Menu
Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Migrante queda atrapada en lo alto del muro fronterizo mientras intentaba ingresar a Estados Unidos

Migrante queda atrapada en lo alto …

Una mujer migrante quedó ...

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Eduardo Ramírez refuerza acciones d…

En su visita al municip...

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Eduardo Ramírez participa en reunió…

- Se analizaron temas p...

Suspenden agua a 21 personas por motivos religiosos en Zinacantán

Suspenden agua a 21 personas por mo…

Zinacantán, Chiapas. 20...

EZLN anuncia encuentro de siete días en San Cristóbal de Las Casas

EZLN anuncia encuentro de siete día…

Altamirano, Chiapas.20 ...

Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Prev Next
A+ A A-

San Cristóbal sede del Foro sobre Migración en Chiapas

El domingo  14 de abril, en el teatro Daniel Zebadúa, Organizaciones sociales y defensores de Derechos Humanos llevarán a cabo el Foro "Diálogos sobre la migración en Chiapas: Perspectivas, tendencias y soluciones", En San Cristóbal de Las Casas, donde abordarán el tema de migración.

 

En conferencia de prensa Ameht Rivera, Karla María Gutiérrez, Javier López Sánchez, indicaron que en el encuentro estarán como invitados el sacerdote Alejandro Solalinde, Defensor de Derechos Humanos y Eduardo Ramírez Aguilar, candidato a gobernador del estado de Chiapas.

 

Señalaron que actualmente miles de hombres, mujeres y niños entran en el estado de Chiapas, buscando una visa humanitaria para poder transitar libremente en la República Mexicana y luego cruzar la frontera con Estados Unidos.

 

“Pero también varios hombres, mujeres y adolescentes salen de sus casas en las comunidades del estado de Chiapas para ir a buscar una mejor vida en el vecino país de Estados Unidos, pero todos los migrantes sufren hostigamientos, robos, asaltos y hasta asesinados”, expresaron.

 

Finalmente invitaron a la ciudadanía a asistir a esta actividad, en donde darán a conocer temas sobre violaciones a los Derechos Humanos que sufren los miles de migrantes que vienen de Centroamérica.

Leer más ...

Rescata INM en Oaxaca a 97 personas extranjeras que caminaban durante la madrugada a orilla de carretera

Se trata de personas originarias de Ecuador, Venezuela, Bangladesh, Camerún, China y Guinea que no acreditaron su estancia regular en el país. Los núcleos familiares fueron canalizados al DIF para su protección


Rescata INM en Oaxaca a 97 personas extranjeras que caminaban durante la madrugada a orilla de carretera
El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación rescató a 97 personas extranjeras de distintas nacionalidades que pusieron en riesgo su vida al caminar a la orilla de una carretera en el estado de Oaxaca.

Lo anterior tuvo lugar la madrugada de este jueves, cuando Agentes Federales de Migración (AFM), con apoyo de elementos de la Guardia Nacional (GN), realizaban recorridos de auxilio y rescate humanitario sobre la carretera Panamericana en el municipio de San Pedro Tapanatepec, ubicado en la región del Istmo de Tehuantepec.

Ninguna de las 97 personas logró acreditar su estancia regular en el país. En el punto de revisión se aseguró que su estado de salud fuera óptimo.

Del total, 38 provienen de Venezuela, 36 de Ecuador, 10 de Bangladesh, seis de Camerún, cuatro de China y tres de Guinea.

Los núcleos familiares fueron canalizados para su tutela, resguardo y protección al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la entidad, mientras que el resto del grupo fue trasladado a las instalaciones del INM para continuar con su situación administrativa migratoria.

El INM refrenda su compromiso por una migración segura, ordenada y regular con acciones que ponen en el centro el respeto a los derechos humanos de todas las personas extranjeras sin importar su situación migratoria.

---ooo0ooo---

Leer más ...

En aumento el número de retornados a Guatemala

El Consultor Migratorio de Guatemala en Chiapas, Fernando Castro Molina, dijo que es preocupante observar que el número de retornados a Guatemala aumenta y la cifra exacta de deportaciones al país fue de 24 mil 788 guatemaltecos, cifra que se incrementará más después del 23 de mayo.


Indicó que los retornados a Guatemala en los primeros meses del 2022 fueron: Enero: 6 mil 227, Febrero: 9 mil 251 y Marzo: 9 mil 310, y que el porcentaje de retornados, según edad y sexo: 62 % hombres, 21% mujeres adultas, 11 % de sexo masculino menores de edad y 6 % sexo femenino menores de edad.

Aseguró que por la vía aérea ingresaron retornados a Guatemala, un total de 15 mil 094 guatemaltecos, de ellos: 10 mil 590 fueron retornados de Estados Unidos y estos se dividen en 5 mil 789 adultos de sexo masculino, 2 mil 778 mujeres adultas, mil 87 menores de edad sexo masculino y 936 menores de edad sexo femenino.

También fueron retornados 4 mil 504 desde México, y de ellos 2 mil 817 hombres y 710 mujeres adultos, 122 hombres y 256 mujeres menores de edad, los retornados por vía aérea se efectuaron en 133 vuelos de los cuales 98 desde Estados Unidos y 35 desde México.

“Es de preguntarse, ¿qué asistencia les fue brindada por el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala?, ¿qué programas pueden ofrecerles a retornados, que vienen con deudas enormes por pagar viaje a coyotes y su condición es peor en su retorno, que cuando se fueron?, ¿qué trabajo interinstitucional tienen con alcaldías o con otras instituciones, para generar desarrollo a inmigrntes retornados y familiares?”, expresó.

Finalmente, dijo que el Canciller guatemalteco, presidente de CONAMIGUA, deben requerir mensualmente el desarrollo de programas y presupuesto ejecutado, que no debe ser enfocado sólo en apertura de sedes y crear más burocracia" .

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.