Menu
Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Damas Voluntarias del DIF Municipal entregan kits de aseo personal y apoyos en el CERSS 5

Damas Voluntarias del DIF Municipal…

San Cristóbal de Las Casa...

Autoridades municipales suspenden actividades en cuatro establecimientos por incumplir reglamentos

Autoridades municipales suspenden a…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE obtiene vinculación a proceso en contra de presuntas responsables del delito contra la salud

FGE obtiene vinculación a proceso e…

- Por hechos ocurridos el...

Sujetos incendian un vehículo en Chamula, Chiapas

Sujetos incendian un vehículo en Ch…

La noche de este lunes, u...

Reconocen a trabajadores del agua y anuncian fin de deuda histórica del #SAPAM

Reconocen a trabajadores del agua y…

San Cristóbal de Las Casa...

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo Ramírez disfruta de La Fiesta de Todos “El Mequé"

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo…

- La segunda edición de e...

Así fue la detención del ex alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán

Así fue la detención del ex alcalde…

- AIIM, FRIP y GEP aprehe...

Prev Next
A+ A A-

Cultura mam, la madre de Chiapas

Unión Juárez. - Con la finalidad de promover el rescate de la cultura mam como su lengua, tradiciones y gastronomía, se realizó el primer encuentro cultural denominado "Museo Mam" en el municipio de Unión Juárez.

 

El integrante de la asociación civil Raíces de Nuestra Cultura Mam y Conciencia Cultural, Hermelindo González señaló que en el evento participaron indígenas mam de la zona alta de los municipios de Cacahoatán, Unión Juárez y Tapachula, quienes están comprometidos en el rescate y preservación de esta cultura, donde realizaron actividades, ceremonias y exposiciones para todo el público.

Dijo que el encuentro denominado Museo Mam consiste en exponer al público parte de los utensilios que utilizaban las abuelas anteriormente, así como herramientas de trabajo, vestimentas e instrumentos de música.

Detalló que existe el apoyo absoluto de los maestros mam que hay en la zona desarrollar las actividades culturales, como rituales, bailables, artes escénicas, muestras gastronómicas, artesanías, muestras de utensilios tradicionales de los antepasados, grupos musicales entre otros.

Enfatizó que en los municipios de Cacahoatán, Unión Juárez y Tapachula están establecidas 16 escuelas con un promedio de 400 alumnos que se preparan y aprenden la lengua mam, con carencias específicas, pero con el ímpetu de los maestros por coadyuvar para el rescate y preservación de esta cultura.

Remarcó que también se han organizado para que a través de actividades específicas nuevamente vuelvan a retomarse muchas de estas costumbres en las comunidades, las cuales están en vías de desaparecer, sobre todo por la falta de interés de las nuevas generaciones aunado al apoyo de las autoridades.

 

Para finalizar, puntualizó que la cultura mam es la madre de Chiapas, herencia de los ancestros, en donde la armonía entre los seres humanos y naturaleza es esencial y su objetivo está en rescatar los ejes de gastronomía, dialecto, literatura, artesanía, medicina tradicional, juegos tradicionales, música y danza.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.