Realizan la IV Residencia de Capacitación a Cineastas Indígenas
- Escrito por Janet Hernández Cruz
- ¡Escribe el primer comentario!

El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) lleva a cabo la Cuarta Residencia de Capacitación a Cineastas Indígenas y Afrodescendientes, beneficiarios del Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (Ecamc).
Las actividades iniciaron el día 19 y concluirán el 23 de este mes, en los espacios del edificio La Albarrada, en el sur de San Cristóbal de Las Casas, con el objetivo de estimular a cineastas indígenas y afrodescendientes.
En este encuentro participan reconocidos cineastas como asesores, quienes comparten sus experiencias profesionales con los participantes. Durante los cinco días los cineastas participan en clases magistrales, charlas, asesorías y sesiones de pitching (presentaciones de los proyectos).
En entrevista la subdirectora de divulgación y medios del Imcine, Paloma Oseguera Gamba, informó a la prensa que en esta ocasión se presentaron 13 proyectos, con la participación de 26 cineastas indígenas y afrodescendientes de Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Sonora y Veracruz.
Agregó que los temas son variados, ya que cuentan historias muy propias, sobre todo de las comunidades; en las propias voces de los cineastas indígenas y que esta es la cuarta edición que realizan, cuyos resultados serán dados a conocer hasta el próximo mes de marzo, donde ganadores recibirán un estímulo económico.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum
- Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal
- Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla
- Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas
- Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula