Menu
Casi lo matan a machetazos

Casi lo matan a machetazos

Sujetos desconocidos agre...

FGE inicia investigaciones por el delito de Homicidio Calificado en Jiquipilas

FGE inicia investigaciones por el d…

Tuxtla Gutiérrez, Chiap...

Impartirán conferencia "Historia Social y Económica de Ciudad Real en el Siglo XVIII"

Impartirán conferencia "Histor…

El próximo 2 de julio, ...

Invitan a encuentro  "Café para todos: Hablemos de Autismo"

Invitan a encuentro "Café par…

En la Enseñanza Casa de...

Deslave destruye vivienda en Chenalhó

Deslave destruye vivienda en Chenal…

Las fuertes lluvias que s...

Refrendan Eduardo Ramírez y Zhang Run compromiso para la cooperación económica internacional entre Chiapas y China

Refrendan Eduardo Ramírez y Zhang R…

*El gobernador electo de ...

FGE ejecuta Orden de Aprehensión por Despojo Agravado en Chalchihuitán

FGE ejecuta Orden de Aprehensión po…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Exigen aparición con vida de 2 integrantes de la OCEZ- RC

Exigen aparición con vida de 2 inte…

 Se cumple un año de la d...

Paramédicos sancristobalenses ingresan al Colegio Mexicano en Protección Civil

Paramédicos sancristobalenses ingre…

Dos elementos en Protecci...

Localizan sin vida a José Rodrigo Martínez Parcero

Localizan sin vida a José Rodrigo M…

Inicia FGE carpeta de inv...

Prev Next
A+ A A-

COMENTARIOS POLITICOS POR: PACHEVIC

Buenos días amables lectores: Ya estamos a escasos 4 días para que  2016 pase a la historia y que verdaderamente quedará grabado en la mente de muchos chiapanecos, ya que fue un año de incertidumbre y de nostalgia.

Recordaremos que para ir a la capital Tuxtla, Gutiérrez, había que pensarlo dos veces, ya que no se sabía en qué momento se desataría la violencia, pues los maestros tenían el control de la capital y fueron muchos los meses que el pueblo sufrió todo lo habido y por haber, principalmente los que viven en el centro y los comerciantes.

Muchos de ellos tuvieron que cerrar sus negocios porque ya no eran costeables, los que rentaban principalmente; y también muchas familias tuvieron que cambiarse de rumbo para evitar ser molestados por los maestros y no vivir en constante zozobra porque no se sabía en qué momento podrían entrar los federales a desalojarlos, o ellos atacar con su acostumbrado vandalismo a los pacíficos ciudadanos.

Y qué decir de los bloqueos carreteros que cuando se les antojaba a los disque maestros un grupito de ellos cerraban las carreteras y los accesos a la capital, perjudicando a miles de ciudadanos que no tenían nada que ver con el problema magisterial.

Pero a Dios gracias esos días se acabaron. Ahora solo quedan los resentidos que siguen haciendo de las suyas y de vez en cuando toman las casetas y las carreteras, pero ahora solo para pedir dinero que sin lugar a dudas va a parar a manos de los líderes corruptos.

Otro factor importante que recordaremos este 2016 es el incremento de la delincuencia en los municipios colindantes con el vecino estado de Tabasco, ya que a diario se cometían diversos delitos desde el robo a mano armada hasta los crímenes y secuestros, principalmente en Reforma, Juárez y Pichucalco, pero al parecer con la reunión de Procuradores esta situación se calmó un poco y esperamos continúe así por el bien de los pacíficos ciudadanos de la zona norte del estado.

Este año que termina fue un año de sinsabores para muchos políticos, ya que llovieron las traiciones entre los grupos de políticos, pues como se avecina los comicios de 2017 y 2018 los ánimos políticos ya se encendieron y están dando la lucha premeditada para la selección de candidatos.

Sobre las traiciones se pueden enumerar muchas, pero la más notoria es la del ex presidente de Amatán quien junto con su hermano dejan el partido Verde que les dio todo y ahora se postulan por el PDR.

Este año fue prácticamente político, pues hay muchos que ya están en plena campaña anticipándose a los tiempos y a las reglas electorales que son violadas constantemente sin poder humano que exista para evitarlo.

 

Estos suspirantes son muchos y como han visto que ninguna autoridad los sanciona, le meten con más ganas al destrampe y hasta los actuales alcaldes ya se perfilan para reelegirse o buscar alguna diputación.

Leer más ...

DE LOS EDITORES...

Ambulantaje: Tuxtla es de los tuxtlecos

                La Cámara Nacional de Comercio de Tuxtla Gutiérrez (CANACO/Servitur) dio a conocer que en la capital existen al menos mil 700 ambulantes que se fueron incubando hasta convertirse en un grave cáncer difícil, muy difícil de extirpar por todas las connotaciones que existen en medio.

                El ambulantaje en Tuxtla Gutiérrez tuvo su auge en la primavera de la década de los noventa. En el gobierno del alcalde Julio César García Cáceres (q.e.p.d.), 1991-1993, en el tormentoso sexenio de don José Patrocinio González Garrido, el ambulantaje emergió con esplendor significando un próspero negocio que aportó ricas ganancias a las arcas de la Comuna gobernada por el extinto priísta.

                De pronto las calles de Tuxtla, la zona del mercado e incluso el atrio de la catedral de San Marcos, emblemática representación de nuestra  conejolandia, fueron invadidos por una plaga de vendedores que no sabemos de dónde salieron, pero allí estaban.

                Desde las canasteras con ventas de manguito verde o jícamas hasta la piratería en el corazón de la ciudad pasando por las artesanías coloniales de San Cristóbal y el ámbar de Simojovel, hoy saqueado por chinos y asiáticos.

                Eran los destellos de un problema que dos décadas después se convertiría en un desastre político, económico y social para autoridades y ciudadanos tuxtlecos. Hoy no es una simple jaqueca sino, como ya dijimos, un cáncer que nos corroe las entrañas.

                Los comerciantes establecidos en el paso a desnivel de Tuxtla y en la acera de oriente a poniente de la quinta norte entre 5a. 6a. y 7a. poniente, así iniciaron. La inmensa mayoría de los dueños de locales vinieron precisamente de Puebla liderados por vivales que hicieron de la necesidad un botín.

                El gobierno legalizó el ambulantaje y el tráfico ilegal de productos de manufactura extranjera. En el paso a desnivel y en la quinta norte usted encuentra cualquier cantidad de piratería que el mismo gobierno reglamentó, solapó y amamantó y hacia allá se encamina el conflicto actual.

                Ser ambulante conlleva trabajar menos de ocho horas, presentarse en promedio a su "centro de trabajo" cuatro días y tener ingresos hasta de cuatro salarios mínimos diarios.

                De acuerdo con estudiosos del tema, esta actividad aumenta cada vez más por la falta de empleo formal; los bajos salarios que hay en el sector público y que obliga a los empleados a buscar otra ocupación; así como la demanda de personal altamente especializado para lo cual muchos no están preparados y sólo les queda la opción de entrar a la economía informal.

                También provoca diversos problemas: evasión fiscal, venta de productos "piratas" o ilegales,  inseguridad pública, competencia desleal y delincuencia organizada. Y todo eso por supuesto que las autoridades lo saben.

                El ambulantaje es ciertamente un polvorín que puede estallar en manos políticas inexpertas o ambiciosas. No se le puede observar como clientela política de cara a las elecciones de 2018, sino como un problema muy complejo que demanda medidas y soluciones integrales para proteger derechos ciudadanos, libertades y derechos laborales amparados en las leyes para unos y para otros.

                 Los ciudadanos en Tuxtla tenemos derecho de vivir en paz en esta ciudad. Esta es nuestra ciudad. Aquí nacimos, aquí vivimos y aquí vamos a morir. Aquí nacieron nuestros ancestros y no es permisible que, de pronto, ese Derecho sea arrebatado por grupos de canallas que vienen de otros estados y son liderados por sujetos oportunistas y transgresores de las leyes.

                El gobierno local no debe anteponer las ganancias electorales de 2018 ante el derecho de los ciudadanos tuxtlecos. La ley no se negocia. La ley se aplica y tampoco puede recurrir a la fácil salida de legitimar un problema como ocurrió en el pasado.

 

                Exigimos soluciones de gran calado, sin contemplaciones, sin pasividad, sin ambiciones futuristas. Tuxtla es de los tuxtlecos.

Leer más ...

COMENTARIOS POLITICOS POR: PACHEVIC

Buenos días amables lectores:  Gracias a Dios aquí seguimos comentándoles los acontecimientos políticos de la región norte del estado después de celebrar la Navidad y el nacimiento de Jesús el salvador.

LOS TAPADOS EN ACCION

Por estas fechas de fiestas, los políticos se preparan,  unos para seguir caminando en busca de algún puesto, otros se van de vacaciones y otros a convivir con la familia mientras las poblaciones en general se olvidan de ellos y se dedican a festejar estos días.

Pero algunos no duermen y esos son los “tapados” que bajo  la sombra de alguna institución o asociación trabajan con el único fin de llegar a sus metas dentro de la política y alcanzar el triunfo deseado.

QUIÉNES SON LOS TAPADOS”

En cada municipio hay un TAPADO, un personaje que está en lo obscurito que tienen ahí agazapado para que en el último momento salga y sea el elegido para contender en las próximas elecciones; esto se dará en varios municipios, ya que hay algunos que ya están decididos en quien será el candidato y en qué partido.

Esto sucede cuando el que aspira no llega a las fechas de decidir a los candidatos y no llena los requisitos de simpatía y de convocatoria, entonces entran los tapados en acción y esto puede pasar principalmente en Pichucalco, Reforma, Ostuacán e Ixtacomitán.

LA ULTIMA FECHORÍA DE WILBER CARPIO MAYORGA Y SU HERMANO

Este presidente municipal utilizando los recursos del ayuntamiento y la amenaza y violando la ley del trabajo, pospuso el pago del aguinaldo a los trabajadores del ayuntamiento hasta el día 21 de diciembre y fue con la amenaza de que el que no vaya al evento de su hermano no se le pagaría nada y así con esa amenaza quien se va a resistir a ir a ese evento.

Lo mismo sucedió con la encargada del programa PROPERA, quien se prestó al chantaje y al juego socio del presidente, ya que convocó a los que cobran este programa, que son cientos de habitantes, en el lugar en donde se realizaría el evento y al llegar los beneficiados les decían que al término del evento se les pagaría.

 Esto resulta inadmisible, ya que juegan con los programas de gobierno para demostrar la supuesta convocatoria que tienen cuando en realidad solos no juntan ni a 50 gentes para su evento.

 

Así se la gastan los Carpio Mayorga, caciques de Amatán, quienes quieren seguir en el poder para enriquecerse más cada día.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.