Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Parte ll: Ambivalencia

Desde la subjetividad de nuestras pasiones, ideologías y creencias, todos -incluso los periodistas- queremos componer el mundo, queremos crear un "realismo mágico" que nos permita sobrevivir día a día.

El periodista se ha convertido en el dolor de cabeza de la clase política y del gobierno, y no porque todo sea negativo en nuestro entorno; pero es imposible no señalar lo malo, es imposible no decir que la corrupción sigue siendo generalizada y que los programas sociales del gobierno siguen siendo insuficientes, que se requiere de mayor capacidad y sensibilidad. 

En este sentido, retomo los puntos expresados por el  Partido Verde Ecologista de México en su Asamblea Estatal Ordinaria celebrada en días pasados:

1. La renovación del PVEM en Chiapas.
2. Construir nuevas vías que hagan un partido más ciudadano, más incluyente.
3. Fortalecimiento de la militancia, para reavivar la confianza de la gente. 
4. Reconocer los errores del pasado. 
5. Impulsar el cambio.
6. Parteaguas político. 
7. Hacer un partido más social y con un nuevo rostro, un partido más incluyente, en donde se impulsen a las mujeres y a los jóvenes.
8. Renovación del 80 por ciento de los Comités Directivos Municipales.
9. Los jóvenes militantes serán tomados en cuenta para las próximas planillas del Partido Verde en la renovación de miembros de los Ayuntamientos.
10. No habrá lugar para el amiguismo y compadrazgo, porque para fortalecer nuestra democracia interna, el terreno debe ser parejo para todos.
11. Los legisladores, consejeros, coordinadores, operadores y militantes deben hacer un compromiso real de trabajar a ras de tierra con y por la militancia, con y por la gente.
12. Devolver la confianza en el PVEM en Chiapas.
13. Trabajar sobre 4 ejes estratégicos: Medio Ambiente, Desarrollo Económico, Turismo y Herencia Cultural.

 

Como anoté en el análisis pasado, de cara a un panorama electoral inmediato, la credibilidad de los electores se ha perdido no sólo en el PVEM, sino en todos los partidos políticos.

 

Desde la alianza Uno Con Todos, con Pablo Salazar, los partidos se corrompieron y perdieron identidad, se generó un servilismo político al antojo del gobernador en turno.

En Chiapas la oposición no existe, no existe quien señale los errores o aciertos pues se ha malentendido que eres amigo o enemigo, pero en política simplemente existen intereses comunes u opuestos.

 

Hoy, el Partido Verde Ecologista de México en nuestro estado, representado por sus principales cuadros políticos como son: Manuel Velasco Coello, Eduardo Ramírez Aguilar, Eduardo Zenteno Núñez, Roberto Rubio Montejo, Tío Migue, y Fernando Castellanos, asumió el compromiso de ser gestores de esa ambivalencia, aceptando los errores y aplaudiendo los aciertos. Postura que ningún otro partido ha tomado.

Recordemos que el Verde es el partido en el poder tanto estatal y en la mayoría de los ayuntamientos, sin embargo eso no los cegó ni ensordeció completamente, por eso esa reestructura antes de sufrir un descalabro en las elecciones del 2018.

Las estrategias, reestructuración y renovación que plantean podrían ser la última y única salida para este partido que se perdió en el camino -como ellos mismos señalan-.

Ahora sólo falta esperar que cada uno haga lo propio desde su trinchera: Eduardo Ramírez desde el Congreso del Estado, Eduardo Zenteno desde el gobierno estatal y Fernando Castellanos desde el gobierno municipal, para dar credibilidad y certeza a todos los puntos planteados en su Asamblea.

 

 

Entre líneas...
Mañana la tercera y última parte del análisis....Nos leemos en la próxima.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.