Menu
Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Damas Voluntarias del DIF Municipal entregan kits de aseo personal y apoyos en el CERSS 5

Damas Voluntarias del DIF Municipal…

San Cristóbal de Las Casa...

Autoridades municipales suspenden actividades en cuatro establecimientos por incumplir reglamentos

Autoridades municipales suspenden a…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE obtiene vinculación a proceso en contra de presuntas responsables del delito contra la salud

FGE obtiene vinculación a proceso e…

- Por hechos ocurridos el...

Sujetos incendian un vehículo en Chamula, Chiapas

Sujetos incendian un vehículo en Ch…

La noche de este lunes, u...

Reconocen a trabajadores del agua y anuncian fin de deuda histórica del #SAPAM

Reconocen a trabajadores del agua y…

San Cristóbal de Las Casa...

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo Ramírez disfruta de La Fiesta de Todos “El Mequé"

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo…

- La segunda edición de e...

Así fue la detención del ex alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán

Así fue la detención del ex alcalde…

- AIIM, FRIP y GEP aprehe...

Prev Next
A+ A A-

Artesanía extranjera invade mercado chiapaneco

·         “Tenemos un problema, creo que llevamos los últimos 14 años en una situación muy complicada, traemos un 45 a 50% de Guatemala y un 48 %, que tiene que ver con textiles asiáticos” señaló el antropólogo Julio Domínguez

Los textiles, son la expresión más pura y bella de una mujer artesana, es la poesía bordada en hilos de colores, pero esto se está perdiendo, porque el 98%, de la artesanía que se vende en Chiapas, es extranjera y solo un 2%, es hecho por artesanos chiapanecos. Señaló lo anterior, el antropólogo Julio Domínguez, quien trabaja en un proyecto de rescate de algodones en Oaxaca, Chiapas y Perú.

 

Apuntó que esto se está perdiendo, porque hoy ya no tenemos la expresión pura de las manos de una mujer, hoy lo que estamos teniendo, es la comercialización pura de un producto ajeno a nuestra cultura.

 “Tenemos un problema, creo que llevamos los últimos 14 años en una situación muy complicada, traemos un 45 a 50% de Guatemala y un 48 %, que tiene que ver con textiles asiáticos”.

Señaló que se han movido las cifras, pero no a favor del textil indígena, porque en Chiapas, seguimos en un 2%. Y la parte que podríamos llamar textil indígena, es una simulación de un textil seudo indígena, porque se dice que es de Guatemala, pero es hecho de manera industrial en Guatemala y no apega a ninguna calidad indígena.

Aseguró que esta situación está provocando un cauce económico en Chiapas, porque aquí gastamos mucho dinero en la promoción turística, pero resulta que lo que vendemos en textiles, por cada cien pesos, sacamos 98 % del país y solo 2 pesos se quedan en Chiapas.

 Indicó que se engaña al turismo vendiéndole productos que no corresponden a nuestra cultura, haciéndole creer que son nuestras.

 

 En entrevista Julio Domínguez, enfatizó que en Chiapas estamos haciendo menos artesanías y la poca que hay se arriesga a que deje de existir. Por último, manifestó que “la mujer cuando es mujer, libre de toda represión física, emocional, es cuando se pone su telar de cintura, es cuando desarrolla una obra de arte, es el lenguaje de las manos”.( Con información de Quadratin Chiapas)

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.