Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Se acaba la miel

·         Este año bajó la producción de miel a las sequias de meses pasados, pues a falta de humedad no permite la floración y la producción de miel

 Armando Torres Flores, coordinador de “Mieles del Sur”, aseguró que ha bajado la producción de miel en más del 50%, en la región alteña de Chiapas, porque hubieron más de nueve meses de sequías.

 

Señaló que resultan afectados 200 productores de 6 municipios Tenejapa, San Juan Cancuc, Altamirano, Chanal, El Bosque y la reserva El Ocote, en Ocozocoautla. Y es que al no haber lluvias no hay humedad, no permite buena floración y buen rendimiento del néctar”, aseguró.

Con ello también resultó afectada la miel de exportación, en este año, apenas pudieron exportar 60 toneladas de miel orgánica, es decir, se registró un desplome de más de la mitad la producción.

Apuntó “El problema es que, si no hay humedad, no revienta la flor y al no reventar la flor no hay néctar, porque la abeja captura el néctar para llevar a su colmena el néctar, procesarlo y convertir la miel, por medio de encimas que la propia abeja segrega para que produzca su miel”.

Torres Flores, aseveró que el segundo factor que ha afectado la producción es el cambio climático, hay calor, hay frío y esto impacta en la supervivencia de las abejas. “

 

Se presentan lluvias atípicas, llueve cuando no debería de llover, si hay mucho frío mueren las abejas, si hay mucho calor también mueren las abejas”. Explicó que, en 2016, todavía lograron exportar 120 mil kilos de miel, pero este año solo pudieron enviar a países europeos 55 mil kilos. 

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.