

- AIIM, FRIP y GEP aprehe...

Prev Next
A+ A A-
Milena Mollinedo

Milena Mollinedo

Teme el Obispo

·         Preocupa a obispo de SCLC, asesinatos de periodistas “Todos corremos peligro: sacerdotes, obispos y periodistas”

 El obispo Felipe Arizmendi Esquivel, señaló que no solo periodistas corren peligro, también sacerdotes y obispos cuando se afectan intereses. El alto jerarca de la iglesia católica lamentó el asesinato de MiroslavaBreach y dijo que espera que se investigue a los responsables para que no se repita otro crimen contra comunicadores.

 

 En rueda de prensa, afirmó “nos preocupa más que no sea un caso aislado, ya son varios casos en que periodistas se les ha quitado la vida, a otros los amenazan”.

 Monseñor Arizmendi  agregó que los periodistas también deben conducirse con la verdad, emitir información con fundamento y no caer en calumnias.

Enfatizó: “Cuando se tocan intereses, todo mundo corremos peligro, los mismos sacerdotes, los obispos corremos peligro cuando a veces afectamos intereses, pero lo importante es la verdad y la justicia y el pueblo merece la verdad y la justicia”.

Por otra parte, también tenemos que buscar que el periodismo sea una atención a la verdad y a la justicia, no sin fundamento.

Puede haber ocasiones, en que uno pueda difundir cosas sin fundamento, sino que uno puede también calumniar gravemente, entonces, hay que ser muy cuidadoso, no estoy afirmando que estas personas hayan cometido estos errores, no, pero hay que advertirlo también”, precisó.

 

 Arizmendi Esquivel  manifestó: “Para mí, el fondo no es nada más que el gobierno haga más, o dé más seguridad, es imposible que pongan guardias a cada quien y a veces, los propios guardias no son confiables, entonces, tenemos que trabajar primero en la familia, porque muchos de estos que están como asesinos a sueldo son gente sin familia, crecieron sin alguien que los eduque, no es cuestión de pobreza o no, sino de falta de valores y de recursos”, concluyó.

Juan Carlos, asesinado en pleno parque; libre su verdugo

·         El padre indicó que como es la tradición en esta localidad, se alistan para llevar flores y veladoras al panteón de San Cristóbal, en donde harán una oración, el próximo 24 de marzo

Don Mariano Jiménez informó que con el respaldo del magisterio y organizaciones, se manifestarán con una marcha y visita al panteón, a un año del asesinato de su hijo Juan Carlos Jiménez Velasco.

 

Indicó que como es la tradición en esta localidad, se alistan para llevar flores y veladoras al panteón de San Cristóbal, en donde harán una oración, el próximo 24 de marzo, en el primer aniversario luctuoso del joven maestro y luchador social, ejecutado a plena luz del día, en el barrio de Guadalupe.

Jiménez afirmó que exigen justicia por la muerte de Juan Carlos Jiménez Velasco, ya que a un año de los hechos, el presunto responsable fue liberado, por lo que volverán a exigir justicia para el profesor de primaria, quien también fuera expulsado junto a otras familias de la colonia Santa Catarina.

“A un año de su muerte, Juan Carlos Jiménez Velasco, fue asesinado cobardemente el 24 de marzo del 2016, no por robar, si no por apoyar la lucha magisterial, era un maestro democrático y luchador social”, indica.

Agrega la convocatoria, a un año de su muerte, recordemos al profesor Juan Carlos Jiménez V., familiares y amigos, hacen una atenta invitación a que nos acompañen a la oración en el panteón municipal, acto que se llevará a cabo el día 24 de marzo a las 9:00 horas.

 

Ni perdón ni olvido, Juan Carlos por siempre”. Participarán el movimiento magisterial y popular, la asamblea estatal de organizaciones sociales, Apach, Cio-ac, CCL-Altos, CNTE, secciones 7 y 40, cobach, jubilados y FCPCH (Con información de Quadratín Chiapas)

Nostálgica expo de juguetes populares en SCLC

El Museo de Culturas Populares, presenta la exposición “México Juega”, en la que se exhiben los juguetes populares de antes, entre estos, yoyos, baleros, trompos, muñecos, matracas, alcancías, carritos, caballitos y canastitas.

Todos ellos fueron, alguna vez, parte importante de la diversión infantil y eran hechos de hojalata, plomo, barro, madera, madera, palma, papel, con lo que los artesanos van creando una gran diversidad de objetos, algunos de estos objetos aún se encuentran en el mercado, pero ya no llaman tanto la atención.

El juguete popular ha ido evolucionando con el tiempo, pero la influencia de la televisión y el avance de la industria, han provocado cambios en los modos, procedimientos y materiales empleados en su elaboración, hasta los juegos electrónicos “Hace algunos años, los niños todavía jugaban con muñecas y caballitos de cartón, carritos para jalar y empujar, malabaristas, canicas, silbatos, matracas, panderos, pelotas, pajaritos que sumergidos en agua al soplarles emitían su canto.

Asimismo, antes se hacían ollitas, cazuelitas y trastecitos para jugar a la comidita, sin embargo, hoy en día, parecen ser solo parte de nuestro recuerdos.

Todos ellos fueron, alguna vez, parte importante de la diversión infantil y de la ilusión. Fueron compañeros, objetos mágicos que mantuvieron nuestra atención y sirvieron para conocer el mundo de los adultos y a inventar nuevas formas de jugar.

 

 Algunos de ellos, todavía los encontramos en el mercado, otros son parte de museos y coleccionistas. En esta exposición, participan los estados de Michoacán, Guerrero y Chiapas.

Vecinos ya no soportan ríos contaminados en SC

Vecinos que habitan cerca de los ríos, exigen se ejecute un programa de saneamiento que permita liberar a los afluentes de la contaminación del drenaje y de todas las aguas residuales.

 El abogado Lamberto Márquez, señaló que esta contaminación está provocando insoportables olores afectando la salud de la población con enfermedades persistentes de salmonelosis y tifoidea en esta ciudad considerada “mágica” por las autoridades.

De ahí, que hoy, con la presencia de los habitantes inconformes con esta contaminación, plantearon a la dirección de ecología municipal, tome cartas en el asunto, implementando un programa de ambiental.

“Pedimos un programa de limpieza del agua que ingresa a los ríos de la ciudad, es decir, poner plantas de tratamiento para las aguas que están pasando por otras comunidades y que ya llegan contaminadas a nuestra ciudad.

 En segundo término, la disposición de las aguas residuales de nuestro drenaje, que no vaya a los ríos, sino que vaya directamente a las plantas de tratamiento de aguas residuales, la cual una vez tratada podrán ser liberados nuestros ríos que van a desembocar al Grijalva”.

 

Márquez mencionó que también los hogares que colindan con los ríos, deben procurar no liberar sus aguas residuales directamente a los ríos. Cabe mencionar que esta ciudad turística, con más de 200 mil habitantes, no cuenta con plantas de tratamiento de aguas residuales, por lo que fue uno de los motivos de que San Cristóbal, no pudiera competir ante la UNESCO, para alcanzar la declaratoria como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.