Menu
Detienen a conductor por tirar escombro en humedales

Detienen a conductor por tirar esco…

San Cristóbal de Las Ca...

Reconocen a lo mejor del deporte local con el Premio Municipal del Deporte 2025

Reconocen a lo mejor del deporte lo…

San Cristóbal de Las Ca...

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva aplicación para denuncias ciudadanas en Chiapas

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva ap…

La Secretaría Anticorrupc...

Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Migrante queda atrapada en lo alto del muro fronterizo mientras intentaba ingresar a Estados Unidos

Migrante queda atrapada en lo alto …

Una mujer migrante quedó ...

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Eduardo Ramírez refuerza acciones d…

En su visita al municip...

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Eduardo Ramírez participa en reunió…

- Se analizaron temas p...

Suspenden agua a 21 personas por motivos religiosos en Zinacantán

Suspenden agua a 21 personas por mo…

Zinacantán, Chiapas. 20...

EZLN anuncia encuentro de siete días en San Cristóbal de Las Casas

EZLN anuncia encuentro de siete día…

Altamirano, Chiapas.20 ...

Prev Next
A+ A A-

La pretensión ezetaelenista

¿Es, la intención del EZLN de consensuar un acuerdo para lanzar una candidatura independiente encabezada por una mujer indígena para la presidencia en el 2018, una sorpresa que deba alegrar o preocupar a los mexicanos? No. Era cuestión de tiempo, circunstancias y coyunturas para que el presumido grupo armado, aparentase un giro en sus pretensiones bélicas. Todo acto de rebeldía contra un gobierno, tiene como principal objetivo, la destitución de éste para, consecuentemente, asumir el control político.

No hay en el mundo un solo caso en el que un grupo de hombres y mujeres tomen las armas, desafíen a la autoridad y le declaren la guerra, nomás por que sí… Porque se vieron ociosos y algo debían hacer para salir del tedio. El fin de toda guerra es lograr el dominio de todo y de todos. Es asaltar el poder; usufructuarlo.

Desde la antigüedad (babilonios, otomanos, griegos, hebreos romanos, pasando por las revoluciones francesa, rusa, americana, china, cubana y la mexicana por citar una cuantas), el principio rector de las rebeliones y revoluciones (la del EZLN, hay que aclarar, no es una “revolución” sino una rebelión poco entendible), ha sido la consecución de poder mediante el uso de la fuerza y la violencia.

Contextualizando, el anuncio ezetaelenista se ajusta a los patrones tradicionales de cualquier rebelión; dicho de otra forma, el “Para ellos, todo; para nosotros, nada”, fue solamente el cimiento de una utopía bien planteada, pero mal ejecutada.

Coyunturalmente es el momento para que el EZLN salte del estado belicoso al electorero. Todas las encuestas dan por ganador al aspirante de MORENA, una agrupación política unipersonal. Ello, porque los partidos políticos habituales no tienen alternativas, ni propuestas y mucho menos aspirantes confiables. Andrés Manuel López Obrador, tampoco confiable, pero es el menos malo entre todos.

La única opción para frenar al tabasqueño —según los cálculos del empequeñecido cerebro del sistema de gobierno— es reinventar al zapatismo sureño para crear un contrapeso a López. La “izquierda” reventando a la “izquierda”. ¿Servirá de algo? Es poco probable, dado que la “izquierda mexicana”, desde hace algunos años se ha despedazado; no existe, prácticamente. Pero por otro lado está Andrés Manuel López Obrador que históricamente, ha sido el que destruye a Manuel Andrés López Obrador.

¿Para qué mandan a los zapatistas chiapanecos al terreno electoral si López Obrador se descalifica solo? ¿De guerrilleros pasan, los zapatistas, a ser el petate del cuasi muerto PRI? La apuesta del grupo armado no es, por tanto, gratuita ni se circunscribe a una mera ocurrencia interna, sino que, por los signos que presenta, obedece a estrategias externas que van más allá de la lucha por los derechos indígenas.

Circunstancialmente, al EZLN le urgía una reinserción en la vida pública del país. Por años, ha mantenido silencio en torno a su propio movimiento; las restricciones para ingresar a la llamada “zona zapatista” y constatar presumibles avances contra la ignorancia y la pobreza, han impedido saber si en efecto, ha habido mejoras para los miles de indígenas atrapados en su interior. El abrumador mutismo obligó a aprovechar las circunstancias para reaparecer con cierto impacto, por lo menos, mediático.

El propio subcomandante Marcos había intentado llamar la atención cambiándose el apodo: “Galeano”… Pero pocos le creyeron y muy pocos aún, hicieron eco de su singular acto de mutación al nom de guerre. Y claro, temporalmente hablando, nada mejor que la etapa preelectoral para adquirir la fama necesaria aunque la pretensión de lanzar una candidatura propia, quede en el anecdotario personal del líder zapatista.

¿Por qué? Porque legal y jurídicamente, el EZLN no reúne los requisitos para que sus propuestas sean elegibles. Recordemos que mantienen una declaratoria de guerra. Los “Acuerdos de San Andrés Larráinzar”, son específicos y delimitan territorio. En ese sentido, solo podrían tener un candidato presidencial en la zona zapatista, no en todo el país. Ahora bien, si así lo quisieren, deberán deponer por completo las armas. Ello significará la capitulación absoluta.

Y no habría excepciones. Si al EZLN se le permitiere lanzar candidatos propios en las circunstancias legales en que se encuentra, también tendrá qué permitírsele al crimen organizado, pues son también, ejércitos irregulares, grupos armados. No va a ser tan fácil como supusieron quienes alentaron a Marcos, a tomar esa determinación. Por lo pronto, ya revolvieron las aguas. Y pusieron muchas barbas a remojar. Es lo que, literalmente, se entiende como asustar con el petate del muerto.

 

 

Leer más ...

$55 servicio de taxi en SC, desde ayer

*Transportistas le suben también al colectivo a 7 pesos; piden comprensión a los ciudadanos

Transportistas concesionados de San Cristóbal acordaron a partir de este miércoles comenzar a cobrar 7 pesos el servicio colectivo, y 35, 40, 45 el primero, segundo y tercer cuadro de la ciudad respectivamente, o hasta 55 pesos de acuerdo al lugar donde sean trasladados los pasajeros en el servicio de taxis.

 

Luego de reunirse la noche del pasado martes en las afueras de los Servicios Deportivos Municipales (Sedem), señalaron que ante el incremento del precio de las gasolinas del pasado 1 de enero, no les queda más que incrementar el costo, aunque saben que causa molestia en la ciudadanía por lo que pidieron comprensión.

Citaron que esta determinación la hicieron, pues el precio de las gasolinas aumentó desde el 1 de enero y difícilmente pueden esperar hasta el 9 de enero como lo ha determinado la Secretaría de Transporte en Chiapas, aunque el delegado en esta región ya les ha autorizado este incremento.

Acordaron en esta reunión, solicitar el apoyo del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), así como Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), para las movilizaciones programadas para el próximo sábado 7 y lunes 9 de enero, por la Asamblea Popular de los Altos de Chiapas (APACH), a la que se sumarán.

Este miércoles acordaron elaborar el escrito para entregarlo al EZLN y diferentes representantes de organizaciones para que sean más las personas que se sumen a las movilizaciones programadas en contra de este incremento.

Es de mencionar que el alza del pasaje lo acordaron a pesar de que algunos no estuvieron de acuerdo, argumentando que los más afectados serían los usuarios, además que la autoridad competente no ha autorizado ningún incremento al pasaje en el estado y serán quienes lo mantengan hasta el 9 de enero.

En este sentido, el servicio colectivo de diferentes rutas comenzaron este miércoles a cobrar siete pesos, aunque algunas rutas de la zona norte continúan cobrando la tarifa anterior, pero con la leyenda de que el próximo lunes 9 de enero será un peso más.

Por su parte, integrantes de la Asociación Mexicana de Organizaciones Transportistas (Amotac) en San Cristóbal, desde las siete de la mañana, unas 50 unidades foráneas de 12 organizaciones se colocaron sobre la orilla del kilómetro 46 de la carretera de cuota a Tuxtla Gutiérrez, para manifestarse en contra del alza al precio de los combustibles.

 

Además ha trascendido que podrían colocarse hasta las cuatro de la tarde, serán tres unidades diarias de las 12 organizaciones de la Amotac que se estarán colocando a partir de este miércoles, como muestra a su descontento y a espera de indicaciones del dirigente nacional de la Amotac, Rafael Ortiz Pacheco, que podrían ser bloqueos totales.

Leer más ...

El EZLN enriquece nuestra democracia

Al ser cuestionado sobre los resultados de la Segunda Etapa del Congreso Nacional Indígena, recientemente concluido en San Cristóbal de Las Casas, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda afirmó que nombrar un Consejo Indígena de Gobierno y contender con una candidata indígena en las elecciones presidenciales del 2018, es una definición que enriquecerá la vida política del país.

El responsable de la política interna de Chiapas expresó que el Acuerdo del CNI, respaldado por el EZLN sin duda fortalece los caminos civiles y pacíficos para buscar y encontrar soluciones profundas a los ancestrales problemas que viven los pueblos originarios, y que hoy se ven agravados en varias partes del país.

Gómez Aranda añadió que para las y los mexicanos este acuerdo reviste particular importancia, dado que modificará e incidirá significativamente en todo el proceso electoral hacia el 2018, pero sobre todo porque reafirma la decisión de esta fuerza social de seguir transitando por las vías políticas constructivas, en favor de nuestros pueblos ancestrales.

Dijo que esta decisión influirá de manera positiva y enriquecedora en nuestra democracia, ya que se trata de una iniciativa civil, pacífica y legal, pero también de la voz y la acción de muchos pueblos originarios de nuestro país.

Reiteró que el Gobierno del Estado – y es la postura expresa del gobernador Manuel Velasco Coello- valora y respeta esta decisión e iniciativa, pero también reconoce, como lo ha expresado en otras ocasiones, que existe una deuda histórica frente a los pueblos indígenas y por ello, su búsqueda, con esta nueva postura, es absolutamente legítima y respetable.

Al recordar los inicios del Congreso Nacional Indígena, hace más de 20 años,  el Secretario General de Gobierno refirió que se trata de todos aquellos pueblos (hoy multiplicados) que participaron en aquél proceso de diálogo y negociación, que lamentablemente fue interrumpido, pero que quienes estuvimos ahí creímos y tuvimos esperanzas fundadas de que se construirían soluciones, precisó.

 

Por último, consideró que la decisión política con la que reaparecen el EZLN y el CNI debe valorarse, por lo que el Gobierno del Estado reafirma el compromiso de brindar facilidades y seguridad a esta y a cualquier otra iniciativa que contribuya a la paz y al bienestar de los pueblos.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.