Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Solo la reforestación nos regresará el agua; llamado urgente

Se llevará a cabo aquí, la campaña de reforestación en la parte alta de la Cuenca del Valle de Jovel, del 2 de junio al 8 de septiembre, en la que se esperan sembrar alrededor de 700 mil árboles de pino y encino.

El Coordinador de la Campaña de Reforestación del Comité de la Cuenca del Valle de Jovel, Alejandro Ruiz Guzmán, aseguró que ya hay escasez de agua debido a los altos índices de deforestación, por eso cada día es más urgente reforestar las montañas, porque estamos padeciendo la escasez del vital líquido.

 “Estamos empezando la época de estiaje y el nivel de los manantiales es muy bajo, abajo del 50%, es la producción de agua y conforme avancen los meses de abril y mayo, va escasear más, por eso es urgente y hacemos el llamado a la gente para que se sume a las acciones de reforestación, debemos ya no solo preocuparnos si no ocuparnos, porque está en riesgo el vital líquido en nuestros hogares”, manifestó.

Ruiz Guzmán, recordó que en 2016, se plantaron 350 mil árboles de pino y encino, por lo que la meta en este año, es de 700 mil árboles.

“Se va a reforestar la corona de San Cristóbal, las montañas que están alrededor de todo el Valle y predios de comunidades rurales de San Cristóbal, así como los municipios de San Juan Chamula, Tenejapa, Zinacantán, y Huixtán”.

 

Finalmente, expuso que entre las causas de la deforestación se encuentran, el crecimiento poblacional, la tala ilegal, la demanda de vivienda, y en general, es un problema socioambiental en el que está viviendo en la región de los Altos de Chiapas.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.