Menu
Detienen a conductor por tirar escombro en humedales

Detienen a conductor por tirar esco…

San Cristóbal de Las Ca...

Reconocen a lo mejor del deporte local con el Premio Municipal del Deporte 2025

Reconocen a lo mejor del deporte lo…

San Cristóbal de Las Ca...

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva aplicación para denuncias ciudadanas en Chiapas

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva ap…

La Secretaría Anticorrupc...

Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Migrante queda atrapada en lo alto del muro fronterizo mientras intentaba ingresar a Estados Unidos

Migrante queda atrapada en lo alto …

Una mujer migrante quedó ...

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Eduardo Ramírez refuerza acciones d…

En su visita al municip...

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Eduardo Ramírez participa en reunió…

- Se analizaron temas p...

Suspenden agua a 21 personas por motivos religiosos en Zinacantán

Suspenden agua a 21 personas por mo…

Zinacantán, Chiapas. 20...

EZLN anuncia encuentro de siete días en San Cristóbal de Las Casas

EZLN anuncia encuentro de siete día…

Altamirano, Chiapas.20 ...

Prev Next
A+ A A-

¿DÍA DE LA MUJER? Destacado

 

Sí, es pregunta: ¿Día de la Mujer? Para qué o con qué propósito, tales interrogantes es por  las terribles y bestiales estadísticas que nos hacen saber que nada se ha logrado a favor de la igualdad de géneros y en cambio la misoginia permanece y se multiplica.

Es cultura, afirman políticos y estudiosos, probablemente tengan razón; a qué se refieren, consideramos que a la seudo cultura del machismo retrógrado y representativo de los más bajunos y miserables instintos del hombre-animal. 

Tomo del portal Animal Político, datos de un reportaje de la colega, Argentina Casanova, mismos que nos hacen saber que al 2017 se comprueba la evidencia de que los millonarios presupuestos destinados a la “atención y prevención” de la violencia a través de mecanismos de acceso a la justicia para las mujeres han fracasado en forma rotunda.

Vamos a los datos duros: con un panorama nacional de 14 estados con solicitudes de Alerta de Violencia de Género, AVG, y siete entidades más con AVG declaradas, el territorio mexicano se consolida como una zona de riesgo para las mujeres en una guerra invisible que a diario cobra la vida de siete mujeres y otro tanto de desaparecidas, víctimas de trata y tortura sexual, agudizando la desigualdad estructural en la que viven las niñas, adolescentes y mujeres adultas en México.

Es claro que hay un recrudecimiento de violaciones a los derechos humanos de las mujeres en México así como en la comisión de delitos graves de alto impacto, que se suman a los tipos y modalidades de violencia de género consideradas en la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia.

Frente a este incremento, el Estado mexicano ha dado una respuesta fragmentada, asegura Argentina Casanova, que no alcanza a integrar los esfuerzos, presupuestos y políticas públicas de atención y prevención a la violencia con el acceso a la justicia para las mujeres.

El señalamiento es terrible: En muchos de los estados en los que se ha solicitado y/o emitido la Alerta de Violencia de Género, las violencias feminicidas están ligadas a la violencia social derivada del crimen organizado, y se concatenan con el desprecio al cuerpo de las mujeres, la negación de toda condición de persona, la negativa al derecho a la justicia, la persistencia de patrones culturales y normas discriminatorias, impunidad, además de una evidente extensión y apología a la violencia contra las mujeres en las coberturas periodísticas.

Antes de concluir estas son las siete entidades con Alerta de Violencia de Género Declarada: Morelos, Estado de México, Michoacán, Jalisco, Veracruz y en noviembre de 2016, Chiapas y Nuevo León, y los otros 14 son: Guerrero, Nayarit, Tlaxcala, Oaxaca, Quintana Roo, Puebla, Tabasco, Guanajuato, Colima, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Zacatecas y recientemente Campeche.

Para qué seguir, sin embargo creemos que es válido celebrar el Día de la Mujer, cuando menos, para darnos cuenta que en México y en el mundo vivimos en pleno siglo XXI en la barbarie de los más bajunos y bestiales instintos del hombre-animal.

 

(Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.