Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Ante Brasil, México buscará el quinto partido

  • La Verdeamarela le ganó 2-0 a Serbia y calificó como primero del Grupo E.
 
Spartak Stadium -

Cuatro años después, México se volverá a encontrar a Brasil en una Copa del Mundo, esta vez en el duelo de Octavos de Final, en el que el Tricolor buscará el tan anhelado quinto partido.

La derrota del Tri ante Suecia, combinada con el triunfo de la Verdeamarela sobre Serbia, dejaron a los brasileños como primer lugar del Grupo E, concretando así el duelo ante la escuadra dirigida por Juan Carlos Osorio, que se jugará el próximo lunes 2 de julio en Samara.

Será el quinto enfrentamiento en un Mundial entre ambos países, aunque el primero en Fase Final.

El primer choque fue en la Copa del Mundo de 1950. Ahí el Scratch du Oro le pasó por encima a laSelección Mexicana 4-0. Cuatro años después, en Suiza, Brasil propinó otra goleada al conjunto nacional, ahora por 5-0.

En 1962, durante el Mundial de Chile, México se volvió a topar con el equipo Verdeamarela y volvió a perder, aunque esta ocasión con un marcador (2-0), no tan escandaloso.

El último antecedente fue en Brasil 2014, en la segunda jornada de la Fase de Grupos. Los locales ante su gente no pudieron hacerle daño a México, que con la destacada actuación del portero Guillermo Ochoa, pudo salir sin daños y con un 0-0.

El otro encuentro de Octavos de Final que también se definió esta noche en Rusia, fue el de Suecia, que terminó en primer lugar del Grupo F, ante Suiza que empató a uno ante Costa Rica para asegurar su lugar y mantenerse con vida en Rusia 2018.

Leer más ...

Peña Nieto descarta cambios en su gabinete

El mandatario destacó que, de momento, no tiene considerado una modificación, lo que no significa que en algún momento haya un ajuste

El presidente Enrique Peña Nieto descartó "de momento" cambios en su gabinete aunque esa facultad, precisó, la puede ejercer cuando lo crea conveniente.

Entrevistado en el círculo central de la cancha del Toluca, en un evento por la remodelación del estadio Nemesio Diez del Club Toluca, en el Estado de México, el mandatario resaltó los cambios en su gabinete se realizarán cuando lo estime pertinente.

No tengo ni para decir si no para decir no, siempre es una atribución del Presidente el hacer ajustes en su gabinete cuando lo estime pertinente, cuando estime que haya que reforzar un área pero no es este momento, no lo tengo considerado lo que no significa que en algún momento haga algún ajuste", apuntó.

No respondió si el ajuste pudiera ser después de la Asamblea del PRI aunque anticipó que asistirá a esa reunión del próximo 12 de agosto.

Los priistas dicen no al dedazo, presidente", le comentaron. 

Los priistas dicen ¡vamos a ganar!", expresó el mandatario. 

UN PRIVILEGIO SERVIR A MÉXICO: EPN

En el día de su cumpleaños, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que es un privilegio servir a México con entrega y capacidad.

Dijo que a la vida le pide "energía, vitalidad y que la diosa fortuna nos acompañe" para concretar el proyecto de gobierno en 2018.

Luego de inaugurar la remodelación del estadio Nemesio Díez del Club Tolucaen el Estado de México, Peña Nieto expresó su especial amor por la capital de su natal Estado de México.

Porque Toluca ha sido en mi trayectoria, no solo política sino personal mi segunda casa, después de haber nacido en Atlacomulco, a los once años con mi familia me vine a vivir a Toluca", comentó.

Dijo que allí fue donde hizo familia y construyó la "oportunidad" de convertirse en presidente de la República.

Al término de la inauguración y acompañado de directivos y jugadores de la institución, el presidente Peña Nieto no perdió la oportunidad de disparar un penal al portero del Toluca y seleccionado nacional, Alfredo Talavera, quien pese al esfuerzo no logró detenerlo.

Instantes después, el presidente partió un pastel en uno de los salones del estadio Nemesio Díez.

 

 

Leer más ...

Punto de Vista: El desencanto de los jóvenes

En el ensayo de Rosa María Camarena Córdova, El trabajo de los jóvenes mexicanos hoy, 
incluido en el libro Los jóvenes de hoy: presente y futuro (2013), se concluye que hay que recordar que para los jóvenes, los que tienen entre 18 y 30 años, el trabajo es mucho más que una forma de ganarse un sustento y de acceder a bienes y servicios.

Es de la misma manera, una vía de incorporación a la vida social; de posicionamiento y reconocimiento como miembro activo de la sociedad; de construcción y consolidación de una identidad propia; de demostración y desarrollo de sus potencialidades y capacidades de adquisición de independencia y autonomía; e incluso, de orientación y concreción de un proyecto de vida.

Sin embargo, puede decirse que en México y Latinoamérica es todavía precaria la visibilización y participación de los jóvenes en la formulación de políticas públicas sobre salud, sexualidad y derechos, además la tecnología digital resulta un espacio mucho más atractivo, plural y diverso que los medios de comunicación tradicionales.

Fernando Aguilar y Roberto García (2011), argumentan sobre el desencanto de los jóvenes en la política, del ejercicio del voto a las formas de organización, de la democracia y de otras formas de participación aún con las instituciones electorales. Recuerde que los jóvenes son los que menos votan.

Cuando se habla de participación en la vida pública, hay quienes consideran que la única forma válida de hacerlo es a través del voto en las elecciones con lo cual contraponen democracia participativa con democracia representativa, así lo apunta (Canto Chac, 2012), este autor analiza lo crucial que resulta la participación ciudadana para el desarrollo y asentamiento de las políticas públicas.

En México, la discusión y los análisis sobre participación ciudadana han caminado con retraso respecto de América Latina: situación que pretende ser explicada, entre otros factores, por la persistencia del “antiguo régimen”, particularmente en la intención de controlar toda manifestación surgida de la sociedad, concluye el autor.

En su Informe de la encuesta “La cultura política de los jóvenes en México” Para el Instituto Federal Electoral (Gómez Tagle, Tejera Gaona, & Aguilar López, 2013), se destaca que la cultura política de los jóvenes está desfasada, por una parte, desconfían de los políticos y rechazan la intermediación como forma de solucionar los problemas, al mismo tiempo manifiestan predilecciones claras hacia los diversos candidatos, aun cuando no se preocupan por profundizar en las propuestas de cada uno de ellos.

Lo que se desprende en términos generales de la encuesta es que las redes familiares y sociales (no relacionadas con las TIC) juegan un importante papel en cómo se construye la percepción sobre los partidos, las instituciones electorales y el gobierno. El deterioro del entorno y la carencia de empleo se encuentran entre las preocupaciones más importantes, pero no asocian la solución de estos temas con la participación electoral, enfatiza el informe.

Muchas cosas en la actualidad son peores que hace una década y si vemos en retroceso y avizoramos el futuro, las cosas van de mal en peor. “La realidad es que hay mayor desarticulación social, hay mayor control de los medios de comunicación y hay una cancelación absoluta de la oposición. Ese es el problema central” (Ackerman, 2015).

 

Frente a este panorama, el trabajo para el joven, es algo más que la comida y la posibilidad de acceder a bienes y servicios; incorporarse a la vida social; posicionarse como miembro activo de una sociedad, construir una identidad propia y la posibilidad de desarrollar sus potencialidades y adquisición de independencia y autonomía. Un proyecto de vida, cuando algún día dejen a los jóvenes inventar su propia juventud.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.