Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

A ONU, caso de la minería

·         Luchamos por la cancelación de las 21 concesiones mineras que existen en nuestros municipios”, denunció una integrante del Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de junio

 

  “Nuestro movimiento nació en el 2015 para defendernos de la contaminación de nuestros ríos por la minería. Somos miembros de la Rema [Red Mexicana de Afectados por la Minería] y luchamos por la cancelación de las 21 concesiones mineras que existen en nuestros municipios”, denunció una integrante del Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de junio (FPDS) ante Léo Heller, relator especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el derecho humano al agua potable y al saneamiento, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

La reunión, que se llevó a cabo el pasado 10 de mayo, la mujer expuso al relator “la grave situación que estamos viviendo en los municipios de Acacoyagua y Escuintla, zona costa de Chiapas, donde la explotación de titanio afecta la calidad de nuestras fuentes de agua y por lo tanto nuestro derecho al agua potable”.

El relator de la ONU escuchó de la mujer que los sistemas de agua municipales de Escuintla y Acacoyagua agarran agua de los ríos Cintalapa y Cacaluta y que sus tomas de agua se encuentran justo abajo de la mina de titanio Casas Viejas, explotada por la empresa El Puntal S.A. de C.V.

También denunció que desde el 2004, la delegación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de su representante Amado Ríos, empezó a aprobar una serie de cinco proyectos mineros en la zona de influencia de la Reserva de El Triunfo y en las áreas de recarga de sus mantos acuíferos, por lo que empezaron a tener serios problemas. “Esos problemas afectan tanto los habitantes conectados a las redes municipales como a los de las rancherías y comunidades de Acacoyagua que tienen sus pozos de agua:

 “Desde que se implementaron los proyectos mineros, hemos observado que el agua de la llave sale de color amarillo oxidado y que el agua de los pozos sale con lodo y grasa. Hemos notado la presencia de enfermedades en la piel por el contacto con el agua que usamos en nuestros hogares, tanto la del sistema de agua municipal como la de los pozos.

Tenemos comezón, resequedad, agrietamiento, manchas y ronchas en la piel, así como enrojecimiento, ardor y conjuntivitis en los ojos. Además, estas mismas enfermedades aparecen cuando los habitantes se meten a los ríos”.


 

Leer más ...

Cambio climático amenaza a Chiapas

 

*Hay una contaminación severa por irresponsabilidad de la gente, advierte la ONU; señala que en Chiapas se están perdiendo selva y territorio

La Organización de las Naciones Unidas, pidió a los países del mundo reportes sobre degradación de los suelos, ante la grave contaminación y el cambio climático que está afectando al planeta tierra.

 

En el caso de México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, realiza estudios del tipo de degradación de suelos, por ello, la ONU, pidió que se haga por país, por regiones y por tipo de afectaciones aseguró Óscar López Batista, director general de gestión ambiental American Trust Register, S.C. en el marco de la entrega de un reconocimiento a la Universidad Politécnica de Tapachula por adoptar la norma ISO 14001 en materia ambiental

Reconoció que en Chiapas  se está degradando mucho y se está perdiendo selva y territorio que era productivo, que ahora no es, porque faltan estrategias para proteger el medio ambiente en México cada vez la Ley exigiendo a detalle y reglamentando.

 Hay una Ley de responsabilidad ambiental, ahora las instituciones gubernamentales están vigilando a través de la Procuraduría del Medio Ambiente, vigilando que exista esa responsabilidad y que se cumpla la ley porque ya son multas millonarias para aquellos que afecten el medio ambiente.

Puntualizó que no hay tanto interés de las empresas  por cuidar el medio ambiente y certificarse, pero lo que las está obligando son las leyes, inclusive la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente de México y del estado de Chiapas, tienen la visión de comprometer a las empresas porque ya no se vale tirar basura.

Sobre el cambio climático que vive el mundo, dijo que el cambio climático por ejemplo muy pocas personas conocen Co2, que tarda 10 años en llegar esa molécula a la capa de ozono, por lo que se está contaminando hoy se verá en años.

Refirió que el uso irracional de combustible, emisiones atmosféricas y residuos peligrosos tirados por donde quiera está causando una contaminación severa.

Leer más ...

SÓLO PARA ENTERADOS Por: Húbert Ochoa

*LA NIÑA ABUSADA EN LA CANTINA EL PELUCAS

*PRIMAVERA ÁRABE TUXTLECA

*EL PODER DE LAS REDES SOCIALES EN TUXTLA

            El abuso infantil es una amenaza en todos lados. La Unicef documenta que en México el 62% de los niños y niñas ha sufrido maltrato en algún momento de su vida, 10.1% de los estudiantes ha padecido algún tipo de agresión física en la escuela, 5.5% ha sido víctima de violencia sexual y un 16.6% de violencia emocional.

            De acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México se ubica en el sexto lugar en América Latina al tener un alto número de homicidios de menores. Tan solo en los últimos  25 años, murieron asesinados diariamente dos niños o adolescentes menores de 14 años.

            ¿Por qué le cuento esto?

            El viernes 28 de octubre de 2016 la población mexicana se indignó cuando se hizo viral un video en el que torvo sujeto toca inapropiadamente a una niña. El hecho ocurrió en la cantina El Pelucas que se hallaba localizada en la sexta poniente entre séptima y sexta sur número 743. En el corazón de la capital Tuxtla Gutiérrez.

            Esa cantina, famosa por su peculiar caldo de shuti servido con devoción a los parroquianos, inspiró la prosa de varios escritores locales pues antes ahí era precisamente una peluquería. Buen lugar para chelear, dicen algunos. El Pelucas abrió sus puertas por primera vez en 1980 y, desde entonces, jamás había sido clausurada.

            Cantina de tradición frecuentada por gentes de distintos estratos sociales: lo mismo podía llegar un médico, un burócrata, un maestro de la CNTE en día de quincena; albañiles, desempleados, dirigentes de la Sección 40; un político, un diputado y hoy se sabe que hasta un presunto pedófilo.

            Concurrida también por muchos jóvenes. Las órdenes de frijolitos refritos acompañados de totopos y chilitos de Simojovel era otra especialidad de la casa. Una delicia.

            Apenas el 12 de septiembre de 2016 El Pelucas había participado en la primera expo de degustación de botanas en el parque de la marimba de Tuxtla Gutiérrez. Mucha gente se acercó a deleitarse con las botanas que sirven en la cantina.

            (En sus cuentas de twitter y Facebook, el Pelucas detallaba su servicio y posteaba fotos de ricas botanas y tentadoras caguamas sudando de heladas. Irónicamente un video en el Facebook la hundió).

            Lo que pasó ese viernes 28 de octubre, sin embargo, fue más allá de toda la tradición y el folclor que hacían peculiar a la cantina. Se trató de un evento infame que levantó la furia nacional y que trascendió nuestras fronteras, pues en países como Perú se organizó un grupo en Facebook para difundir la foto del presunto pedófilo.

            Considerado para otros un nido de putas y no apto para llevar a la familia, El pelucas fue precisamente el escenario para que un tipo libidinoso, quizá a esa hora al calor del alcohol, abusara de una indefensa niña a quien le sube la falda, mete su mano derecha y la manosea perversamente ante la mirada de las mujeres que tiene frente a sí, se supone que la madre de la nena.

            El video, al parecer colgado al Facebook por la activista Patricia Chandomí, alertó de inmediato a las autoridades policiales en Chiapas. A la condena generalizada se exigió a la Procuraduría de Justicia una profunda y enérgica investigación para detener al hipotético agresor, a sus cómplices (probablemente la madre) y otorgar protección a la niña desvalida y quizá a merced en su casa de un violador en potencia.

            Aunque el hombre y acompañantes se ven que están en el área VIP (cursivas obligadamente por obvias razones), fuera del área común en donde se hallaba una rocola sonando a todo lo que da las canciones de Vicente Fernández, el video fue grabado con nitidez y astucia y eso permite observar la lujuria del  individuo  quien, entre sonrisas, lleva a cabo tan baja y abominable acción, una acción que francamente provoca asco en personas normales.

            El domingo 30 de octubre de 2016, luego de arduas pesquisas, en redes sociales se informó que las autoridades ministeriales han identificado al abusador de la nena. Pronto empezó a difundirse una fotografía con excelente resolución en la que se ve su rostro.

LAS PREGUNTAS

            ¿Qué hacía una menor de edad en la cantina? Se calcula que la chiquilla tiene entre 4 y 5 años. ¿Por qué  El Pelucas  permitía el acceso a niños? Es una cantina, por Dios.

            ¿Quién es más responsable: el lascivo hombre que la toca o los padres de ella por no estar al pendiente y llevarla a una cantina? Al parecer es la madre la que se emborrachaba con el hombre del video.

            ¿Qué hacer con un caso como este? ¿La persona que grabó el video salvó a posteriori a la desamparada nena de una violación, o debió intervenir y poner en su lugar al hombre?

            PRIMAVERA ÁRABE TUXTLECA

            Lo cierto es que el poder de las redes sociales una vez más se ha puesto de manifiesto.

            Las redes sociales fueron capaces de iniciar una revuelta gigantesca a través de la primavera árabe en el Oriente Próximo que permeó hasta Occidente y luego a América Latina. Coyatoc no es la excepción.

            Mientras los soldados disparaban balas los jóvenes árabes disparaban tuits estimulando una rebelión de miles que logró tumbar las dictaduras de Túnez, Argelia, Egipto, Libia, Siria, Yemen y Jordania. En la actualidad sólo queda pendiente el loco y asesino dictador de Siria.

            Parece que en Tuxtla igualmente tenemos nuestra primavera árabe. Más tranquila, desde luego, porque aquí vivimos en paz y alejados de la violencia.

            Primavera árabe en el sentido de que, a raíz de la difusión de ese video y en ese lugar, las autoridades municipales, sanitarias y de la Procuraduría de Justicia emprendieron una oleada de clausuras de cantinas, bares y tugurios en la zona centro de la capital para proteger a la sociedad y básicamente a los jóvenes y niños.

            Ojalá que esa acción llegue hasta un prostíbulo llamado El Burlesque, localizado en la zona dorada de la capital, frente al hotel Marriot, al lado de un Oxxo sobre el bulevar Belisario Domínguez.

            Ahí hay desnudismo explícito de varones y trata de personas. Hasta ahora permanece intocado. ¿Por qué?

NORTES

 

EL rector de la Universidad de Chiapas (UDECH), César Serrano Nucamendi, señaló que el principal reto de los políticos en la actualidad es analizar el por qué el gasto público no está repartido acorde al grado de carencias en desarrollo humano en las distintas entidades federativas. Buen punto. A ver quién le toma la palabra y dice esta boca es mía...EN LA Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas se avecina un huracán. La irritación va en aumento porque, dicen, al rector Adolfo Guerra Pérez le quedó grande la yegua...LA SOCIEDAD chiapaneca aplaudió la decisión del Congreso local de nombrar Fiscal del Estado al abogado Raciel López Salazar. Más allá de ser un hombre profundamente respetuoso de los derechos humanos, con gran humanitarismo, Raciel López Salazar ha hecho un trabajo objetivo, imparcial, responsable y ético en materia de justicia. Es un funcionario honesto, preparado. Sin mácula de sospechas. Es originario de Tonalá y Doctor en Derecho. Ha servido en los estados de Chiapas, Baja California, Puebla, Jalisco, Estado de México, Coahuila y la Ciudad de México. Excelente... QUE no da una el secretario de educación Roberto Domínguez Castellanos...REAPARECIÓ La Vikina...ES TODO.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.