En San Cristóbal el turismo sexual se ha salido de control aseguran Organización
- Publicado en Portada
- ¡Escribe el primer comentario!
“Estamos viviendo en San Cristóbal de las Casas, una grave problemática respecto a los infantes, está saliendose de control, se tienen que tomar medidas urgentes e involucrar al gobierno en sus tres niveles, aquí en la ciudad existe el turismo sexual que vienen de otros países, no tenemos la cantidad exacta, pero estamos seguros que si hay en los mercados de San Cristóbal, en el mercado José Castillo Tielemans está la venta de los discos de pornografía de gente indígena, está a la venta y a la vista del público y nadie hace nada".
Así lo aseguraron las organizaciones que participaron en el foro denominado “La educación de la niñez vulnerable de San Cristóbal, una solución colectiva”, el cual se realizó la mañana de este miércoles en San Cristóbal de Las Casas.
Evento organizado por la Asociación Civil Amigos de San Cristóbal en donde participaron asociaciones en defensa de las niñas, niños y adolescentes. El foro inició con el tema de derechos humanos y alternativas generales en las que la infancia de San Cristóbal se encuentra viviendo.
Durante su participación la directora de Melel Xojobal Jennifer Haza, dijo que La problemática central parte de distintos puntos: precariedad o situación de pobreza, inasistencia a la escuela, falta de garantía y cumplimiento de derechos humanos, trabajo en el centro de la ciudad y la preocupación de la imagen urbana”.
“Hay 158 mil menores que trabajan en Chiapas, entre 5 a 17 años de edad, el 48 por ciento por motivos económicos y un 41 por ciento por aprender un oficio, aproximadamente el 56 por ciento asisten a la escuela y el 43 por ciento no asisten o desertan, en el caso de San Cristóbal, de acuerdo con el conteo de 2016 realizado por Melel Xojobal entre 2 mil 500 y 3 mil 400 menores de 0 a 17 años de edad trabajan o acompañan a sus familiares en sus actividades laborales, el 90 por ciento son indígenas, el 91 por ciento trabajan o acompañan en el día y 9 por ciento trabajan o acompañan en la noche”, informó una de las panelistas.
Se concluyó que el trabajo para la solución de ésta problemática debe basarse en la no discriminación, supervivencia, desarrollo de la calidad de vida infantil, participación de la sociedad civil y la difusión en el ámbito gubernamental de las políticas públicas para el acceso a los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Los representantes de las organizaciones señalaron que se encuentran trabajando duro al respecto pero se tiene que involucrar el gobierno para poner fin a este grave problema que es la pornografía y la trata de personas.
Durante el acto se contó con la presencia de Jennifer Haza Gutiérrez, Directora General Melel Xojobal, AC.; Kathia Loyzaga Dávila Madrid, consultora para organizaciones de la Sociedad Civil; Miriam Guadalupe Aguilar Trujillo, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integrales de Niñas, Niños y Adolescentes de San Cristóbal de Las Casas; así como Alfredo Ruanova Ortega, visitador general especializado de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes.