Menu
Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Damas Voluntarias del DIF Municipal entregan kits de aseo personal y apoyos en el CERSS 5

Damas Voluntarias del DIF Municipal…

San Cristóbal de Las Casa...

Autoridades municipales suspenden actividades en cuatro establecimientos por incumplir reglamentos

Autoridades municipales suspenden a…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE obtiene vinculación a proceso en contra de presuntas responsables del delito contra la salud

FGE obtiene vinculación a proceso e…

- Por hechos ocurridos el...

Sujetos incendian un vehículo en Chamula, Chiapas

Sujetos incendian un vehículo en Ch…

La noche de este lunes, u...

Reconocen a trabajadores del agua y anuncian fin de deuda histórica del #SAPAM

Reconocen a trabajadores del agua y…

San Cristóbal de Las Casa...

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo Ramírez disfruta de La Fiesta de Todos “El Mequé"

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo…

- La segunda edición de e...

Así fue la detención del ex alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán

Así fue la detención del ex alcalde…

- AIIM, FRIP y GEP aprehe...

Prev Next
A+ A A-
Santiago López

Santiago López

Encarcelan a familias de San Juan Chamula

Trece personas fueron encarceladas en la cabecera de San Juan Chamula por cambiarse de comunidad, dieron a conocer autoridades de la comunidad de Yolonhuitz, y a quienes les están exigiendo la cantidad de 60 mil pesos por persona para ser liberados.

El agente municipal, Artemio Díaz Díaz informó que, desde la mañana del pasado jueves, Rosa Sántiz Gómez, María Gómez Díaz, Salvador Jiménez Minero, Juan Jiménez Gómez (primero), Manuel Jiménez Gómez, Juan Jiménez Gómez (segundo), Andrés Gómez Ruiz, Marcelina Hernández Sántiz, Lorenzo Gómez Sántiz, Hipólito Gómez Sántiz, Antonio Hernández Sántiz, Octavio Santiz Gómez y Flavio Ruiz Jiménez, fueron encarcelados.

Los denunciantes, autoridades de la comunidad Icalumtic, han argumentado que las 13 personas se cambiaron de comunidad, a pesar de que el pasado 19 de julio firmaron una minuta en la que se comprometen a no salirse y de lo contrario pagarán una multa.

Según la fuente, los 13 detenidos se retiraron de la comunidad por no coincidir en algunos temas político-sociales, pero los agentes la comunidad de donde se salieron, les exigen la cantidad de 60 mil pesos para dejar la comunidad.

Díaz Díaz considera que la detención de las personas violenta sus Derechos Humanos, por lo que hizo un llamado a las autoridades competentes para que tomen cartas en el asunto, pues las personas presas son de bajos recursos económicos y difícilmente podrían pagar dicho monto.

 

Según los encarcelados le han comentado al agente Artemio Díaz, jamás firmaron una minuta que los comprometa a pertenecer exclusivamente a dicha comunidad.

Piratas Reinan en SCLC

·         El presidente de la mesa directiva del Mercado de Dulces y Artesanías señaló que el ayuntamiento debe establecer acciones en contra del ambulantaje y la venta de piratería

 Manuel Gómez Hernández, presidente de la Mesa Directiva del Mercado de Dulces y Artesanías, espera que como en años anteriores lleguen miles de turistas a dicha central de abasto, ubicado en el centro de la ciudad, donde ofrecen productos de calidad y garantizados.

 

 “Acá en el mercado también pueden comprar ámbar, todo de muy buena calidad, en el caso de los dulces es producto fresco; en el caso de la artesanía y el ámbar damos la certeza de que nuestra mercancía es completamente original y de calidad, no piratería”, dijo.

Informó que, como locatarios de este mercado debidamente establecido, continuarán vigilando que los artesanos no se coloquen alrededor y pidió a las autoridades mantengan el centro libre de la venta irregular de artesanía.

 “Nosotros tenemos vigilantes alrededor de nuestro mercado, hay que reconocer que hay mucho ambulante ahora, pero hemos platicado con autoridades municipales y se llegó a la conclusión de que no habría más vendedores”, añadió.

Reconoció que se hayan retirado a los ambulantes que se ubicaban en el primer cuadro de la ciudad, con lo cual se han visto beneficiados los más de 209 locatarios, con la buena afluencia que han presentado en este arranque de la temporada vacacional de verano.

Aclaró que no han notado una buena afluencia, pues apenas están llegando, al ser esta la temporada más larga, pero están preparados para la venta y esperan que los turistas nacionales e internacionales acudan al mercado ubicado a unas cuadras del centro de la ciudad.

Gómez Hernández señaló que, pese al incremento de muchos insumos, ellos tratan de mantener precios accesibles, para que los visitantes se lleven un recuerdo, buena imagen y puedan comprar suvenires, así como artesanía 100 por ciento original.

Indicó que como “buen mexicano”, siempre caen en el regateo, dándoles descuento a los turistas, para que se lleven un detalle de la región Altos, pues expenden vestimentas tradicionales, dulces, ámbar, esculturas de madera, entre otros.

 

Por último, llamó a visitar la planta baja y alta de este mercado, que está abierto al público de 8 de la mañana a 11:30 de la noche, donde además se expenden antojitos típicos de la región durante todo el día.

Ya no puede Cancino

·         El área de Comunicación Social ha difundido información manipulada para ocultar la ola de inseguridad que hay en el municipio; minimizan los hechos de violencia suscitados en días pasados en la ciudad

- El área de Comunicación Social en San Cristóbal de Las Casas, en coordinación con el primer regidor Miguel Ángel Rosas Salas, ha tratado de minimizar los hechos delictivos que se han presentado en los últimos días en esta ciudad, donde los policías municipales están evadiendo su responsabilidad por el temor de ser agredidos por organizaciones que los han rebasado.

 

Fuentes extraoficiales del ayuntamiento de San Cristóbal, indican que, por instrucciones del primer regidor y presidente de la comisión de seguridad, han tratado de que a través del área de comunicación social se difundan en medios electrónicos y acordes con el munícipe Marco Cancino, información “manipulada”, para evitar que se muestre la “ola de inseguridad”, que se ha generado en la actual administración.

El pasado martes, en el barrio de La Garita, en la zona oriente de esta ciudad, dos personas que se trasladaban a bordo de una motocicleta fueron baleados por sujetos que viajaban en un vehículo, y se difundió que fue un ajuste “pasional”, cuando los baleados según algunas fuentes policiacas, huían desconociéndose el móvil.

 “Testigos dieron a conocer que sujetos no identificados que viajaban a bordo de un vehículo Jetta de color gris y vidrios polarizados, dispararon con arma de fuego a una persona que viajaba a bordo de una motocicleta, a la cual hirieron con impacto de bala a la altura de la cabeza”, fue lo publicado en algunos medios.

Este miércoles, se dio a conocer que una persona más, por sus propios medios, llegó al Hospital de las Culturas, presentando varios impactos de bala, y quien al parecer acompañaba a Amílcar Guillén Tovilla, la persona que conducía la motocicleta y que falleció al interior del nosocomio, que deja entre ver cómo el regidor busca minimizar el hecho.

Por su parte, el área de comunicación social, horas más tarde del hecho, emitió un comunicado donde el presidente de San Cristóbal de Las Casas, Marco Antonio Cancino González, condenó los hechos que se registraron a inmediaciones del Barrio de la Garita donde sujetos desconocidos balearon a una persona del sexo masculino.

 

Este hecho se dio un día después que diferentes corporaciones y figurando el alcalde, junto con Rosas Salas, dieron el banderazo de salida al operativo de “vacaciones seguras”.

Todas las culturas de los pueblos originarios de Chiapas reunidas en SC

·         Se busca promover, fortalecer y difundir las diversas culturas de los pueblos originarios de Chiapas

 El director del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali), Enrique Pérez López dio a conocer que este centro cumplió 20 años y para conmemorar esta fecha, se realizará el Festival Zoque Chiapaneco con el propósito de promover, fortalecer y difundir las diversas culturas de los pueblos originarios de la entidad chiapaneca.

 

 “La finalidad de este evento también es conjuntar a las culturas tzotzil, tzeltal, chol, tojolabal, mochó, kakchikel, jacalteco, chuj, k’anjobal, lacandón, mam, zoque y chiapaneca, para generar una “conciencia e identidad en la diversidad”, señala en un comunicado.

Dijo que el Festival tendrá lugar hasta el día 22 de julio en las instalaciones del CELALI de esta ciudad, institución que desde sus inicios planea, coordina, dirige y ejecuta acciones de promoción y desarrollo cultural y lingüístico, para coadyuvar en la construcción de un diálogo entre las culturas de la entidad.

La semblanza histórica del Celali relata que a principios de los 80 surge un movimiento cultural, impulsado por hombres y mujeres mayas-zoques, ante la necesidad de reivindicar y valorar su identidad, lengua y cultura, abriendo espacios de participación y expresión para convertirse en sujetos de su propia historia.

 “Este movimiento cultural e intelectual da origen a varias demandas; una de ellas es el de crear una instancia de atención a los pueblos originarios de Chiapas en materia de cultura. Esta exigencia fue expuesta por representantes mayas-zoques en los Diálogos de San Andrés Larrainzar, específicamente en la Mesa 1 sobre: Derechos y Cultura Indígena”.

La historia nos dicta que el trabajo y exigencia constante tuvo retribución el 16 de febrero de 1996, fecha en que se firman los primeros acuerdos de paz, entre los representantes del EZLN y el Gobierno Federal.

 

Luego de casi un año de gestión, un 19 de julio de 1997, dio inicio el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas, bajo la planeación y dirección de personal indígena, característica que lo convierte en esa época, como centro pionero de la República Mexicana.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.