Menu
Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Damas Voluntarias del DIF Municipal entregan kits de aseo personal y apoyos en el CERSS 5

Damas Voluntarias del DIF Municipal…

San Cristóbal de Las Casa...

Autoridades municipales suspenden actividades en cuatro establecimientos por incumplir reglamentos

Autoridades municipales suspenden a…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE obtiene vinculación a proceso en contra de presuntas responsables del delito contra la salud

FGE obtiene vinculación a proceso e…

- Por hechos ocurridos el...

Sujetos incendian un vehículo en Chamula, Chiapas

Sujetos incendian un vehículo en Ch…

La noche de este lunes, u...

Reconocen a trabajadores del agua y anuncian fin de deuda histórica del #SAPAM

Reconocen a trabajadores del agua y…

San Cristóbal de Las Casa...

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo Ramírez disfruta de La Fiesta de Todos “El Mequé"

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo…

- La segunda edición de e...

Así fue la detención del ex alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán

Así fue la detención del ex alcalde…

- AIIM, FRIP y GEP aprehe...

Prev Next
A+ A A-

Con lupa traerán a casas de empeño Destacado

·         Las sanciones para establecimientos abusivos van de 702 pesos hasta los 3 millones de pesos

 Al acercarse el periodo del fin de cursos escolares, el número de personas que recurren empeñar prendas de valor u aparatos electrodomésticos en los diversos negocios establecidos en el Soconusco va en aumento. Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) implementó el operativo “Casas de Empeño 2017” con el fin de evitar que los establecimientos incurran en prácticas abusivas.

 

El Subdelegado de la Profeco en Tapachula, Emilio Pinzón González, dio a conocer que lo que se busca es proteger la economía de las familias que por diversas razones recurren a los préstamos prendarios, situación que aprovechan los negocios para cometer abusos contra los pignorantes.

Dijo que personal de la dependencia verifica las casas de empeño establecidas en la región, a través del cual se supervisa que los negocios exhiban los precios en montos totales a pagar, que entreguen comprobantes de las transacciones que se efectúen, que se respeten plazos y condiciones; que exhiban el contrato de adhesión registrado ante Profeco y ante  en el Registro Público de Casas de Empeño.

Señaló que también se verifica que las básculas que utilizan en sus operaciones se encuentren calibradas y cuenten al menos con el holograma del año 2016, toda vez que el plazo para la solicitar la calibración dentro del periodo ordinario vence el próximo 31 de mayo.

El funcionario federal detalló que los establecimientos que incumplan con las disposiciones aplicables tanto de la Ley Federal de Protección al Consumidor, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización así como la NOM-179-SCFI-2007 y la NOM-010-SCFI-1994 podrán hacerse acreedores no sólo a la suspensión de la comercialización del servicio, sino a la clausura total del establecimiento.

Finalmente, mencionó que hasta el momento dos casa de empeño han sido sancionadas y de acuerdo a la norma vigente pueden ser acreedores a sanciones económicas que van desde los 702 pesos hasta los 3 millones de pesos.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.