Menu
Detienen a conductor por tirar escombro en humedales

Detienen a conductor por tirar esco…

San Cristóbal de Las Ca...

Reconocen a lo mejor del deporte local con el Premio Municipal del Deporte 2025

Reconocen a lo mejor del deporte lo…

San Cristóbal de Las Ca...

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva aplicación para denuncias ciudadanas en Chiapas

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva ap…

La Secretaría Anticorrupc...

Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Migrante queda atrapada en lo alto del muro fronterizo mientras intentaba ingresar a Estados Unidos

Migrante queda atrapada en lo alto …

Una mujer migrante quedó ...

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Eduardo Ramírez refuerza acciones d…

En su visita al municip...

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Eduardo Ramírez participa en reunió…

- Se analizaron temas p...

Suspenden agua a 21 personas por motivos religiosos en Zinacantán

Suspenden agua a 21 personas por mo…

Zinacantán, Chiapas. 20...

EZLN anuncia encuentro de siete días en San Cristóbal de Las Casas

EZLN anuncia encuentro de siete día…

Altamirano, Chiapas.20 ...

Prev Next
A+ A A-

INICIA EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS JORNADAS POR LOS HUMEDALES “MÁS CONCIENCIA Y ACCIÓN”

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Como parte de la celebración del Día Mundial de Los Humedales, el Ayuntamiento de San Cristóbal a través de Sistema de Agua Potable y al Alcantarillado Municipal (SAPAM), la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, en coordinación con la Secretaría de Igualdad de Género y La Albarrada realiza, las “Jornadas por los Humedales + Conciencia y acción”. En el primer día de actividades, se abordó el tema “Nuestro Derecho Humano al Agua”.

En este conversatorio se revisó la situación actual del acceso al agua de calidad en el municipio y los aspectos que afectan el mismo. Desde el deterioro de la cuenca, el mal manejo de las aguas residuales, crecimiento desordenado de los asentamientos humanos, entre otros.

Moderado por Liliana Bellato Gil, al hacer la presentación de los ponentes, acotó que el Derecho Humano al agua es un tema fundamental y agregó: “Aquí se hace mucho énfasis en la calidad, en la suficiencia, no sólo para uso personal, sino para la alimentación y el aseo”.

Manuel Lemus Kourchenko, Director de Ecología y Medio Ambiente Municipal habló de la importancia del agua, como base fundamental para vida en el planeta y habló de los retos para tener acceso al vital líquido: “Se requiere contar con un reservorio de agua de calidad y de manera prioritaria, buscar la manera de conservar el agua en corto, mediano y largo plazo, principalmente en la cuenca de San Cristóbal”.

Jesús Carmona de la Torre, Director General de SAPAM que otro reto es lograr que los usuarios paguen el costo real de llevar a todos los hogares agua de calidad y revisó los factores que le corresponde hacer al gobierno, el sector empresarial, la sociedad para tener acceso al Derecho al Agua, donde señaló que no se ha invertido en infraestructura para tener agua potable, para la instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales y tampoco para llevarla a comunidades en pleno crecimiento. Nos fijamos en las ciudades. “En el estado tenemos abundancia de agua sin embargo tenemos escasez en mucha comunidades en la geografía del estado”, recalcó Carmona de La Torre.

Bellato Gil puntualizó que el Derecho Humano al agua fue ratificado por la Organización de las Naciones Unidas apenas en 2010 y se relaciona con otros derechos: “Se entrelaza con el derecho a la educación, obviamente el derecho a la salud. Eso es muy importante”, y advirtió: “Sin embargo, para mucha gente, y esto en particular para las mujeres en muchos lugares, significa un recorrido de horas para alcanzar este bien preciado”.

Esta Jornada por los Humedales continuará los próximos martes 2, miércoles 3 y viernes 5 de febrero en un horario de 10 AM a 12 PM a través de la página de Facebook de Gobierno de San Cristóbal.

Leer más ...

MÁS DE 30 PAÍSES SOLICITAN PROTEGER A DEFENSORES AMBIENTALISTAS

Ambientalista, académicos y personalidades de más de 30 países solicitaron a través de un documento al gobierno mexicano proteger a defensores de los humedales de San Cristóbal de Las Casas.

En el documento lograron reunir más de 15 mil firmas en una semana  a través de Change.org, solicitando al gobierno mexicano la protección a los defensores ambientalistas.

Esta acción contó con el respaldo de más treinta países, entre los que se encuentran: Alemania, Argentina, Austria, Bélgica ,Bolivia, Brasil,  Canadá , Colombia , Croacia, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Irlanda, India, Líbano, Luxemburgo, Polonia , Portugal, Reino Unido, Rumania , Rusia, Suiza y Uruguay.

Países donde exigen aplicar acuerdos de Escazu para la protección a defensores y ambientalistas del valle de JOVEL. Dicha  petición se debe a que en los últimos días de diciembre del 2020, vecinos de la zona Sur y ambientalistas de esta ciudad fueron objeto de agresiones por parte  de particulares, por  los múltiples intentos por construir por en el área natural protegida del humedal de montaña de María Eugenia.

Señalaron que en repetidas ocasiones han acudido a la protesta social, política y legal sin que hasta el momento haya alguna respuesta, "en esta ocasión, el motivo que desató el conflicto, fue la construcción ilegal de un inmueble en el sitio internacional Ramsar, dicho espacio considerado dentro de humedales de montaña de María Eugenia".

Además refirieron que el día 29 de diciembre fueron atacados por un grupo de choque que busca urbanizar en esa zona del humedal de montaña, los ambientalista desde el 2019 han implementado la construcción de zanjas de infiltración para prevenir las inundaciones del camino que comunica a la colonia FSTSE 2001 y la zona Sur de San Cristóbal.

Está petición ha sido respaldado por ciudadanos y académicos de México, quienes exigieron al gobierno mexicano la desaparición de estos grupos de choque que destruyen el patrimonio natural y el agua de las futuras generaciones.

Así también solicitaron los ambientalistas de manera urgente considerar sea otorgado a los vecinos del Sur de San Cristóbal y las personas integrantes de la Red Ambiental del Valle de Jovel, las medidas de protección establecidas en el tratado de Escazú para los defensores ambientales y que recientemente fue aprobado por el Senado de la Republica.

A la vez instaron al gobierno federal de la 4T, decrete área federal los humedales de montaña de María Eugenia por su biodiversidad  de especies endémicas únicas en el mundo.

"Además prevenir inundaciones, por ser reserva natural de agua que aporta a más de 250 mil habitantes,  ofrece servicios ambientales asociados a la salud, se promueve el diálogo intercultural con los pueblos originarios, ayudan aminorar el efecto del cambio climático y previene futuras pandemias que afectan a la humanidad", acotaron.

Leer más ...

CONTINÚAN LABORES DE PRESERVACIÓN DEL HUMEDAL MARÍA EUGENIA

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 31 de diciembre de 2020.- El día de hoy la Dirección de Ecología y Medio Ambiente realizó recorrido para continuar con el trabajo de preservación de los  humedales de Montaña de San Cristóbal de Las Casas.

En coordinación con la Mesa de Seguridad, el Gobierno Constitucional de San Cristóbal de Las Casas, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente, la Fiscalía Ambiental del Gobierno del estado, acompañados de la Policía Municipal y la Guardia Nacional, realizaron un recorrido en l zona con la finalidad de buscar alternativas para la conservación y recuperación de los humedales, así como reunir información para integrar expedientes de los procesos legales que se encuentran en curso.

Los humedales de San Cristóbal son sitios Ramsar y se encuentran protegidos por los tres órdenes de gobierno, por los Servicios Ambientales que representan, como son el abasto de agua y su papel fundamental en la regulación del clima.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.