Menu
Inicia la décimo séptima Campaña de Reforestación en SCLC

Inicia la décimo séptima Campaña de…

Alejandro Ruiz Guzmán, co...

Deslizamiento de tierras y rocas se han registrado en la zona Altos

Deslizamiento de tierras y rocas se…

Mantienen monitoreo en rí...

En Teopisca habilitan auditorio como albergue temporal

En Teopisca habilitan auditorio com…

Protección Civil de Teopi...

EN CHIAPAS compran desecho de leche de otras entidades en cuarentena; denuncian ganaderos

EN CHIAPAS compran desecho de leche…

Productores de leche de l...

Prisión preventiva para presunto responsable del delito de Pederastia Agravada en Villacorzo

Prisión preventiva para presunto re…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Prisión preventiva para presunto responsable de los delitos de Homicidio y Lesiones Calificadas en SCLC

Prisión preventiva para presunto re…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Mujer embarazada agredida por un grupo armado muere en Pantelhó

Mujer embarazada agredida por un gr…

AB Pobladores de Pantelh...

Del 17 al 21 de junio realizarán la Semana de Cine Migrante

Del 17 al 21 de junio realizarán la…

Del 17 al 21 de junio se ...

Localizan en SCLC a menor originaria de Chanal

Localizan en SCLC a menor originari…

 Se encuentra en situació...

CON LLUVIA LLEGÓ EL DÍA DE "SAN ANTOÑITO"

CON LLUVIA LLEGÓ EL DÍA DE "SA…

Subí a la misa de 7:30 de...

Prev Next
A+ A A-

PARÁSITOS QUE NOSOTROS MANTENEMOS…

Las diputaciones plurinominales entraron en auge en 1977 con la reforma a la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales impulsada por el ideólogo del PRI Jesús Reyes Heroles. La idea era empujar un contrapeso en el ejercicio del poder, fortalecer la democracia y contrarrestar el autoritarismo del partido gobernante. Todo,  según vemos, cayó en una olla pestilente de fango y podredumbre.

Carlos Romero Deschamps, el odiado y corrupto líder petrolero, ha sido tres veces diputado federal y dos senador por esa ruta (la plurinominal).

De 73 años de edad y con solo estudios de primaria, su sueldo en el sindicato de PEMEX es de 27 mil pesos al mes pero su riqueza es escandalosa.  En  2013  fue el  papá  del  año  al regalar a su nefasto hijo Carlos Romero Durán un auto de edición limitada Enzo Ferrari con valor de 2 millones de dólares que salió de nuestros bolsillos.

El automóvil que obsequió  a su vástago el bondadoso cabecilla sindical sólo lo tienen artistas como Erick Clapton o Nicolas Cage, y los  archimillonarios al-Saas Al-Sabah, miembro de la familia real kuwaití y  el jeque Hamad Al Khalifa,  príncipe heredero de Bahrein. 

Y qué decir de su hija Paulina Romero quien presume en las redes sociales sus viajes por el mundo en jets privados, con sus mascotas;  sus noches de antro en Nueva York y sus costosísimas bolsas Hermes que para ella son compradas en el súper. Vaya, como si las adquiriera en una tienda Oxxo.

El otro caso es el de la maestra Elba Esther Gordillo Morales quien, aunque ahora en la cárcel,  ya estuvo  de picnic en ambas Cámaras al ser tres veces diputada federal plurinominal y una senadora de la República, también plurinominal.

Señalada por la revista FORBES entre  las diez personas más corruptas de México, sus hijos y sus nietos igualmente  han sido  representantes populares  sin despeinarse.

Su hija Mónica Arriola (que en gloria esté)  fue  diputada federal plurinominal y al momento de fallecer  era senadora plurinominal por Chiapas.  En más de una ocasión vociferó que su madre la haría gobernadora del estado. Lamentablemente el destino le jugó una mala pasada.

La vía plurinominal  ha beneficiado a los mafiosos del Partido del Trabajo en Chiapas. Amadeo Espinosa Ramos ha sido diputado local, tres veces diputado federal y una Senador de la República. Abundio Peregrino García ya fue diputado federal dos veces y una vez Senador de la República, lo mismo que Hugo Roblero Gordillo, el otro notable integrante de la pandilla de mafiosos que desde hace mucho hicieron de ese partido una pútrida mancebía política.

Los mexicanos pagamos un promedio de 178 millones de pesos al año en salario básico a cien diputados federales plurinominales, tomando en cuenta que cada uno de ellos gana al mes 148 mil 558 pesos. Sostener a los senadores plurinominales  nos cuesta alrededor de 45 millones de pesos anualmente porque uno de ellos cobra 117 mil pesos al mes.

La figura de representación proporcional perdió su esencia para convertirse en un pasaporte a la impunidad, premio a las complicidades y pago de facturas políticas.

Los mexicanos dejaríamos de alimentar con nuestros impuestos a una manada de vividores y parásitos que ellos y sus clanes se han hecho ricos y llevan una vida placentera, de jolgorio y de excentricidad.

CHIAPAS SIN EL SUP MARCOS…

La visión que se tenía de Chiapas en el pretérito era grotescamente surrealista. Se sabía más del estado por el showman Marcos, actualmente comandante Galeano, por la guerrilla zapatista y por los conflictos interétnicos que llenaron de cruces los camposantos que por sus bellezas naturales y la riqueza de su cultura o de su poesía.

Chiapas no es cualquier tierra. Aquí nacieron grandes hombres como Don Belisario Domínguez, Jaime Sabines, Noquis Cancino, Rodulfo Figueroa y Luis Espinosa que enaltecieron Chiapas no solo en las letras, sino con actos de verdadero heroísmo que seguirán siendo paradigma de las generaciones ulteriores. (Y desde luego el autor de Sólo para enterados, originario de Cintalapa).

Zeferindo Nandayapa Ralda hizo vibrar la madera de hormiguillo para exponer al mundo que Chiapas es magia, es folclor y es canción.

Olvido y corrupción significaron por mucho tiempo los ingredientes que alimentaron el morbo de la crítica y dieron carnaza para la denostación.

Hoy a Chiapas se le valora afuera por ser un estado en franca etapa de desarrollo sin que esto quiera decir que no existen carencias y problemas cotidianos. Entendamos que  el joven Manuel Velasco Coello no tiene una varita mágica para resolver, ipso facto, los problemas de Chiapas que son grandes y ancestrales. Tampoco es un oficiante de la taumaturgia.

Álvaro Cueva es un acreditado periodista que forma parte del grupo Milenio. Es respetado por la puntualidad de sus análisis y sus juicios certeros. Recuerdo que estuvo en Chiapas y en su columna que escribe precisamente en el diario Milenio detalló un punto de vista que refleja el enfoque que ahora hay de Chiapas en el exterior.

Le comparto lo que dijo: Por segundo año consecutivo decidí pasar mis vacaciones de verano en Chiapas y es impresionante lo que está sucediendo ahí. Me encontré con un estado diferente, renovado.

Por todos lados, desde Tuxtla Gutiérrez hasta Tapachula y desde el Cañón del Sumidero hasta las Playas de Catazajá, se respira progreso.

¿No se suponía que Chiapas era uno de los rincones más olvidados de nuestra nación? ¿No se suponía que aquello era un lugar de pobreza, conflicto y rezagos?

Bueno, pues todo eso quedó atrás y se lo tenía que decir, porque las cosas buenas nunca se comentan y porque esto es maravilloso.

Chiapas está mejor que nunca. Más bonito, más avanzado, más tranquilo.

Por eso estoy convencido de que el momento para ir a Chiapas es ahora. Yo, si pudiera, ya me estaría comprando una casita por ahí.

¡Qué gusto, de veras, encontrar un estado donde las cosas sí están funcionando! Y mire que si alguien ha sido crítico con Chiapas he sido yo. ¡Qué gusto, insisto, haber vivido unas vacaciones tan fantásticas! ¡Se las recomiendo.

NORTES

 

¿SERÁ cierto que dese Orlando, Florida, se está decidiendo la rectoría de la UNICACH? No lo creo…EL Juez Primero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el estado de Chiapas notificó al Congreso del estado que sobreseyó el juicio de amparo número 1295/2016 promovido por los representantes de la Plaza Comercial denominada “Las Américas”. Esto quiere decir que en esta plaza YA NO tienen porqué cobrar estacionamiento. Así que la autoridad competente debe hacer cumplir la ley porque estos lagartones siguen haciendo de las suyas… SI NO anda en algún antro o botanero, mucho se le agradecerá al director del Consejo para la Cultura y las Artes de Chiapas, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, ponga orden en el teatro de la ciudad Emilio Rabasa. Una tal Llerys Díaz Cruz tiene muy bien entrenados a los gorilas que están en el estacionamiento del teatro. Feos, gordos, panzones, sin camisa y amenazantes, con rostro de pocos amigos, intimidan a los usuarios automovilistas. Además ¿por qué debe uno pagar 20 pesos y en la entrada hay un letrero enorme en donde nadie del teatro de hace responsable si le sucede algo a tu coche?...ES TODO.

Leer más ...

LA METAMORFOSIS: DE LA ERA DEL TERROR AL TOQUE HUMANISTA EN PGJE- CHIAPAS

Hace unos quince años atrás, desde la época de los ex­-gobernadores Pablo Salazar Mendiguchía y luego de Juan Sabines Guerrero, en esos tiempos, con tan sólo mencionar a la “Policía Judicial del Estado” y luego la “AEI” (Agencia Estatal de Investigación) causaba pánico hasta llegar a escenas de terror, crisis nerviosas y era sinónimo de “Ladrones con charola”, mencionar a los ministerios públicos era pensar en “Corrupción” y hechuras de las averiguaciones previas al “mejor postor”.

 

En la actualidad la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), opera bajo un esquema distinto, no sólo ha sufrido una “metamorfosis” de forma sino también de fondo. No sólo ha cambiado la fachada sino también al interior se han hecho “remodelaciones” a cargo de un buen “diseñador de la justicia” que tiene el control en todas las áreas que son funcionales y con resultados probados.

 

Desde el año 2014, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía del país (INEGI), ha ubicado a Chiapas dentro de las cinco entidades más seguras del estado, esta tendencia ha sido una constante y con hechos probados. En Chiapas, se respira un ambiente totalmente diferente a otras latitudes nacionales como Michoacán, Sinaloa, Guerrero, Coahuila o Veracruz, por mencionar algunos estados que tienen índices violentos y hechos delictivos como asesinatos, secuestros, ejecutados, balaceras en centros comerciales o colonias populares.

 

            Es innegable que hay delitos comunes como robo de casas-habitación, el asaltante común, el ratero del barrio, pero son delitos en los que se trabajan en prevención para irlos erradicando, pero no se comparan al clima sangriento de otros estados del país. Claro, no dejan de ser delitos, pero en general vivimos en un ambiente más “relax”, porque son delitos que hasta en ciudades como New York, París o Madrid suceden.

 

            Raciel López Salazar, el Procurador del Estado, el abogado de los Chiapanecos, ha puesto su entereza, entrega y constancia en su desempeño dentro de la PGJE, tiene carisma, creatividad, pero sobre todo, maneja muy bien las “estrategias competitivas”, tanto que en su período ha creado fiscalías especializadas y pioneras en toda la república, tanto que ya algunos estados han tomado el ejemplo para ser aplicadas. López Salazar tiene la misión y visión de la Procuraduría bien clara, tanto que ha soportado embates y es uno de los “hombres fuertes” dentro del gobierno del estado, en cuanto a procuración de justicia se refiere y que incluso han recibido reconocimiento internacional como el de la ONU.

 

            Fiscalías como la de atención a delitos cometidos contra migrantes que encabeza Alejandro Vila Chávez, la de asuntos relevantes que encabeza mi “paisano hucalaero” Adulfo Chacón, la de trata de personas, la abigeato, la que va contra la delincuencia organizada, de secuestros y extorsión, por mencionar algunas, tienen no sólo la capacidad resolutiva y de seguimiento, tienen el “plus” de dar calidez, calidad en el servicio y sobre todo el trato amable y humanista de quienes a ellos acuden.

 

            Ahora, hablar de Policías Especializados Ministeriales y agentes del ministerio público ya no nos espanta, son elementos que ahora han cambiado de actitud y desarrollado aptitudes para bien de la PGJE, están más vigilados y supervisados para evitar caer en la era del “Terror”, tienen ahora ese toque de ser verdaderos servidores públicos, capacitados y estimulados para cumplir las metas y objetivos para tener un Chiapas más fuerte.

Leer más ...

Corrupto el proceso para elegir rector en la Unicach: Denuncian

Quien está atrás de esta ilegalidad y manchando este proceso es Roberto Domínguez Castellanos, actual secretario de Educación y ex rector de la Unicach, afirma José Adriano Anaya 

Luis Cabañas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El proceso de selección para el próximo rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas está viciado y en completa ilegalidad, afirmó  José Adriano Anaya, candidato a dicha rectoría.

En conferencia de prensa dijo que lamentablemente la Junta Directiva que se encarga de recopilar las candidaturas, no está haciendo bien su trabajo.

 “Hay un proceso de designación de rector pero en ese proceso hay señalamientos y situaciones que nos están marcando y se toman acciones ilegales, nos  inscribimos 12 aspirantes a la Unicach y a las pocas horas la Unicach eliminó a cinco, hasta este momento la Junta Directiva no ha dado explicación del por qué eliminó a cinco candidatos, de esos cinco hay dos que cubren los requisitos que es Fernando Álvarez Simán y Jordán Orantes”, agregó.

Dijo que en el registro de aspirantes hay tres que habría que volver a construirles un nuevo curriculum para que cubran los requisitos que son Pascual Ramos, Adolfo Guerra y José Luis Martínez pues no cubren los requisitos.

 “Quien está atrás de esta ilegalidad y manchando este proceso es Roberto Domínguez Castellanos, actual secretario de Educación y ex rector de la Unicach, en una actitud irresponsable está impulsando un proceso de  designación ilegal e ilegítimo”, apuntó.

Resaltó que la Unicach tiene funciones sociales y una función social que no puede perderse de vista es la de construir los nuevos rumbos y sentidos de la sociedad, lo cual no lo está haciendo y lo más grave, dijo Adriano Anaya, es que se ha sumido y se da un conjunto de ilegalidades que se toman desde el gobierno.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.